Jubilación

ECONOMÍA
  • 27/02/2021, 08:07
  • Sat, 27 Feb 2021 08:07:01 +0100

La nómina de pensiones continúa su senda ascendente tras alcanzar en febrero la cifra récord de 10.100,5 millones de euros, un 2,3% más que en el mismo mes de 2020. La explicación al alza del gasto en las prestaciones contributivas de la Seguridad Social tiene su origen en el pago de las nuevas altas de jubilación, toda vez que el impacto de la pandemia sigue haciendo estragos en el saldo de beneficiarios ya que según los datos del INSS, en enero (último dato disponible) se registraron 56.316 altas de pensión y se produjeron 60.999 bajas, mostrando así los efectos de la pandemia sobre el colectivo de personas mayores.

Banco Sabadell
  • 24/02/2021, 08:00
  • Wed, 24 Feb 2021 08:00:00 +0100

Si hay un tema que genera debate en España en lo que a las pensiones públicas se refiere, ese es el de la sostenibilidad del sistema. No son pocas las voces que alertan sobre las dificultades que tendrán las generaciones futuras para poder disfrutar de la pensión de la jubilación. De ahí que el Gobierno haya apostado por el impulso de los planes de pensiones y de jubilación de empresa (PPE) como una de las fórmulas con las que afrontar el reto. Así es este vehículo que, aunque por el momento cuenta con menos popularidad en el país que otras opciones, está llamado a ser un alivio para las arcas públicas.

ECONOMÍA
  • 24/02/2021, 07:39
  • Wed, 24 Feb 2021 07:39:01 +0100

Exclusivamente en la lógica del actual sistema público de pensiones, cotizar por los denominados ingresos reales tiene recompensa futura para los autónomos, aunque supone un importante esfuerzo presente, dados los niveles de facturación y los problemas estructurales que arrastran decenas de miles de trabajadores por cuenta propia con facturación volátil. Instaurar un sistema de cotización por ingresos reales supone pagar 144,49 euros más al mes a la Seguridad Social, pero a cambio de una pensión futura 377,92 euros más alta.

economía
  • 22/02/2021, 12:11
  • Mon, 22 Feb 2021 12:11:43 +0100

Como el resto de pensiones contributivas, las pensiones de incapacidad permanente se han visto revalorizadas un 0,9% tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Estos tipos de pensiones tienen ciertas peculiaridades, y una de ellas es que en ocasiones pueden ser compatibles con otras pensiones o incluso con un trabajo por cuenta ajena o propia.

economía
  • 19/02/2021, 11:10
  • Fri, 19 Feb 2021 11:10:50 +0100

La revalorización de las pensiones por parte del Gobierno ha provocado que la cuantía mínima de las pensiones contributivas suba ligeramente este 2021. De esta manera, las cantidades mínimas que se cobran tras los pertinentes años de cotización a la Seguridad Social han aumentado tras la acción del Ejecutivo.

  • 18/02/2021, 17:13
  • Thu, 18 Feb 2021 17:13:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció hoy que el Gobierno está alistando una propuesta para otorgar una pensión a los jubilados que no lograron aportar 20 años a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), lo cual actualmente es el requisito principal para tener derecho a una pensión en el sistema público.

economía
  • 16/02/2021, 11:32
  • Tue, 16 Feb 2021 11:32:16 +0100

CCOO ha reclamado este martes que se modifique con urgencia el decreto por el que se regula el nuevo complemento de maternidad para incluir en el mismo la jubilación voluntaria de clases pasivas.

Pensiones
  • 16/02/2021, 07:00
  • Tue, 16 Feb 2021 07:00:40 +0100

El aumento de la esperanzada de vida, la caída de la natalidad, la falta de empleo y los salarios bajos han puesto en un brete al futuro del sistema público de pensiones. Así, en España no solo se ha aumentado la edad de jubilación, sino que el actual Ejecutivo trabaja en una reforma que podría suponer un recorte. Por ello, está creciendo el interés por los complementos privados de la jubilación. Uno de ellos puede pasar por servirse de la vivienda en propiedad para asegurarse una mejor jubilación. Un campo en el que no solo juegan las hipotecas inversas.

economía
  • 15/02/2021, 17:33
  • Mon, 15 Feb 2021 17:33:40 +0100

Las pensiones no contributivas (también denominadas mínimas) han subido en 2021 un 1,8% tras la revalorización contemplada en los Presupuestos Generales del Estado diseñados y aprobados para este año. Una buena noticia para los beneficiarios de estas ayudas.

Hipotecas
  • 13/02/2021, 08:12
  • Sat, 13 Feb 2021 08:12:44 +0100

El aumento de la esperanzada de vida, la caída de la natalidad, la falta de empleo y los salarios bajos conforman en España un puzle que hay que encajar si se quiere mantener el sistema público de pensiones. Así, Instituto BBVA de Pensiones ha concluido recientemente que se debe retrasar la edad de jubilación actual en 1,3 años. Sin embargo, hay otros agentes que ponen encima de la mesa otras soluciones como son las hipotecas inversas, un producto financiero que no ha calado en España pero que espera experimentar un fuerte crecimiento.

economía
  • 11/02/2021, 11:54
  • Thu, 11 Feb 2021 11:54:01 +0100

La reciente revalorización de las pensiones (un 0,9% en el caso de las contributivas y un 1,8% las no contributivas) ha provocado un ligero aumento en las pensiones de jubilación, que han visto como sus cuantías mínimas se elevan para todo 2021.

economía
  • 08/02/2021, 11:44
  • Mon, 08 Feb 2021 11:44:25 +0100

La revalorización de las pensiones no contributivas en un 1,8% para 2021 ha favorecido a algunos sectores como el de las amas o amos de casa. Este grupo, que se dedica a tareas de hogar o al cuidado de los hijos, no cotiza en la Seguridad Social al no percibir una renta del trabajo por cuenta ajena o propia, así que tiene en esta pensión un colchón cuando llega la edad de jubilación.

ECONOMÍA
  • 05/02/2021, 12:36
  • Fri, 05 Feb 2021 12:36:23 +0100

Una problemática que el Gobierno trata de abordar sobre el régimen de autónomos está en la mejora de las coberturas sociales que tienen este colectivo de trabajadores, especialmente en el cobro de la pensión de jubilación, donde de media perciben 420 euros menos que los empleados jubilados del régimen general, un 38% inferior. Por ello, desde UPTA, asociación representante de los autónomos abogan por que se permita a los autónomos, una vez finalizado el ejercicio fiscal, puedan realizar aportaciones extra a la Seguridad Social que repercutan en mejoras de su pensión.

  • 04/02/2021, 13:19
  • Thu, 04 Feb 2021 13:19:51 +0100

Los alquimistas, que, al parecer, todavía recorren los caminos francos de nuestros días, pretendían convertir los metales innobles en oro fino. Para ello ensayaban una y otra vez en crisoles forjados en mil intentos inútiles. También buscaban el elixir de la eterna juventud y la panacea universal. Si se tiene todo esto, ¿qué más puede uno desear? La alquimia se basa en saberes antiguos que fluían en el Egipto helenístico, Arabia, después, la India, la luminosa edad media europea, o la edad moderna y contemporánea occidental. De aquellos alquimistas, la química moderna y la idea de la perseverancia en la adquisición del conocimiento, aunque fuese esotérico. Algunas estafas también.

Bankia
  • 26/01/2021, 08:00
  • Tue, 26 Jan 2021 08:00:00 +0100

El gobierno ha aprobado en los presupuestos generales del Estado para 2021 modificaciones en las aportaciones máximas a planes de pensiones con derecho a deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta medida ha generado polémica, pero vamos a analizarla para ver las diferencias de la nueva norma frente a la vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

ECONOMÍA
  • 02/02/2021, 10:42
  • Tue, 02 Feb 2021 10:42:00 +0100

El Gobierno ultima en estos días la reforma del complemento de maternidad en la pensión, que previsiblemente será aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, y con la que se espera dotar a la prestación de un sistema más justo y eficiente en la reducción de la brecha de género, tal y apunta el Ejecutivo. La medida, más allá, servirá para embridar el coste anual de la prestación en torno a los 600 millones de euros (coste a cierre de 2020) y evitar que se desate el desembolso, en base a los principios expuestos en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que extendía a los hombres este derecho sobre el principio de igualdad.

economía
  • 29/01/2021, 17:34
  • Fri, 29 Jan 2021 17:34:20 +0100

Tras el primer pago de las pensiones en 2021, todos los beneficiaros habrán notado cómo su cuenta ingresa un poco más (entre 2 y 11 euros) respecto a diciembre de 2020. Esto se debe a la subida del 0,9% general, y del 1,8% en las no contributivas, que el Gobierno aprobó para los próximos 12 meses. Un total de 163.000 millones al año para las arcas del Estado que se detalla de la siguiente forma según la pensión sea de: jubilación, invalidez, viudedad, orfandad, favor de familiares o SOVI:

  • 21/01/2021, 19:20
  • Thu, 21 Jan 2021 19:20:09 +0100

Es ajustada al Derecho de la Unión Europea la Ley General de la Seguridad Social español cuando exige contar con un importe mínimo en la pensión para obtener una jubilación anticipada, aunque ello en la realidad perjudica más a las mujeres, al ser mayoritarias en el sector de empleadas del hogar.

economía
  • 21/01/2021, 14:56
  • Thu, 21 Jan 2021 14:56:53 +0100

El Círculo de Empresarios y la Fundación Transforma España instan al Gobierno y a las empresas a adoptar medidas basadas en incentivos para alargar las carreras laborales tras la edad de jubilación, desincentivar los sistemas de jubilación anticipada y alargar los años de cotización para el cálculo de las pensiones.

  • 21/01/2021, 12:13
  • Thu, 21 Jan 2021 12:13:58 +0100

Nuestro sistema público de pensiones es un sistema de reparto cuyos orígenes datan de los años sesenta donde alternábamos con una población joven, un número de nacimientos relevantes y una esperanza de vida limitada.

Economía
  • 19/01/2021, 14:54
  • Tue, 19 Jan 2021 14:54:11 +0100

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha asegurado hoy que desde la fundación apuestan por seguir subiendo la edad jubilación en línea con el aumento de la esperanza de vida. Se necesitan realizar reformas para que las pensiones sean más sostenibles y equitativas en el tiempo.

Economía
  • 18/01/2021, 20:46
  • Mon, 18 Jan 2021 20:46:28 +0100
    www.economiahoy.mx

A la fecha, 100 personas han solicitado su pensión bajo el sistema de capitalización individual, en el que operan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Economía
  • 18/01/2021, 18:47
  • Mon, 18 Jan 2021 18:47:34 +0100
    www.economiahoy.mx

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) lograron plusvalías históricas por más de 553,000 millones de pesos durante el 2020, a pesar del impacto negativo que ha tenido la pandemia de coronavirus sobre la economía de México y del mundo en general, que llevó a registrar cuatro meses de minusvalía en el año.

  • 18/01/2021, 14:29
  • Mon, 18 Jan 2021 14:29:15 +0100

Los españoles aportaron 1.327 millones de euros a los planes de pensiones del sistema individual el año pasado, la mayor cantidad desde 2009. Pero como sucede siempre, el 68% de todo ese dinero (906 millones de euros) entró en diciembre. No fue uno cualquiera: fue el último en el que los españoles pudieron descontarse con sus aportaciones hasta 8.000 euros en la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF), frente a los 2.000 euros a los que el Gobierno ha limitado esta ventaja este año.

ECONOMÍA
  • 18/01/2021, 07:00
  • Mon, 18 Jan 2021 07:00:00 +0100

La reforma de pensiones se encuentra en su fase decisiva, en la mesa de diálogo social, donde se discute con empresarios y sindicatos los aspectos técnicos de las modificaciones que sufrirá la ley de Seguridad Social. Uno de estos puntos es el endurecimiento de las jubilaciones anticipadas, que es la opción de retiro elegida por el 40% de los trabajadores españoles y supone que el Estado deja de ingresar cada año 1.150 millones de euros.

  • 14/01/2021, 19:54
  • Thu, 14 Jan 2021 19:54:13 +0100

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá reabríó el mes pasado el debate sobre el aumento del número de años trabajados que se computan en el cálculo de la pensión, desde los actuales 25 hasta 35 años.

Tribunal Supremo
  • 14/01/2021, 12:54
  • Thu, 14 Jan 2021 12:54:19 +0100

El Tribunal Supremo ha establecido que la pensión de jubilación de los funcionarios que ejerzan una actividad en el sector privado y la prolonguen una vez jubilados del sector público se reducirá al 50 %, de acuerdo con la ley de Clases Pasivas.

  • 12/01/2021, 19:28
  • Tue, 12 Jan 2021 19:28:05 +0100

La jubilación anticipada constituye la opción elegida para su retiro por el 40% de los trabajadores en España. En otras palabras, cerca de 132.000 personas salen de la población activa por esta vía cada año. Se trata de un número los suficientemente cuantioso como para provocar consecuencias de gran calado en la Seguridad Social.

  • 11/01/2021, 07:00
  • Mon, 11 Jan 2021 07:00:00 +0100

El debate sobre las jubilaciones anticipadas, y su impacto en el déficit de la Seguridad Social, volvió a abrirse el año pasado. Fue entonces cuando, una vez más, volvieron a ponerse de manifiesto los problemas financieros que plantea.

  • 02/01/2021, 12:32
  • Sat, 02 Jan 2021 12:32:37 +0100

Los españoles que quieran jubilarse a partir de hoy con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.

Temas relacionados: