Economía

¿Llegará Hacienda al objetivo? Cuadrar el Presupuesto exige recaudar un 45% más en el segundo semestre

  • Los ingresos hasta junio alcanzan los 90.450 millones de euros
  • Moncloa presupuestó una recaudación para 2021 de 222.107 millones
  • Falta el grueso de Sociedades, pero hay dudas de si servirá para cuadrar
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE

Hacienda necesita recaudar durante la segunda mitad del año 131.657 millones de euros para cuadrar el Presupuesto de 2021, un 45% más de lo que ingresó durante el primer semestre del año. Hasta junio, los impuestos acumularon unos ingresos de 90.450 millones de euros. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén una recaudación tributaria para el conjunto de 2021 de 222.107 millones de euros. Para cumplir con este objetivo, Hacienda debe recaudar durante la segunda mitad del año 41.157 millones de euros más que en los primeros seis meses del año.

Los datos muestran la dificultad que tendrá el Ministerio de Hacienda para cuadrar las cuentas de 2021. Aunque la Agencia Tributaria suele recaudar en cada ejercicio un porcentaje mayor durante la segunda mitad del año -llegan en este periodo la mayoría de pagos del Impuesto sobre Sociedades-, la desaceleración en la recuperación económica, el mal desempeño de los nuevos impuestos y la rebaja del IVA de la luz, que costará a Hacienda 1.257 millones de euros este año, alejan el objetivo de los 222.107 millones de recaudación que el Gobierno presupuestó para este ejercicio.

Los ingresos hasta junio son de 90.450 millones y el objetivo es llegar a los 222.107 en diciembre

Desde el Ministerio de Hacienda reconocen que los tributos tradicionales aún no tienen el grado de rendimiento previo a la pandemia y añade que las nuevas figuras tributarias y cambios fiscales, como el caso de la tasa Tobin o la tasa Google, están teniendo efecto en los datos de recaudación, aunque los ingresos podrían haber sido "algo menores" de lo esperado hasta la fecha.

España ha ingresado en la primera mitad del año 150 millones de euros de la primera liquidación del impuesto sobre transacciones financieras, la conocida como tasa Tobin. Esto supone el 17,6% de los 850 millones de recaudación previstos por el Gobierno para el conjunto del año, es decir, menos de una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021. La primera autoliquidación del impuesto sobre las Transacciones Financieras, conocido como Tasa Tobin, que se debe presentar de forma obligatoria por vía electrónica a través de Internet en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, se realizó entre los días 10 y 20 de junio de este año.

¿Se cumplirá el Presupuesto?

El último informe de recaudación de la Agencia Tributaria recoge que durante el primer semestre del año los ingresos crecieron un 16,3% respecto al año pasado. Sin embargo, las tasas en esta parte del año son elevadas al calcularse sobre los meses del año pasado cuyos ingresos más sufrieron con la situación sanitaria. Respecto al 2019, el crecimiento de los ingresos en la primera parte del año se queda en un 3,5%, aunque algunas figuras importantes -como el IVA y el Impuesto sobre Hidrocarburos- todavía están por debajo de la recaudación que se observó en 2019. Por lo tanto, a pesar de las altas tasas que se ven ahora, aún no han recuperado la normalidad. En términos homogéneos, los ingresos crecieron hasta junio un 8,3% (5,1% hasta mayo). También en este caso, los ingresos del primer semestre de 2021 se quedan en solo un alza del 3% respecto a los estimados para 2019.

Muchos impuestos, sobre todo indirectos, siguen sin tener el rendimiento previo a la pandemia del Covid

En cualquier caso, la Agencia Tributaria cifra en 3.165 millones el impacto de los cambios normativos y de gestión. La cifra mantiene las dudas sobre si será suficiente para alcanzar el objetivo en diciembre de 222.107 millones de euros de recaudación tributaria. En el primer semestre del año los ingresos homogéneos por IRPF crecieron un 5,5% respecto a 2020. En comparación con 2019, los ingresos homogéneos hasta junio de este año fueron superiores a los que había entonces en un 7%. Por otra parte, hasta junio, los ingresos homogéneos del Impuesto sobre Sociedades crecieron un 62,4%. El incremento es muy fuerte al compararse con los datos de 2020. Sin embargo, midiendo el crecimiento con respecto a 2019, los resultados muestran una subida del 22,3%, y que se quedan en un 3,5% si se eliminan los ingresos extraordinarios que hubo este año por la fusión de dos grupos.

El Gobierno cifró, en las cuentas enviadas a Bruselas, en 6.100 millones el impacto en los cambios en IRPF, en Sucesiones, en Transmisiones Patrimoniales, en IVA o en Pactos Sucesorios que buscan aumentar la recaudación. Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estimó que la subida de impuestos firmada por el Gobierno para 2021 recaudará 2.898 millones de euros, la mitad de lo presupuestado.

En concreto, el organismo alertó que ingresará 1.104 millones de euros menos que sus últimas previsiones, cuando ya había bajado a 4.002 millones de euros las "optimistas" cuentas del Ejecutivo enviadas a Bruselas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Un mono sin munición es menos peligroso.

Puntuación 22
#1
Efrén
A Favor
En Contra

Es lo que tiene dejar el país en manos de gobiernos compuestos por funcionarios y profuncionarios.

Puntuación 25
#2
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas= chusma mafiosa inútil genocida

Puntuación 22
#3
MATEO
A Favor
En Contra

Cómo eso es imposible más déficit....Por favor que alguien pare esto¡¡¡¡¡ , antes de que la ruina sea total

Puntuación 20
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

Recaudar un 45% mas, con la cantidad de empresas ZOMBI que tenemos en este momento????????............Ese 45% puede que sea lo sobredimensionado que esta el gasto de la administración en este momento.

Pensar que siendo John Maynard KEYNES un gran economista y coherente con su tiempo de eso hace cien años, mejor si aplicamos D. Arthur LAFFER que esta vivo y conoce el momento actual.

Los tiempos y las circunstancias cambian y no queda otra que adaptarse a los cambios, del doctor DARWIN

Puntuación 11
#5
Gobierno "progresista"
A Favor
En Contra

A seguir robando a los ciudadanos, machotes.

Y luego dilapidais nuestros impuestos como solo vosotros sabéis

Puntuación 10
#6
OTO
A Favor
En Contra

Pues os podéis ir bajado los sueldos, gandules, y no regalar el dinero del resto

de los españoles a catalanes y vascos.

Puntuación 9
#7
barrabas
A Favor
En Contra

A la pelos, solo se le entiende que va a subir los impuestos.

Puntuación 8
#8
orwell
A Favor
En Contra

Preparémonos, ya Hacienda tiene órdenes de recaudar, recaudar, recaudar.

Puntuación 7
#9
Nos cabalgan
A Favor
En Contra

Impuestos de caballo a la electricidad, impuestos de caballo al gas, impuestos de caballo a la gasolina, impuestos de caballo al diésel, impuestos de caballo a la propiedad, impuestos de caballo al trabajo, impuestos de caballo al consumo...para gastarlo en no se sabe qué.

Puntuación 6
#10
A Favor
En Contra

Lo que quieren es sacar a España del Euro, obedeciendo a Soros, suben gasto a dedo a los amiguetes, suben impuestos, atizan la inflación, las empresas cierran, despiden gente, sube el gasto social y bajan los ingresos; es de libro, pero la Comisión Europea está a por uvas.

Puntuación 2
#11
No importa
A Favor
En Contra

Sin problemas, subirá el precio de la luz X5, el del gas X8, los alimentos X4, los carburantes X6,

y...¡Ya está!

Luego saldrá Pinocho por la tele a decir que el es el mejor del mundo mundial y los taraos que les votan aplaudirán con las orejas.

Puntuación 1
#12