Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aportaciones a planes de pensiones marcan récord de 2009

  • Su patrimonio dibuja un nuevo máximo al rozar los 82.000 millones de euros
  • La rentabilidad en 2020 se limitó al 0,3%, frente al 1,4% de los fondos

Los españoles aportaron 1.327 millones de euros a los planes de pensiones del sistema individual el año pasado, la mayor cantidad desde 2009. Pero como sucede siempre, el 68% de todo ese dinero (906 millones de euros) entró en diciembre. No fue uno cualquiera: fue el último en el que los españoles pudieron descontarse con sus aportaciones hasta 8.000 euros en la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF), frente a los 2.000 euros a los que el Gobierno ha limitado esta ventaja este año.

El incremento de entradas de dinero era algo esperado por la industria ya a finales del año pasado. Por entonces calculaban que las aportaciones podrían duplicar, e incluso triplicar, en el mejor de los escenarios, los 400 millones de euros logrados hasta noviembre, como finalmente ocurrió según los datos publicados ayer por Inverco. 

Con esos 1.327 millones, las entradas a planes de pensiones en 2020 superaron en 160 millones a las conseguidas en 2019. Pero pese al incremento, los años de bonanza, en los que sumaban entradas de dinero por encima de los 3.000 millones, todavía quedan lejos. Tal volumen no se observa desde 2006.

El 'clásico' de diciembre

Los expertos no se cansan de repetir de que el ahorrador debe desestacionalizar sus aportaciones y mucho menos realizarlas solo bajo un criterio fiscal. Sin embargo, todos los meses de diciembre sucede lo mismo. Este mes ha sido sinónimo de aportaciones netas superiores a los 900 millones en los últimos seis años, según los datos analizados de Inverco hasta 2014 -con la única excepción de 2018, cuando se quedaron en 600 millones-.

Gracias al dinero que ha fluido hacia ellos y, también, a la recuperación vista en el mercado desde principios de noviembre, a raíz de que Pfizer anunciase una alta eficacia de su vacuna, el patrimonio que reúnen estos productos cerró el año pasado en zona de máximos históricos, al rozar los 82.000 millones de euros, frente a los 79.800 millones conseguidos en diciembre de 2019. 

Una rentabilidad del 0,3%

Pese a todo, la rentabilidad obtenida por los planes de pensiones en el último año se limitó al 0,3%, frente al 1,4% lograda, de media, por los fondos de inversión en 2020. A más largo plazo, en un periodo de 3 años, el rendimiento anual generado por estos productos es del 1,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky