Empresas y finanzas

El Gobierno estudia suspender algunos impuestos sobre la luz ante la subida de precios

  • La factura de la luz se ha disparado un 45,4% interanual durante junio
  • El Gobierno ya suspendió algunos impuestos en 2018 con la misma intención

El Gobierno valora la posibilidad de suspender algunos impuestos presentes en la tarifa de la luz para moderar su coste final para el consumidor.  El Gobierno no descarta suspender algunos impuestos, como ya hizo en 2018, cuando ante una escalada de precios, suspendió durante seis meses el impuesto a la generación eléctrica del 7% y desactivó el "céntimo verde" para los combustibles destinados a producción eléctrica.

El precio de la electricidad no para de subir. Este miércoles ha alcanzado los 94,63 euros por megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista, el tercer precio más elevado de la historia, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE). Si se analizan los registros históricos, esta cifra solo ha sido superada por los 94,99 euros MWh que alcanzó el 8 de enero, durante el temporal Filomena y el máximo histórico diario, registrado el 11 de enero de 2002, que fue de 103,76 euros.

Todo lo anterior tendrá repercusión en la factura final de la luz. Según el análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), "si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 15 de junio, el recibo del usuario medio sufriría una subida interanual de 27,53 euros y se situaría en 88,11 euros (impuestos incluidos). Sería la segunda factura más cara de toda la historia, teniendo por delante sólo los 88,66 euros del primer trimestre de 2012".

El incremento interanual de estos quince días representa para el usuario medio un 45,4% con respecto a junio de 2020, cuando el recibo mensual se situó en 60,58 euros. La factura del usuario medio del pasado mayo fue de 82,13 euros.

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas.

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el actual perfil de usuario medio sin discriminación horaria publicado por la CNMC, que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

El alza de los precios se está produciendo en parte por la entrada de la nueva factura, pero sobre todo porque los precios del gas se encuentran en máximos de la última décadas. Además, el precio de los derechos de emisión de CO2 (las autorizaciones para que las eléctricas puedan usar combustibles fósiles para poder generar electricidad) han subido con fuerza durante los últimos meses en un intento de Bruselas por acelerar la descarbonización de la economía. No obstante, hay que tener en cuenta que el 70% del coste de la luz viene regulado por el Gobierno.

¿Qué propone el Gobierno?

Para luchar contra este encarecimiento de la electricidad, el Gobierno no descarta volver a suspender algunos impuestos, como hizo en 2018. Hay que recordar que alrededor del 70% de la factura eléctrica son costes regulados que están compuestos en gran parte por impuestos.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho este miércoles en el Congreso de los Diputados, que, junto a una "reforma seria de la fiscalidad energética", en la que el Gobierno ya trabaja, "no es descartable que ante una situación tensa, como la actual, haya que volver a hacer lo que ya hicimos en su momento".

Medidas tomadas en 2018

En 2018, el Gobierno ante la subida que experimentaron los precios de la electricidad en agosto y septiembre de ese año adoptó una serie de medidas, entre ellas la suspensión por seis meses del impuesto a la generación eléctrica del 7% e introdujo una exención en el Impuesto de Hidrocarburos para desactivar el gravamen conocido como "céntimo verde" en los combustibles para producción eléctrica.

En ese momento, Ribera explicó que la suspensión de esos dos impuestos tendría un impacto en torno al 4% sobre la factura de los consumidores domésticos.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zenbaki
A Favor
En Contra

gobierno estudia? mira, sin estudiar, 1vender 50k edificios publicos=300B€, mirar si eso es legal o no. 2estudiar la legalidad de deuda estatal, de 1.2PIB. 3los 50k edificios publicos están completos de 5M funcionarios que no hacen mas que estudiarse mutuamente, si Mam/Papá, no hay mas españoles y la culpa es del covid? estudien o despuidanlos a todos. -95%tax 4.- mas estudiosos, despidanlos también y así 5% eterno tax y aumentaría la poblacion a 500M españoles no tiene oportunidad de vivir. 5.- si alguien estudia mas, o publica que estudia el lado oscuro, se convierte en oscuro, OBJECION CONCIENCIA PERIODISTICA U OS CARGAIS LA PROFESION.NO MAS NOTICIAS LADO OSCURO. SOLO VALOR INTRINSECO.

Puntuación 1
#1
al revés
A Favor
En Contra

Todo esto se le va a volver muy en contra, disparará aún más el ipc, y aunque recauden más por los impuestos, las revisiones "de sus empleados" junto con las pensiones desequilibrarán más el balance final.

Sin contar que la sensación real de la sociedad es la que ya conocemos, ... sufrimos y pagamos.

Puntuación 21
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Estoy hasta el moño de leer y oír que el Gobierno "estudia, tomará medidas y va hacer esto y aquello". Sánchez, a ver cuando leo una noticia de que tu Gobierno A HECHO esto y aquello en vez de que va a hacer. El movimiento se demuestra andando y con hechos, no con palabras, charlatanería y buenas intenciones. Sánchez AL GRANO y olvídate de la paja.

Puntuación 30
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

La religión del CO2 nos llevará a la ruina. La realidad es que España emite el 0.2% del total mundial. Aunque desaparecieramos del mapa ni se notaría, aparte de que el CO2 casi ni existe, se mide en partes por millón.

Puntuación 22
#4
Teo
A Favor
En Contra

La subida la hacen para recaudar MÁS IMPUESTOS, con la excusa del eco-fascismo del CO2. Subiendo la base imponible; el resto de impuestos que tiene la luz (IVA, Impuesto sobre la electricidad y múltiples tasas camufladas...) CREEN que van a recaudar más.

La subida a las empresas es mucho mayor y los periodos pasan de 3 a 6 y son variables por meses, con la que la industrias y la hostelería se verán seriamente afectadas en el peor momento.

Puntuación 21
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Cualquier provincia en China hoy en día emite como mínimo 3 veces mas Co2 que España y no hablemos de otros contaminantes, es ridículo que España se ponga a la cabeza del cambio al lo VERDE :) con los enormes costes económicos y sociales que supone todo ello, seria mucho mas barato repoblar la meseta de Bosques y con un gran rendimiento económico además de ambiental.

Puntuación 24
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Perdón, en mi comentario 3 he metido la pata, quise decir HA HECHO, disculpen.

Puntuación 4
#7
JJ
A Favor
En Contra

Todo lo que tocan estos sube como la espuma, menos la calidad de vida de los españoles.

Puntuación 21
#8
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: ¿Una manifestación en la plaza de Colón en Madrid contra la subida brutal del precio de la luz?.......No la verán jamás vuestros ojos.

* La manifestación del otro día contra los indultos seria "peccata minuta" en comparación con la gente que iríamos a esta hipotética manifestación en Madrid........Sin embargo esta hipotética manifestación jamás la verán vuestros ojos.

* ¿Porqué?....Respuesta: porqué todos los actores están comprados y están en contra de dicha manifestación y no les conviene nada, ¿Cuáles son esos actores y porqué?:

- El actual gobierno (PSOE+UP) que ingresa así más por el IVA en los recibos de la luz y además no pueden cerrar las puertas giratorias para después de estar en la política ya saben Ustedes;

- Tampoco todos los principales partidos políticos de la oposición PP+VOX+Cs, ya que irían en contra de los intereses que ellos mismos defienden que son los intereses de los grandes oligopolios de las eléctricas y las energéticas en general;

- Los sindicatos y las organizaciones de consumidores tampoco irían ya que están vendidos a dichos oligopolios;

- Los medios de comunicación tampoco la fomentarían ni irían, ya que reciben de los oligopolios eléctricos y gasísticos grandes cantidades de dinero en publicidad para sus medios (TV; Radio; Prensa escrita y digital)

- Así las cosas los ciudadanos que somos los pringados estamos solos ante la VI flota que son esos oligopolios…...¿Lo han entendido?…Se puede decir más alto pero no más claro.

Puntuación 9
#9
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: Este gobierno de España (PSOE+UP) tiene el enemigo metido dentro de su casa.

* ¿Por qué el PSOE y UP están perdiendo según las encuestas de forma total y brutal la intención de voto de la inmensa clase media española que es la que decide la victoria o la derrota en unas elecciones generales?....No están perdiendo votos es solamente por los indultos, yo incluso diría que los indultos a la larga les darán más votos....¡¡¡ Tiempo al tiempo !!!.

* RESPUESTAS AL PORQUÉ ESTÁN PERDIENDO VOTOS EN TODA ESPAÑA:

- 1º.- Tienen a las eléctricas y gasísticas en su contra y haciéndole la cama o cavando su tumba electoral subiendo la luz de forma total y brutal nada más este gobierno (PSOE+UP) implantó la nueva factura eléctrica. (Un gobierno (PSOE+UP) que decía que la iba a bajar).

- 2ª.-La derogación de parte del Derecho Civil de Galicia; Cataluña y otras muchas autonomías de España, que permitían "el Pacto Sucesorio en vida", que favorecía fundamentalmente y fiscalmente a los jóvenes al heredar parte de la herencia de sus padres en vida, para poder emanciparse y fundar su propia vida con sus parejas y sus hijos......... ¡¡¡ Ojo !!!...Con esta derogación les están torpedeando a la altura de su línea de flotación a una juventud española que roza o sobrepasa el 35% de tasa de paro en España.

Puntuación 6
#10
Tibisay Grey
A Favor
En Contra

Estaba leyendo los comentarios y sí que hay muchas opiniones jaja, varias difieren, pero la verdad es que cada quien lleva sus finanzas como se sientan más cómodos, siguiendo su instinto. En lo personal, y por experiencia, prefiero asesorarme dependiendo de lo que quiera hacer. Por ejemplo, soy un empresario mexicano que hace cuatro años le pertubaba el hecho de que tenía unos ahorros en un banco de mi país y sentía que era dinero estancado, que los impuestos e intereses del banco consumían de a poco. Me asesoré con una compañía Suiza y me sugirieron crear una compañía en Suiza para actividades de manufactura y una cuenta bancaria en el mismo país. Hice esa inversión y mi dinero ha generado aún más dinero.

Puntuación -1
#11
-
A Favor
En Contra

Otra derrota de la política ante la economía. ¿ Como mantener las puertas giratorias sin que se les vea plumero ? Pagando los impuestos entre todos para que los oligopolios puedan seguir aumentando beneficios.

Puntuación 0
#12
Ciencia
A Favor
En Contra

Más nucleares y menos placas solares es lo que hace falta. Que las carísimas solares las paguen los to.ntolabas que creen en el calentamiento global y el horóscopo.

Puntuación 1
#13