Impuestos

  • 13/09/2021, 20:06
  • Mon, 13 Sep 2021 20:06:31 +0200

Las perspectivas de crecimiento económico se han enfriado. Las estimaciones del consenso para el crecimiento real del PIB estadounidense en 2021 han disminuido en 60 puntos básicos desde el inicio del tercer trimestre a medida que el gasto de los consumidores se enfrenta a los vientos en contra derivados de la expiración de las prestaciones de desempleo, la normalización del consumo de bienes y las variantes del virus que retrasan la recuperación del sector servicios.

  • 02/09/2021, 10:00
  • Thu, 02 Sep 2021 10:00:27 +0200

El 1% de los más ricos de Estados Unidos evadió 163.000 millones de dólares en impuestos el año pasado, o lo que es lo mismo, casi el 30% de la brecha fiscal del país. Según el último informe del Departamento del Tesoro, la brecha total de 600.000 millones de dólares supondrá para Estados Unidos una pérdida de ingresos fiscales de 7 billones de dólares en los próximos diez años.

ECONOMÍA
  • 10/09/2021, 19:53
  • Fri, 10 Sep 2021 19:53:45 +0200

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha expresado su intención, a través de las próximas ordenanzas municipales, de crear un "marco atractivo de fiscalidad" para captar inversiones y generar empleo en la ciudad.

  • 09/09/2021, 11:32
  • Thu, 09 Sep 2021 11:32:48 +0200

El primer ministro británico, Boris Johnson, ya tiene el aval de la Cámara de los Comunes para una nueva subida de impuestos, en la segunda ronda de alzas en menos de un año, para paliar la falta de fondos del Sistema Nacional de Salud (NHS, en inglés) y los crecientes gastos del cuidado de mayores, en una decisión que llevará la presión fiscal a máximos de 70 años. El impuesto que ha decidido subir -las cotizaciones sociales, que pagan los trabajadores y los empresarios- ha desatado fuertes críticas de la oposición, que ve una creciente brecha generacional entre los contribuyentes del país. No ha resultado fácil para Johnson esquivar la importante oposición interna en su partido para aprobar esta medida y se especula con cambios en el Gobierno tras salir reforzada su autoridad al ganar la votación.

ECONOMÍA
  • 08/09/2021, 18:00
  • Wed, 08 Sep 2021 18:00:44 +0200

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha avanzado que en 2022 mantendrá la bajada de impuestos y, en especial, ha dicho que se mejorará la fiscalidad de las empresas para favorecer que se asienten en la ciudad y creen riqueza y empleo.

  • 08/09/2021, 07:02
  • Wed, 08 Sep 2021 07:02:19 +0200

Hacienda necesita recaudar durante la segunda mitad del año 131.657 millones de euros para cuadrar el Presupuesto de 2021, un 45% más de lo que ingresó durante el primer semestre del año. Hasta junio, los impuestos acumularon unos ingresos de 90.450 millones de euros. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén una recaudación tributaria para el conjunto de 2021 de 222.107 millones de euros. Para cumplir con este objetivo, Hacienda debe recaudar durante la segunda mitad del año 41.157 millones de euros más que en los primeros seis meses del año.

  • 05/09/2021, 19:14
  • Sun, 05 Sep 2021 19:14:52 +0200

El Gobierno de Mario Draghi aprobará una reforma fiscal que incluya una bajada de impuestos para impulsar un crecimiento estructural en el país, dijo hoy el ministro italiano de Economía, Daniele Franco, que aseguró que la economía nacional avanzará al menos un 5,8% en 2021.

  • 05/09/2021, 18:38
  • Sun, 05 Sep 2021 18:38:44 +0200

Los demócratas en ambas Cámaras del Capitolio se encuentran en pleno proceso de ultimar los detalles para financiar el ambicioso plan social de la Administración Biden, cuya factura asciende hasta los 3,5 billones de dólares. Un coste que los legisladores quieren suplir con la mayor subida fiscal a este lado del Atlántico desde 1968.

  • 05/09/2021, 12:46
  • Sun, 05 Sep 2021 12:46:43 +0200

España ha ingresado en la primera mitad del año 150 millones de euros de la primera liquidación del impuesto sobre transacciones financieras, la conocida como 'tasa Tobin', lo que supone el 17,6% de los 850 millones de recaudación previstos por el Gobierno para el conjunto del año, es decir, menos de una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021.

Economía
  • 04/09/2021, 08:00
  • Sat, 04 Sep 2021 08:00:12 +0200

Joseph Stiglitz fue Nobel de Economía en 2001 por sus investigaciones sobre el mercado y la información asimétrica. Aunque esa es su especialidad, Stiglitz es uno de esos economistas que les gusta opinar sobre todo lo que tiene que ver con esa ciencia social. Ahora, este experto llama a reconfigurar la economía de EEUU aprovechando el consenso que se ha generado durante la crisis del covid sobre algunas cuestiones clave como los impuestos globales a las empresas.

  • 03/09/2021, 16:34
  • Fri, 03 Sep 2021 16:34:22 +0200

Los legisladores demócratas están debatiendo una serie de propuestas fiscales dirigidas a las empresas y a las rentas más altas en Estados Unidos, que incluyen gravámenes sobre la recompra de acciones, las emisiones de carbono y la remuneración de los ejecutivos, según adelanta Bloomberg.

  • 03/09/2021, 07:00
  • Fri, 03 Sep 2021 07:00:11 +0200

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea ha rechazado una supresión de los impuestos propios de la Comunidad, especialmente el relativo a la generación eléctrica, al tiempo que ha defendido que parte de los beneficios obtenidos por ello se queden en el lugar donde se produce esta energía.

  • 03/09/2021, 07:00
  • Fri, 03 Sep 2021 07:00:23 +0200

La patronal catalana Foment del Treball advierte de la pérdida de competitividad fiscal de Cataluña con la entrada en vigor del nuevo impuesto autonómico a los vehículos según su nivel teórico de emisiones de CO2.

Economía
  • 01/09/2021, 13:50
  • Wed, 01 Sep 2021 13:50:20 +0200

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles que su Gobierno pretende eliminar todos los tributos propios con los que contaba hasta ahora la región. Se trata, concretamente, de la supresión de dos, del impuesto sobre la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados y del impuesto sobre Depósito de Residuos.

  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:04 +0200

Uno de los objetivos del Gobierno es ir reduciendo nuestro déficit de presión fiscal con relación a la media de la UE hasta su plena convergencia en 2050. Nuestra presión fiscal, recordémoslo, es, en 2019, un 35,4 %. Le media de la UE, un 41,6 %. Pues bien, la pregunta es si la convergencia es un objetivo en sí mismo. Y la respuesta, para mí, es que no. Y no lo es porque el objetivo es obtener los recursos necesarios para sufragar el gasto. Recursos, claro está, fruto de un sistema tributario justo, sostenible y asumible. La habilidad de todo Gobierno es pues conseguirlo optimizando la presión fiscal.

  • 27/08/2021, 07:00
  • Fri, 27 Aug 2021 07:00:07 +0200

Anda el Gobierno perdido y ciego buscando una luz que le ilumine para solucionar las desmedidas y abusivas subidas de la tarifa eléctrica. Unos, como los extravagantes ministros podemitas con medidas estrambóticas e intervencionistas, amén de inservibles y rayanas en la ilegalidad. Y otras, como la ministra Calviño, que parecía la más lista de la clase pero que se ha contagiado de la mediocridad circundante recurriendo a excusas de mal pagador como pretexto de echar la culpa al empedrado que, en esta ocasión, lleva el nombre de Rajoy, cuando hace ya más de tres años que fue expulsado de La Moncloa por quienes ahora gobiernan y que en ese tiempo ni se han preocupado ni ocupado del asunto.

  • 13/08/2021, 20:23
  • Fri, 13 Aug 2021 20:23:26 +0200

El multilateralismo ha estado a la defensiva estos últimos años. Hoy en día, en un entorno mundial que es más multipolar que multilateral, la competencia entre Estados parece anteponerse a la cooperación. No obstante, el reciente acuerdo mundial para reformar el sistema internacional de fiscalidad de las empresas es una prueba positiva de que el multilateralismo no ha muerto.

  • 11/08/2021, 13:45
  • Wed, 11 Aug 2021 13:45:26 +0200

Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 aprobaron recientemente el histórico acuerdo sobre la fiscalidad de las empresas multinacionales. El acuerdo establece un tipo mínimo del impuesto de sociedades de al menos el 15% a las empresas con una facturación que supere los 750 millones de euros, y sitúa en el foco a todas las compañías que tengan una facturación mundial superior a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad (ratio beneficios sobre ingresos) superior al 10%.

economía
  • 06/08/2021, 14:55
  • Fri, 06 Aug 2021 14:55:15 +0200

El Gobierno de Pedro Sánchez da carpetazo a la idea de gravar impositivamente la capitalidad de Madrid antes de que el debate vaya a más. La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha negado que el Ejecutivo tenga en mente asumir la propuesta del presidente del presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, de crear un impuesto que grave los beneficios asociados a Madrid por su condición de capital de España.

Economía
  • 05/08/2021, 17:35
  • Thu, 05 Aug 2021 17:35:55 +0200

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha apoyado este jueves la sugerencia del 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, de estudiar un impuesto a las rentas altas de la Comunidad de Madrid para compensar al resto de autonomías el efecto capitalidad. "Es una idea que hay que seguir explorando y tiene mucho recorrido", ha defendido.

  • 05/08/2021, 20:31
  • Thu, 05 Aug 2021 20:31:05 +0200

José Luis Escrivá apoya la sugerencia de Ximo Puig, de estudiar un impuesto a las rentas altas de la Comunidad de Madrid. El hecho de que Escrivá haga suyo este mensaje es peligroso en dos sentidos.

Economía
  • 05/08/2021, 07:00
  • Thu, 05 Aug 2021 07:00:17 +0200

En España, de media, deben de hacer cada año la declaración de la renta ante la Agencia Tributaria cerca de 21 millones de contribuyentes. Ahora bien, los datos del CIS sobre la percepción de los ciudadanos a cerca del fraude fiscal arroja que casi un 5% de quienes están obligados a hacerla no ha cumplido en el presente ejercicio, cuando había que declarar los ingresos del pasado 2020. Es decir, en torno a 1 millón de ciudadanos que están sujetos por su nivel de ingresos a esta declaración no la realizaron en el presente ejercicio.

Rafael Núñez Blázquez
  • 04/08/2021, 20:35
  • Wed, 04 Aug 2021 20:35:42 +0200

Quién no ha comprado o vendido alguna vez un piso de segunda mano, ¡muchos de Vds. han sufrido la desagradable sorpresa de encontrarse con un expediente de comprobación del valor del inmueble que habían comprado o vendido unos meses atrás y cuya transacción notarial tenían ya olvidada!

  • 03/08/2021, 09:31
  • Tue, 03 Aug 2021 09:31:44 +0200

Inmersos todavía en la quinta ola de la pandemia del Covid-19, cuando sobre una parte importante de la economía española sobrevuela la amenaza de nuevas limitaciones al comercio y la hostelería, y algunos países origen de muchos de los turistas que nos visitan cada verano recomiendan no viajar a nuestro país, recientemente hemos conocido la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística.

economía
  • 02/08/2021, 15:42
  • Mon, 02 Aug 2021 15:42:56 +0200

El cobro de una pensión no significa, por lo general, que se deje de cotizar por un ingreso que, en la mayoría de los casos, viene a sustituir al salario que percibíamos en nuestro trabajo y que, como tal, forma parte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, existen excepciones que no se encuentran en esta clasificación y cuyo cobro no implica tributar por ese impuesto.

  • 31/07/2021, 12:32
  • Sat, 31 Jul 2021 12:32:56 +0200

La revista elEconomista Energía llega a 100 números y desde aquí quiero felicitar a toda la familia de elEconomista por este hito que demuestra dos cosas: que hay contenido relevante sobre el que informar y que hay lectores con interés en la energía. Un interés fundamentado en la enorme reconversión que está viviendo el sector energético. Un sector tradicionalmente endogámico, muy dependiente de los mercados de las commodities e igualmente condicionado por los cambios regulatorios. Hoy, sin embargo, aun estando sometido a esa presión regulatoria, la energía está en el centro de la actividad económica y social de la sociedad. Esto es debido a que el proceso de reconversión anticipa una nueva tipología de relación entre las empresas que conforman la actividad energética y la sociedad. Un modelo esencialmente sostenible, cuyo futuro pasa por culminar con éxito tres procesos: el de descarbonización, el de plataformización y el de electrificación de la demanda.

Economía
  • 31/07/2021, 08:09
  • Sat, 31 Jul 2021 08:09:24 +0200

El primer semestre del año, marcado, a excepción de los primeros compases del año, por una apertura de la actividad y un repliegue de las restricciones por la pandemia ha estado jalonado por un aumento de la recaudación tributaria en todas las figuras fiscales, que han permitido -además de dar un impulso a la recuperación que refleja el avance del PIB del 2,8% entre abril y junio en comparación con el arranque de 2021- contener el avance del déficit público, que en el acumulado hasta el mes de mayo roza el 3% del PIB. Así, el desequilibrio presupuestario se sitúa en 36.074 millones de euros hasta mayo, lo que supone restar 13.810 millones a la cifra registrada un año antes, es decir, un 27,7% menos.

Balance político
  • 31/07/2021, 08:02
  • Sat, 31 Jul 2021 08:02:43 +0200

Sánchez cerró en Salamanca el curso político -a expensas de la reunión sectorial de Hacienda y de la bilateral con Cataluña el lunes con la misma sensación de buen balance que manifestó el jueves de esta semana donde se autodió una medalla a la vacunación y otra a la recuperación económica. Pero lo cierto es que el curso se apaga con más sombras que luces y con un horizonte desconcertante, ya que lo hace con el techo de gasto más elevado de la serie histórica, con una deuda pública disparada, sin reglas fiscales, con la creación de 30.000 nuevos empleos públicos, la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional en este momento y, con un paquete de reformas sin resolver, entre ellas, la laboral, pensiones, financiación autonómica, reforma fiscal o Ley de Vivienda. Se trata de reformas, donde, con algunas de las cuales España se juega la llegada de los fondos europeos, un tema que provocó mucho ruido y distorsión en la Conferencia de Presidentes que se celebró en la ciudad del Tormes.

TRIBUTOS
  • 26/07/2021, 17:59
  • Mon, 26 Jul 2021 17:59:09 +0200

El Ayuntamiento de Zaragoza exime del pago de la tasa de veladores durante todo el 2021 y no girará el recibo del 50 por ciento restante de después de que ya hubiera bonificado la mitad en el primer semestre. Además esta medida se suma a la aplicada en 2020 y conlleva que durante dos años los hosteleros no pagan este tributo municipal.

Economía
  • 24/07/2021, 08:00
  • Sat, 24 Jul 2021 08:00:27 +0200

Los españoles perderán este año poder adquisitivo si se tiene en cuenta la previsión del aumento del coste de la vida, disparado por las decisiones del Gobierno sobre la tarifa eléctrica y, en menor medida, por incrementos fiscales y, del lado opuesto, las subidas de las rentas de algunos colectivos. Con los datos actuales en ambas partidas, la merma de la capacidad de compra podría superar el medio punto, quizá 0,65 puntos porcentuales.

Temas relacionados: