Economía

El precio de la luz alcanzará este martes su nivel más alto desde Filomena, con más de 90 euros por MWh

  • Maroto: el resultado de las medidas para abaratar la luz tardarán en verse
  • El Ejecutivo "no duda" de las eléctricas, pero sí reclama "transparencia"

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido paciencia a los consumidores para ver el "resultado final" de las medidas que se están adoptando para abaratar el recibo de la luz, ya que "va a tardar en verse". Este martes, el precio de la luz alcanzará su nivel más alto desde Filomena, con más de 90 euros por MWh

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Maroto indicó que el Gobierno está "incorporando distintas regulaciones en el mercado eléctrico que en su conjunto y a medida que vayan incorporándose en la factura tendrán el objetivo de reducir el precio, no solo en el consumidor, sino en la pyme y la industria".

En este sentido, subrayó que las medidas no se quedan solamente en la regulación horaria de las tarifas de la luz que entró en vigor el pasado 1 de junio, sino que es algo "mucho más profundo".

"Estamos interviniendo en un sistema complejo, incorporando las renovables, que sin duda van a reducir la factura en el corto plazo. Siempre es complejo intervenir en un mercado como el eléctrico, ya que hay muchos jugadores e intereses", añadió al respecto.

Por otra parte, la ministra indicó que el Gobierno "no duda" de las eléctricas, aunque sí que aseguró que se quiere "claridad" y "transparencia" respecto a la subida de precios en el mercado eléctrico, para lo que se ha solicitado un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así, Maroto afirmó que por ese motivo se ha pedido ese informe al regulador, con el fin de saber si existe o ha existido "algún tipo de intervención" por parte de los operadores. "No es que tengamos indicios, pero queremos clarificar, y para ello no hay mejor manera que el órgano regulador nos dé esa información", dijo.

Igualmente, la titular de Industria negó que existan "discrepancias" con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Teresa Ribera respecto al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno para sacar del recibo de la luz las primas a las renovables y trasladarlas a todos los vectores energéticos (gas y carburantes) con el fin de abaratar la factura.

"Es algo cotidiano, eso no significa que sea una discrepancia. Simplemente analizamos, pedimos más información para hacer un análisis más exhaustivo y se contestó a nuestras dudas. Y eso es lo positivo, que tomamos las medidas de forma consensuada y el principal apoyo es en el Consejo de Ministros", añadió al respecto.

Además, defendió la medida del FNSSE, ya que está basada en un estudio "en profundidad" y que los propios expertos en la anterior legislatura pusieron ya encima de la mesa como medida para la redistribución de cargas.

Maroto consideró que los fondos europeos van a permitir reducir la factura eléctrica de consumidores, pymes e industria en un horizonte de tres años por medio de la inversión en eficiencia energética. "En todos los ministerios el objetivo es mejorar la competitividad vía precios y las inversiones en eficiencia energética son necesarias", dijo.

Máximos desde Filomena

El precio medio de la luz en el mercado mayorista alcanzará este martes su nivel más alto en lo que va de junio, mes en el que también ha entrado en vigor la nueva estructura de tramos horarios, superando la cota de los 90 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el 'pool' eléctrico registrará para mañana un precio medio de 90,95 euros por MWh, un nivel tan solo superado en lo que va de año por los casi 95 euros por MWh que tocó el pasado 8 de enero, en medio de la tormenta Filomena, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Este dato pulveriza así el que era hasta ahora el segundo precio diario más caro registrado en este 2021, los 88,95 euros por MWh del pasado 28 de mayo.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura a entorno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y algo más del 21% a los impuestos.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ni el PSOE ni PODEMOS ni PP quieren una rebaja en el precio de la energia
A Favor
En Contra

Ni el PSOE ni PODEMOS ni PP quieren una rebaja en el precio de la energia para los consumidores particulares. En caso contrario no podrian salir de la politica a los consejos de administración de las electricas.

Podemos en cuanto probó la moqueta cambio la ropa de zara y de primark por estilismos de diseño.

Puntuación 39
#1
Dko
A Favor
En Contra

Dada la situación es lo mismo que no verse, los muertos no ven. VIVA ETA.

Puntuación -24
#2
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

El objetivo es cobrate 50€ por consumo cero, da igual todo lo que mejores tu eficiencia energética.

Puntuación 31
#3
aa
A Favor
En Contra

Que las renovables van a rebajar el precio de la luz....me parto, vaya descojono.

Puntuación 33
#4
-
A Favor
En Contra

¿ Estamos pagando los intereses anticipados de lo que se nos viene encima ?

Puntuación 24
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

Lo van a pagar los ricohhh!!! Jajaja

Puntuación 23
#6
Benalmádena
A Favor
En Contra

PERO NOS ESTÁIS VACILANDO HIJOS DE PVTA? Si tengo placas solares en casa y estos días producen lo suficiente para 3 casa aparte de la mía con el sol que hace!! Y esas 3 casa extra de energía que en mi caso son 48 kw/día que les meto a la red de estos hijos de pvta gratis POR QUE NO TE PAGAN la electricidad que les generas... y SE PASAN POR LOS COJ0NES LAS LEYES Y NORMATIVAS EUROPEAS.

Y el payaso del gobierno que en lugar de abaratar van a encarecer TODAVÍA más la cosa...

Esto es un país formado por campeones y campeonas... pero de retrasados mental.

Puntuación 27
#7
El triple
A Favor
En Contra

Hoy dia 15 de junio el precio de la electricidad en España será el triple, sí sí el TRIPLE! que hace un año jajajajaja EL TRIPLE jajajaja,lo pagarán los ricos!! jajajajaja,venga borregos a disfrutar del progresismo, PROGRESISMO HASTA ÉL ABISMO!! jajajajaja.

Puntuación 21
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Esta gentuza dicen una cosa cuando están en la oposición y otra bien distinta cuando están en el gobierno.

Puntuación 16
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

El que tenga calefacción eléctrica que se prepare. Bueno puede ponerla por la noche y morirse de frio por el día. O mejor dormir de día y trabajar por la noche. Me estoy liando...como Ábalos!

Puntuación 12
#10
Pep
A Favor
En Contra

¿Y cual es la noticia? Sabemos que esto es lo normal, si llueve, si no llueve, si hace sol, si no hace sol, si hay temporal, si no hay temporal, si sube el petróleo, si no sube el petróleo, si cambian la factura, si no la cambian... Al final siempre, SIEMPRE, pagamos más.

Puntuación 11
#11
Se sabe si el ministro de consumo, Albertito Garzón,
A Favor
En Contra

Que juró por su asquerosa vida que si gobernaba bajaría el precio de la electricidad ha cumplido su juramento? Por sacar la botella de cava extremeño del congelador, digo ....

Puntuación 12
#12
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: ¿Una manifestación en la plaza de Colón en Madrid contra la subida brutal del precio de la luz?.......No la verán jamás vuestros ojos.

* La manifestación del otro día contra los indultos seria "peccata minuta" en comparación con la gente que iríamos a esta hipotética manifestación en Madrid........Sin embargo esta hipotética manifestación jamás la verán vuestros ojos.

* ¿Porqué?....Respuesta: porqué todos los actores están comprados y están en contra de dicha manifestación y no les conviene nada, ¿Cuáles son esos actores y porqué?:

- El actual gobierno (PSOE+UP) que ingresa así más por el IVA en los recibos de la luz y además no pueden cerrar las puertas giratorias para después de estar en la política ya saben Ustedes;

- Tampoco todos los principales partidos políticos de la oposición PP+VOX+Cs, ya que irían en contra de los intereses que ellos mismos defienden que son los intereses de los grandes oligopolios de las eléctricas y las energéticas en general;

- Los sindicatos y las organizaciones de consumidores tampoco irían ya que están vendidos a dichos oligopolios;

- Los medios de comunicación tampoco la fomentarían ni irían, ya que reciben de los oligopolios eléctricos y gasísticos grandes cantidades de dinero en publicidad para sus medios (TV; Radio; Prensa escrita y digital)

- Así las cosas los ciudadanos que somos los pringados estamos solos ante la VI flota que son esos oligopolios…...¿Lo han entendido?…Se puede decir más alto pero no más claro.

Puntuación 9
#13
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, mejor que no hagan nada, que se estén quietos. No nos perjudiquen más. Impuesto al gasoil, se prepara subidón. Que se jubilan con esperanza de vivir unos años, te alargó la edad, y además para que te quede menos te lo cálculo con 30,35,40 años de media. Que te desgrabas te quito la declaración conjunta, que es eso de que tu mujer no trabaje? Por favor déjennos vivir, solo pido eso. Por favor no hagan nada. Cada vez que paren una ocurrencia es para temblar y echarse a llorar.

Puntuación 9
#14