Economía

El paro cae en 84.075 personas en mayo y marca su nivel más bajo en diez años

  • El número total de desempleados se sitúa en 3.079.491 personas
  • La afiliación sube en 211.752 personas hasta rozar los 19,5 millones
  • Cae la contratación indefinida: sólo 184.161 lo son, el 8,9% del total

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE) bajó en 84.075 desempleados en mayo (-2,6%), superando por poco el retroceso que experimentó en el mismo mes de 2018, cuando disminuyó en 83.738 personas. Buen dato también el de afiliación a la Seguridad Social, ya que sube en 211.752 personas en mayo hasta rozar los 19,5 millones de cotizantes.

Tras el descenso de mayo, el volumen total de parados se situó en 3.079.491 desempleados, su nivel más bajo en este mes en los últimos diez años.

En términos desestacionalizados, el paro bajó en el quinto mes del año en 20.073 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El sector servicios fue el que más recortó el número de parados en mayo, con un descenso de 54.762 desempleados (-2,5%), seguido de la construcción (-9.040 parados, -3,4%); la industria (-8.085 desempleados, -2,9%); la agricultura (-7.864 parados, -5,2%) y el colectivo sin empleo anterior (-4.324 parados, -1,5%).

Dentro de la serie histórica de mayo, que se inicia en 1996, el paro ha bajado siempre en este mes salvo en 2008, cuando subió en algo más de 15.000 desempleados. El descenso de este año es ligeramente superior al experimentado en mayo del año pasado, pero inferior a los registrados en los meses de mayo del periodo 2012-2017. En el último año, el paro se ha reducido en 172.639 personas, a un ritmo interanual del 5,3%.

Baja más en hombres y en todas las CCAA

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 47.896 desempleados menos (-3,7%), frente a un descenso del desempleo femenino de 36.179 mujeres (-1,9%). Así, al finalizar mayo, el número de mujeres en paro se situó en 1.828.679 y el de varones, en 1.250.812.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 4,5% en mayo en relación al mes anterior, con 11.287 parados menos, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 72.788 desempleados (-2,5%).

El paro bajó en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores retrocesos se registraron en Andalucía (-17.981 parados), Cataluña (-10.507 desempleados) y Comunidad Valenciana (-8.744 desempleados).

Por provincias, el paro se redujo en 49 de ellas, encabezadas por Madrid (-6.600 desempleados), Baleares (-5.833 parados) y Barcelona (-5.647 parados), y subió en tres, principalmente en Almería (+1.807 parados) y Huelva (+895 desempleados).

Entre los extranjeros, el desempleo bajó en 14.243 personas en mayo en relación al mes anterior (-3,7%), hasta un total de 373.310 parados. En términos interanuales, son 15.072 parados menos (-3,9%) que en mayo de 2018.

Cae la contratación indefinida

En cuanto a la contratación, en el quinto mes del año se realizaron 2.075.741 contratos, un 0,8% más que en mayo de 2018, de los que 184.161 fueron contratos indefinidos, el 8,9% del total, con un descenso del 7,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Del total de contratos indefinidos realizados en mayo, los contratos a tiempo completo sumaron 106.602, un 6,6% menos que en igual mes de 2018, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 77.559, con un retroceso interanual del 9,7%.

En mayo se efectuaron más de 1,8 millones de contratos temporales, de los que el 26,2% eran de obra o servicio con jornada a tiempo completo y el 28,5%, eventuales por circunstancias de la producción, también a jornada completa. Los contratos temporales a tiempo parcial representaron el 31,4%.

El gasto en prestaciones sube un 5% en abril

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.468,9 millones de euros el pasado mes de abril, un 5% más que en igual mes de 2018.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 854,5 euros, lo que supone un aumento de 42,2 euros (+5,2%) sobre el mismo mes del año 2018. Recordemos que los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado abril a 573.328, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a igual mes de 2018.

La cobertura a los parados se sitúa en el 59,1%

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril ascendieron a 1.764.110, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2018. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de abril en el 59,1%, cifra 2,8 puntos superior a la de un año antes (56,3%), pero inferior en medio punto a la registrada en marzo de este año (59,6%). El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en abril a 176.139, cifra que representa un aumento del 1% respecto al mismo mes de 2018.

Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 1% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 0,9%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

El verano, y los últimos vientos de cola, hacen maravillas!!!

Lo malo, es que el viento se acaba, y el verano ( temporada turística ) terminará a finales de septiembre.

Y después... pasaremos al mas crudo invierno, sin pasar siquiera por el otrora lluvioso otoño.

Puntuación 7
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Sin duda, lo buenos datos del paro desaniman a los que se dedican a despotricar contra Sánchez. Venga algun comentario que le eche la culpa a Sánchez de este desastre.

Pero no se decía que la subida del salario mínimo iba a generar cientos de miles de parados?

Puntuación -3
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Y ya veréis como empiece a subir la natalidad la de malas excusas que vamos a escuchar de la derecha jajaja.

Puntuación -8
#3
Estupenda noticia.
A Favor
En Contra

Todo lo que sea reducir el número de parados es buenísimo.

Puntuación 15
#4
Carlos
A Favor
En Contra

No me creo los datos.Algo muy extraño está pasando aquí.Si son ciertos?..felicitaciones al PSOE,pero repito no me lo creo..ojalá aparezca alguien a decirnos la letra pequeña.

Puntuación 8
#5
Juan
A Favor
En Contra

Se ha descubierto la estafa:

jovenes entran como parados: -100.000

jubilados se van como trabajadores: -200.000

100.000 jovenes más que jubilados. El problema es que la diferencia con los datos del INE y del gobierno son los muertos en accidente laboral ocultos por ellos y los sindicatos. Por cada partido pólitico nuevo hay 100.000 muertos más.

Puntuación -8
#6
Juas Juas
A Favor
En Contra

COJONUDO. A VER SI NOS HACEN CURRAR A TODOS y conseguimos que los jóvenes puedan tener un futuro. Bien por la política Socialista de no tocar la reforma laboral del anterior gobierno. Las mejores políticas de izquierdas es no deshacer las políticas de derechas. Pero, ojo: Que no se duerman como pasó con Zapatero y se pongan a hacer políticas de izquierdas.

Puntuación 0
#7
Carmen
A Favor
En Contra

7. Tuvo que llegar la izquierda para poner en su sitio a los empresarios que se han acostumbrado a abusar por culpa de la reforma laboral. SMI, control jornadas, cartas avisando etc. Si con medidas de izquierdas se puede revertir lo negativo de la reforma sin tener que luchar con nadie para quitarla...pues mejor.

Puntuación -12
#8
miguel
A Favor
En Contra

Ha bajado el paro gracias al Partido Popular y por el verano.

Puntuación -3
#9
👀👀👀👀👀
A Favor
En Contra

Hace 12 años había más afiliados y un 1 millón menos de parados.

Puntuación 5
#10
Usuario validado en elEconomista.es
aymimadre
A Favor
En Contra

El paro no sube o baja de un mes a otro por culpa del gobierno que haya en ese momento. Ni aunque subiera el paro el PSOE lo estaría haciendo peor ni ahora lo esta haciendo mejor.

Un mes es un periodo a muy corto plazo que no es síntoma de medidas económicas. Se puede estar sin gobierno y que las cifras suban o bajen en un mes.

Lo que determina si las medidas del gobierno son buenas o malas es el porcentaje que ha variado en mínimo 1 año y medio o 2.

Puntuación 8
#11
Que sí­ que sí­
A Favor
En Contra

"Pero no se decía que la subida del salario mínimo iba a generar cientos de miles de parados?"

Y lo hace. ¿Cuál ha sido la subida de autónomos en este último año comparada con la del año anterior? ¿Cuál ha sido la bajada del desempleo comparado con el año anterior? ¿Cuáles son los índices PMI y cómo están evolucionando? ¿Cómo va la afiliación en los sectores más tocados por la subida del SMI, como el de los empleados de hogar? ¿Cuál ha sido la evolución de la contratación indefinida?

Yomismo, ya sé que el miembro de tu amo Sánchez en tu boca no te deja ver los datos, pero en cuanto te pases la servilleta consulta los datos. Y verás que no son buenos, sino al revés, bastante malos.

Puntuación 1
#12
Carmen
A Favor
En Contra

11. Ya, claro. Pero entonces por qué no lo explicaba Ud cuando por aquí se decía que solo con llegar Sánchez al poder se abrirían los infiernos? Por qué no hizo ver lo sectario de los informes simplones por "políticamente" correctos de supuestos economistas del Gobernador del Bde?

La izquierda no trae paro, son las recesiones mundiales las que lo traen. Y encima es mentira que la derecha sepa gestionar, como ha demostrado con las pensiones y la deuda pública.

Puntuación -4
#13
Carmen
A Favor
En Contra

12. Lo que tiene que hacer es comparar esos datos con los del entorno porque si algo hay que tener en cuenta es precisamente que Sánchez está sorteando mejor de lo esperado la negativa influencia de Trump en el mundo. La economía de España necesitaba ser relanzada después del deterioro que ha sufrido la clase obrera con el PP.

Puntuación -6
#14
mamandurrias
A Favor
En Contra

Como no va bajar el paro. Si ahora el PISTOLERO/MAMANDURRIO y sus mariachis ya se han COLOCAO. De no pegar chapa, a seguir sin pergar chapa y cobrando. La ultraderechita cobarde y vividora.



Esperanza Aguirre

Puntuación -6
#15
BloodyFroggy
A Favor
En Contra

Esto se llama ''Efecto Tezanos''...!

Puntuación 2
#16
Que sí­ Carmen que sí­
A Favor
En Contra

"La izquierda no trae paro, son las recesiones mundiales las que lo traen. Y encima es mentira que la derecha sepa gestionar, como ha demostrado con las pensiones y la deuda pública."

La izquierda SÍ trae paro. Trae paro, miseria y hambre. Porque es muy difícil generar riqueza mientras una ideología basada en el robo, el adoctrinamiento, la limitación de libertades y la reducción de las personas a la categoría de esclavos (o ciudadanos como ellos los llaman) está en el poder.

Las recesiones mundiales vienen, mayoritariamente, por un descoplamiento entre el ahorro y la inversión provocado por la izquierda bancaria, o eso que llaman los bancos centrales.

Y las pensiones son imposible de pagar mientras se esté bajo una dictadura de izquierdas. A ver cariño ¿los de izquierdas se casan? ¿tienen hijos? ¿tienen moral? ¿trabajan? ¿ahorran? O más bien se dedican sus días a fo.lar como fulanas, descuartizar a sus hijos en los abortorios, robar el dinero de los demás con impuestos para gastárselos ellos en subvenciones, dar el matarile a sus padres con la eutanasia para quedarse con su herencia, ... Pues así ¿Cómo va a haber pensiones? Una vez que no quede nadie a quién robar, y que hayan logrado su orgasmo máximo al lograr una tasa de descuartizamiento de niños del 100% ¿quién va a quedar para trabajar y pagar las pensiones?

La izquierda es un cáncer. Mientras parte del cuerpo sigue vivo la parte del cuerpo vivo sigue trabajando. Pero una vez que el cáncer se ha convertido en metástasis no hay solución. La izquierda funciona mientras tenga un huésped a quién robar. Pero cuayo ya no queden niños por matar ni gente a la que robar ¿de qué va a vivir la izquierda? De nada. Porque la izquierda no genera nada. Sólo es odio, robo, muerte, ... es decir no produce nada.

Puntuación 1
#17
Carmen
A Favor
En Contra

17. Con la sarta de tontos prejuicios que tenéis de nenes de preescolar con miedo al coco, no me extraña que estas noticias no os las creáis. Se llama subjetividad.

Puntuación -3
#18
Vivan los prejuicios entonces
A Favor
En Contra

"Con la sarta de tontos prejuicios que tenéis de nenes de preescolar con miedo al coco, no me extraña que estas noticias no os las creáis. Se llama subjetividad."

¿Es prejuicio oponerse al descuartizamiento de niños? Pues me alegro de tener ese prejucio de oponerme a la muerte de seres humanos.

¿Es prejucio oponerse a que maten a ancianos y enfermos en los hospitales para cuadrar las pensiones? Pues me alegro de tener ese prejuicio de preocuparme por que no asesinen a los demás.

¿Es prejuicio oponerse a que roben el dinero a los demás? Pues me alegro de tener ese prejuicio llamado respeto por el dinero y los bienes ajenos.

¿Es prejuicio querer una persona y casarse con ella en lugar de utilizarla de prostituta habitual y llamarla concubina o eufemísticamente pareja de hecho? Pues me alegro de tener ese prejuicio llamado amor por mi mujer.

¿Es prejucio querer a un hijo en lugar de tener orgasmos mientras lo queman vivo en ácido o lo descuartizan antes de que nazcan? Pues me alegro de tener ese prejuicio llamado amor por los hijos.

¿Es prejuicio admirar a quién trabajar y ahorra en lugar de querer robar el dinero de esas personas para mi uso y disfrute? Pues me alegro de tener ese prejuicio llamado respeto.

¿Es prejucio entender de economía y saber a la perfección de que si se sube el coste laboral se contrata menos gente y preocuparse de la gente que no va a poder trabajar? Pues me alegro de tener ese prejuicio llamado conocimiento.

¿Es prejuicio conocer de historia y saber que jamás el socialismo trajo algo a ningún país del mundo distinto a la miseria, el adoctrinamiento, la falta de libertades y el robo? Pues me alegro de tener ese prejuicio denominado conocimiento de la historia.

Me alegro de tener ese prejuicio llamado pensamiento, amor por la libertad, por la vida de los demás y por los bienes ajenos. De verda que me alegro.

Puntuación 0
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Rebozas en prejuicios tus propios prejuicios. Y los adornas con lacitos. Por mí, podéis empacharos.

Puntuación -2
#20
Carmen
A Favor
En Contra

19. Por cierto, a ver si os cabe en la cabeza que la Economía no es una ciencia exacta. Y para hacer el ridículo como ha hecho el BDE, mejor callarse y contar monsergas a vuestras mujeres que seguro que os dicen lo maravillosos entendidos en Economía que sois.

Puntuación -2
#21
Carmen
A Favor
En Contra

En España el problema no es que si aumenta el coste laboral aumenta el paro. El problema es que no favorece el empleo los bajos sueldos y las horas extras. Sí, así es aunque no lo parezca. Lo que ayuda a un dinamismo en época crítica, se convierte en un defecto necrosante del empleo porque favoreces la riqueza del empresario a cambio de muy poco. El empresario se acostumbra a enriquecerse a costa de un 2x1 así que fíjate si hay margen para mejorar el empleo....

Pero eso es mucho pensar para gente como el Gobernador del BdE. Ese es de los que memorizan la lección pero no tienen ni puñetera idea de lo que significa.

Puntuación 0
#22