
El Gobierno ha confirmado que presentará a finales de septiembre o principios de octubre los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Moncloa estudia ya las nuevas cuentas tras los malos resultados de las nuevas figuras impositivas que introdujo para este ejercicio. Según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Hacienda ingresará menos de la mitad de lo estimado por el Ejecutivo.
Una de las figuras tributarias peor parada ha sido el nuevo impuesto sobre transacciones financieras, la llamada tasa Tobin. Según los datos de recaudación de la Agencia Tributaria, España ha ingresado en la primera mitad del año 150 millones de euros de la primera liquidación del impuesto, lo que supone el 17,6% de los 850 millones de recaudación previstos por el Gobierno para el conjunto del año, es decir, menos de una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021.
Los ingresos fiscales se situaron en la primera mitad del año en unos 90.475 millones, frente a los 87.546 millones que se recaudaron en el mismo periodo de 2020. Hacienda ha puntualizado que la comparativa del primer semestre no es homogénea, porque en 2021 hay nuevas figuras tributarias y cambios fiscales que se introdujeron en los Presupuestos Generales del Estado, como las tasas Tobin y Google.
El 16 de enero también entró en vigor el impuesto sobre determinados servicios digitales, pero su primera liquidación se ha realizado entre el 1 de julio y el 2 de agosto y, por lo tanto, no tiene reflejo aún en los ingresos fiscales del primer semestre. Este impuesto grava aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia) con este nuevo tributo, posteriormente, la rebajó a 968 millones.
El departamento de María Jesús Montero precisa que los tributos tradicionales aún no tienen el grado de rendimiento previo a la pandemia y añade que las nuevas figuras tributarias y cambios fiscales, como el caso de la tasa Tobin o la tasa Google, están teniendo efecto en los datos de recaudación, aunque los ingresos podrían haber sido "algo menores" de lo esperado hasta la fecha.
La AIReF desmontó las cifras
La subida de impuestos firmada por el Gobierno para 2021 recaudará 2.898 millones de euros, según AIReF. La cifra es menos de la mitad de los 6.100 millones de euros que aseguró el Ejecutivo que ingresará.
La AIReF, en su Informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas 2021, rebaja de nuevo las expectativas de recaudación del Gobierno. En concreto, sostiene que ingresará 1.104 millones de euros menos que sus últimas previsiones, cuando ya había bajado a 4.002 millones de euros las "optimistas" cuentas del Ejecutivo enviadas a Bruselas. "Se reduce respecto al informe anterior, fundamentalmente en medidas sobre fiscalidad medioambiental", apunta el documento. Según la AIReF, los llamados impuestos verdes -que incluyen los impuestos sobre el plástico y los residuos- apenas recaudarán 313 millones de euros este año. "Los cambios se derivan del rechazo durante el trámite parlamentario del incremento de tipos de gasóleo, de la revisión de las estimaciones de los impuestos sobre envases de plástico de un solo uso y del impuesto sobre residuos, del ritmo de tramitación de la Ley de lucha contra el fraude, y de la exclusión de los yogures líquidos del aumento del IVA sobre bebidas azucaradas", destaca el informe.
El plan fiscal de Moncloa busca subir la presión fiscal en España. El Gobierno aseguraba entonces que su reforma permitiría aumentar la recaudación en 6.085 millones de euros.
La Aeat recibió en junio los primeros pagos
El Impuesto sobre las Transacciones Financieras, en vigor desde el 16 de enero de 2021, grava la adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación. La primera autoliquidación del impuesto, que se debe presentar de forma obligatoria por vía electrónica a través de Internet en la sede electrónica de la Aeat, se realizó entre los días 10 y 20 de junio de este año.
Relacionados
- Italia anuncia una bajada de impuestos para impulsar un crecimiento estructural
- Ayuso elimina dos impuestos propios de la Comunidad de Madrid con escasa capacidad recaudatoria
- Cataluña estrena impuesto del CO2 a los vehículos, con 65,9 millones de recaudación prevista
- El alza de la recaudación salva el déficit público del primer semestre, en el 2,9%