Economía

El Gobierno bajará el IVA de la luz desde el 21% hasta el 10% para aplacar la subida de la electricidad

  • La medida se mantendrá para los consumidores cuya potencia no supera 6 kilovatios
Pedro Sánchez, presidente de España

El Gobierno aprobará este jueves una rebaja del IVA de la electricidad del 21% actual hasta el 10% para los clientes que tengan una potencia contratada de hasta 10 kV, es decir, que beneficiará a los consumidores domésticos pero no a las empresas. Esta bajada de impuestos estará vigente hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2023, según han revelado fuentes del Gobierno a diversos medios nacionales y se mantendrá siempre que el mercado mayorista de la electricidad se encuentre por encima de los 45 euros/MWh. Esta medida supondrá una rebaja de la luz del orden del 9% a la que se sumará posteriormente la supresión temporal del impuesto a la generación eléctrica del 7%. Con ambas reducciones fiscales, el precios del recibo se rebajará del orden del 12% para los consumidores domésticos y pequeñas y medianas empresas.

La noticia ha llegado de la mano de Unidas Podemos, que asegura que el próximo jueves el Consejo de Ministros aprobará la bajada del IVA de la electricidad del tipo general (21%) al reducido (10%) con el objetivo de aliviar la factura de la luz para los consumidores.

Fuentes del partido morado han indicado a EFE que esta propuesta de Unidas Podemos se abordará en el Consejo de Ministros extraordinario previsto para el jueves.

En ese mismo Consejo de Ministros, el Ejecutivo aprovechará también para aprobar el fin del uso obligatorio de mascarilla al aire libre a partir del próximo sábado, 26 de junio, para lanzar otra medida altamente demandada por la sociedad.

Fuentes de Unidas Podemos indican, sin embargo, que para que la medida sea efectiva es necesario que el IVA de la luz se mantenga de manera permanente en el 10% para los consumidores domésticos cuya potencia contratada no supere 6 kilovatios y para las pymes cuya potencia no supere 15 kilovatios.

Asimismo, afirman que la bajada del tipo de la electricidad no debería estar ligada a la evolución del precio del mercado para evitar introducir mayor complejidad en el sistema.

Aunque la medida ha sido una sorpresa por el ser el IVA, finalmente, el impuesto elegido, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ya señaló la semana pasada que el Ejecutivo estudiaba una revisión de la fiscalidad de la electricidad, con una rebaja "posible" del 21% al 10% del IVA al precio de la luz ante los signos de meses complicados que viene arrojando el mercado.

Con ello aludía a esta medida que Unidas Podemos planteaba al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para poder rebajar la factura de la luz de forma rápida. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, también defendió en redes sociales la necesidad de aplicar esa reducción del IVA para que el coste de los hogares baje "inmediatamente".

Se especulaba con otros impuestos

La decisión ha sorprendido por el impuesto elegido por el Gobierno. El Ejecutivo valoraba la posibilidad de suspender algunos impuestos presentes en la tarifa de la luz para moderar su coste final para el consumidor, pero el favorito en las 'quinielas' era el impuesto de generación eléctrica, que también ha quedado suspendido, no obstante.

El Gobierno ya tomó una medida similar en 2018, cuando ante una escalada de precios suspendió durante seis meses el impuesto a la generación eléctrica del 7% y desactivó el "céntimo verde" para los combustibles destinados a producción eléctrica.

Ahora mismo, el precio de la electricidad ha llegado a cotas históricas. El pasado miércoles alcanzó los 94,63 euros por megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista, el tercer precio más elevado de la historia, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE). Si se analizan los registros históricos, esta cifra solo ha sido superada por los 94,99 euros MWh que alcanzó el 8 de enero, durante el temporal Filomena y el máximo histórico diario, registrado el 11 de enero de 2002, que fue de 103,76 euros.

Todo lo anterior tendrá repercusión en la factura final de la luz. Según el análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), "si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 15 de junio, el recibo del usuario medio sufriría una subida interanual de 27,53 euros y se situaría en 88,11 euros (impuestos incluidos). Sería la segunda factura más cara de toda la historia, teniendo por delante sólo los 88,66 euros del primer trimestre de 2012".

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

NO RESUELVE NADA, seguimos teniendo la factura eléctrica mas CARA DE EUROPA teniendo en cuenta nuestro nivel de riqueza o mas bien de Pobreza.

Puntuación 85
#1
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Al César lo que es del César

Bravo por actuar ante esta demanda de la ciudadanía

Puntuación -65
#2
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Una medida desesperada que confirma que no son quien de meter en vereda a las eléctricas....o no quieren.

El problema real es la formación del precio del mix eléctrico que está diseñado por los mejores trileros del Estado.

Puntuación 56
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Es decir, las eléctricas seguirán forrándose y el gobierno recaudará menos por el IVA y por lo tanto nos la meterá doblada por otro lado para compensarlo. Dejen de marear la perdiz con chapuzas y atrévanse a meter mano a las eléctricas. Sánchez, que tal si en vez de decir continuamente, "el gobierno estudia", "se plantea", "baraja", "va hacer esto y aquello", empezamos a oír que "el Gobierno HA HECHO, HA APROBADO, HA PUESTO EN MARCHA...esto y aquello.

Puntuación 40
#4
jorgex
A Favor
En Contra

Ya era hora. Psoe=pandilla de ladrones

Puntuación 39
#5
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como era aquello de "El pierde una Vaca y recupera un Cuerno no lo ha perdido todo"

Pues esto es lo mismo

Cuando la energía eléctrica sufre una fiscalidad del 92% y la reducen en un 10%

Todavía queda una fiscalidad del 82%

Pues nada, a seguir disfrutando del gobierno de los Genocidas Socialistas....... estos y los anteriores que son de la famiglia Falangista

Puntuación 32
#6
quimete74
A Favor
En Contra

ya...

bajan el IVA de la luz pero no dicen que te lo subiran por otro lado

tienen que recaudar como sea.

Puntuación 40
#7
Usuario validado en Google+
Guillermo Martin
A Favor
En Contra

Todo ello para desviar la atención del proceso catalán, el supuesto indulto catalán.

Mientras tanto hay regiones españolas con muchas necesidades, etc

En España, en el conjunto de la sociedad civil, no hay cultura de manifestaciones en contra de Gobierno que gobierne

Puntuación 38
#8
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Pues parece que se nota que está Podemos en el gobierno.

Gobierno de M. Rajoy: Subida del IVA general del 18 % al 21 %

Gobierno de PSOE-UP: Bajada del 21 % al 10 % del IVA de la luz

A ver si lo de "que vienen los comunistas" es más por el miedo de los ricachones y rentistas a PAGAR LOS IMPUESTOS QUE LES CORRESPONDEN más que por supuestas medidas "bolivarianas" que destrocen la economía familiar.

Puntuación -59
#9
Andy
A Favor
En Contra

Buena medida, bien hecho

Puntuación -36
#10
T
A Favor
En Contra

Muy bien por el presidente

Puntuación -49
#11
Juan perez
A Favor
En Contra

Esto demuestra que si el político tiene mucha presión, acaba por hacer lo que pide el ciudadano, el tema es que tema perder su poder. A Nano54..... El beneficio sobre generacion, distribucion y demas entre Endesa e Iberdrola son unos 1500 millones, despues de quitarles el bono del CO2 (como ya anunciaron por las nucleares e hidroelectricas) se quedara en 500, un negocio de 32.000 millones. Esto es como si tu como autónomo facturas 1.000.000 de euros y ganas 15.000 euros. Un beneficio por negocio del 1,5%, creo que si eso fuera así con todo, no invertiria dinero en empresas ni Rita la cantaora. Las electricas ganan dinero como cualquier empresa, pero es irrisorio en comparación con lo que gana el estado en España (impuesto de generacion, bonos de CO2, impuesto electricidad y sobre todo eso el iva).

Puntuación 9
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Runttjungle
A Favor
En Contra

Bueno, en breve la luz subirá lo que te han bajado de iva y lo que recaudaba el estado lo recaudará la eléctrica de turno para pagar jarrones chinos. Ah, y esto será por un tiempo, luego restablecerán el iva que corresponda pero sobre lo hinchado previamente para pagar a esos jarrones chinos. Todo muy español vaya.

Puntuación 22
#13
calavera
A Favor
En Contra

¿no sera para intentar tapar la verguenza de los indultos?

Puntuación 28
#14
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: QUE VUELVA EL SR. RAJOY Y SU MINISTRO DE ECONOMÍA EL SR.MONTORO Y QUE ARREGLE ESTO.

* Llego el Sr. Rajoy y su ministro de economía el Sr. Montoro y subieron el IVA de todos los productos del 185 al 21 % incluido el recibo de la luz, les eliminó dos pagas extraordinarias a los funcionarios; hizo una amnistía fiscal encubierta a los grandes ricos de España que tenían sus dineros fuera del fisco español en los paraísos fiscales; Recortó los presupuestos de Sanidad y de Educación......Dijo que era la herencia recibida y se quedó tan pancho......Y aquí paz y después gloria.

* La memoria es muy corta y el que conoce bien como ha sido aquella historia tienen la obligación de repetirla.......Como diría un castizo:....."Pa habernos matao".

Puntuación -17
#15
Juan
A Favor
En Contra

Vaya rostro tienen, una medida que afecta mayormente a los hogares que son los que tienen hasta 6 kw(los votos). Se aplica siempre que el bono CO2 este por encima 45, con lo que rebajan del iva lo recaudan por CO2, si baja vuelve al 21% (no va bajar porque la oferta esta controlada) y se acaba cuando acaban la legislatura... Jajajaja, y yo pensaba que lo hacian por el ciudadano, soy un pringao, me la cuelan siempre, menos mal que ultimamente me informo un poco mas.

Puntuación 15
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Si siguen subiendo los precios ya se tomarán otras medidas pero al menos en ésta hay lógica. Algo básico como la luz, al 21%? Al menos que hagan como con el agua, con varios tipos de IVA.

Puntuación -6
#17
La estafa del deficit de tarifa sigue
A Favor
En Contra

La estafa del deficit de tarifa ..Continua ..Invento del delincuente rodriguito ys sus compinches ,,tras privatizar las 54 empresas publicas mas rentables,, por una parte infima de su valos real .. y a cambio de que no ""subieran el precio de la luz mas del 2% acordaton junto al ppsoe regalar milesde millones cada año.. de ""propinilla a las mafias electricas y bancos accionistas.. que han aumentado el precio de la electricidad desde que se privatizo ,, mas de un 300% .. Se cargan descaradamente y con total impunidad miles de millones .. cada mes en los recibos ..peajes y demas granujadas que se pagan en los recibos de los consumidores

Puntuación 11
#18
Carmen
A Favor
En Contra

Al fin parece que están espabilando. No, no creo que sean los indultos, creo que es ver que baja la intención de voto de sus votantes. Los Ertes son más ayuda a los empresarios que a los trabajadores y se ha gestionado mal, con errores y sufrimiento en la tardanza. El IMV sólo se la han aprobado al 21% de las solicitudes y el 80% restante se ha denegado con mucha mentira y tardanza del inss y la gente pobre eso dudo que lo olvide porque le ha fallado el Gobierno en el peor momento y de la forma más rastrera y encima acusando de mentirosa a la gente, aunque hubiera gente que no cumpliera requisitos, muchísimos sí y se lo han denegado. Que los empresarios se les quejaron porque les faltaba kelys y otros desde la aprobación de la ley? Algo habrá influido. Pero a los funcionarios, a los pensionistas y los mismos políticos bien que se suben los sueldos, sobre todo esto último ha molestado a la gente, sea del todo cierto o no, o injusto porque si hubo un grupo que no se quiso bajar sueldos en la pandemia fue vox. Los alquileres con rollos macabeos para terminar favoreciendo con medidas al propietario en lugar de limitar los alquileres. Esas tres cosas estoy convencida que han sido las que más han perjudicado. También otros fallos, como dar dinero a autónomos por su empresa cuando en su patrimonio no tiene problemas, más de uno me lo ha comentado y criticado, o dejar fuera de las carencias a gente necesitada de ellas doblemente porque perdiera el trabajo antes de la pandemia y no a causa de ella. Seguir endeudando a España con los ICOs y no controlar los chanchullos de los bancos con agilidad desde el minuto uno. Han estado lentos y torpes. Ha fallado la Administración durante meses. Al mejorar la pandemia es cuando se va la situación de emergencia y echas cuentas y ves... Yo he visto más de uno de izquierdas dejarse influenciar en su desesperanza y desesperación por vox y eso sí me preocupa. En el fondo son personas machistas y racistas supongo pero que lo ha causado los errores del Gobierno, también. Los indultos no lo creo, aunque alguno se agarre a eso para justificarse. Solo hay que ver la poca acogida de firmas que ha tenido el pp, y sus votantes supuestamente están bien aleccionados... Y de hecho dudo que le importe a Sánchez el voto si es por los indultos, es algo en lo que cree porque lo ve en la gente.

Puntuación -8
#19
Carmen
A Favor
En Contra

La verdad es que vaya lastre es para España el tema de la energía. Sube la luz y sube el petrol, lo que nos faltaba.

Puntuación 2
#20
algo es algo
A Favor
En Contra

Algo es algo ....De las muchas chorissadas que se incluyen en el recibo electrico desde la privatizacion por cuatro duros de las empresas publicas que mas beneficios producian al Estado ,,Se acordo que no subiria el precio mas de un 2% ,,, ha subido realmente masde un 300% como se puede comprobar y . a cambio recibirian miles de millones cada año las electricas y bancos accionistas directamente de los contribuyentes a sus bolsillos y cargados en los recibos electricos .. se cargan tambien los cierres de las centrales decarbon , por los cuales se imdenniza a los mismos .. los costes de la renovables. son las mismas electricas tambien y bancos accionistas para variar ..el tratamiento de los residuos nucleares ,,los beneficios se los llevan los mismos de todo ..con total descaro e impunidad garantizada

Puntuación 2
#21
especuladores y mafias
A Favor
En Contra

Especuladores , mafias y bancos accionistas saquean a los consumidores españoles con total descaro e impunidad garantizada directamente desde los despachos de industria dese las privatizaciones que llevaron a cabo por Felipito ..Solchaga ,el delincuente rodriguito rato y su jefecillo josemari .. las 54 empresas publicas que producian beneficios fueron privatizadas por cuatro duros y ademas les reparten miles de millones (deficit de tarifa para no subir la luz mas de un 2% ) lleva unas subidas acumiladas de mas de un 300% ycobran los millones que se cargan en los recibos de los consumidores

Puntuación 0
#22
mamacaca
A Favor
En Contra

El resto de granujadas y chorissadas que se cargan en el recibito se mantendran todas ,,Menos de un 30% del recibo electrico que pagamos ,,pertenece al coste de la electricidad ..

Puntuación 8
#23
joven
A Favor
En Contra

Vaya mierda de bajada, siguen engañando a la gente pero no bajan sus prebendas ni el gobierno elefantiásico al contrario lo suben a costa de los españoles.

Puntuación 0
#24
Rafael
A Favor
En Contra

Y para cuando me bajan el IVA del gas?

Puntuación 2
#25