ENTREVISTA
- 26/09/2019, 20:29
26/09/2019, 20:29
Thu, 26 Sep 2019 20:29:29 +0200
En su presencia, se tiene la inevitable sensación de que su historia familiar podía ser el argumento de una novela de éxito que aún está por escribir y, tal vez por eso, cuando se lo dices, sonríe, hace un gesto de complicidad y suelta un "¡tal vez!". En una pequeña pincelada se puede recordar que su abuelo materno fue ministro de la República de Azaña y cuando estalló la Guerra Civil era el embajador de España en la Santa Sede. Como para otros muchos, el destino de su familia cambió radicalmente. Primero, emigraron a Colombia y después "mi madre consiguió una beca en Boston y se casó. Cuando yo tenía 10 años, mi abuelo se vino a vivir con nosotros a Nueva York y con él aprendí el español. Yo soy la tercera generación de articulistas. Empezó mi abuelo escribiendo en varios periódicos, le siguió mi madre, y después yo he colaborado en varios medios, pero lo dejé porque el análisis de la actualidad me agota", afirma sin más. John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios (Cambridge, Massachusetts, EEUU, 1947) presume de liderar un centro de pensamiento al servicio de los ciudadanos, pero es mucho más. Su vida profesional se ha curtido como presidente y alto directivo en muchas empresas: PepsiCo, Cadbury Schweppes, Sanitas, USP Hospitales... Era un deportista nato hasta que en 1992 le picó una garrapata cuando paseaba en bicicleta con sus perros y le produjo una paraplejía que le ha postrado en una silla de ruedas. Tiene un fuerte acento americano y una franqueza enorme que recuerda mucho a su país de nacimiento. Tal vez por eso no se corta al afirmar que el 10-N es la historia del fracaso de la clase política española, que puestos a elegir ellos prefieren nuevas elecciones a un Gobierno con Podemos y que lo ideal sería una coalición al estilo alemán integrada por el PSOE, el PP y Cs. Afirma que es urgente la elaboración de nuevos Presupuestos y habla de desaceleración aunque reconoce que en nuestro país hay un pequeño colchón económico que otros de nuestro entorno no tienen.