La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido paciencia a los consumidores para ver el "resultado final" de las medidas que se están adoptando para abaratar el recibo de la luz, ya que "va a tardar en verse". Este martes, el precio de la luz alcanzará su nivel más alto desde Filomena, con más de 90 euros por MWh
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Maroto indicó que el Gobierno está "incorporando distintas regulaciones en el mercado eléctrico que en su conjunto y a medida que vayan incorporándose en la factura tendrán el objetivo de reducir el precio, no solo en el consumidor, sino en la pyme y la industria".
En este sentido, subrayó que las medidas no se quedan solamente en la regulación horaria de las tarifas de la luz que entró en vigor el pasado 1 de junio, sino que es algo "mucho más profundo".
"Estamos interviniendo en un sistema complejo, incorporando las renovables, que sin duda van a reducir la factura en el corto plazo. Siempre es complejo intervenir en un mercado como el eléctrico, ya que hay muchos jugadores e intereses", añadió al respecto.
Por otra parte, la ministra indicó que el Gobierno "no duda" de las eléctricas, aunque sí que aseguró que se quiere "claridad" y "transparencia" respecto a la subida de precios en el mercado eléctrico, para lo que se ha solicitado un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Así, Maroto afirmó que por ese motivo se ha pedido ese informe al regulador, con el fin de saber si existe o ha existido "algún tipo de intervención" por parte de los operadores. "No es que tengamos indicios, pero queremos clarificar, y para ello no hay mejor manera que el órgano regulador nos dé esa información", dijo.
Igualmente, la titular de Industria negó que existan "discrepancias" con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Teresa Ribera respecto al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno para sacar del recibo de la luz las primas a las renovables y trasladarlas a todos los vectores energéticos (gas y carburantes) con el fin de abaratar la factura.
"Es algo cotidiano, eso no significa que sea una discrepancia. Simplemente analizamos, pedimos más información para hacer un análisis más exhaustivo y se contestó a nuestras dudas. Y eso es lo positivo, que tomamos las medidas de forma consensuada y el principal apoyo es en el Consejo de Ministros", añadió al respecto.
Además, defendió la medida del FNSSE, ya que está basada en un estudio "en profundidad" y que los propios expertos en la anterior legislatura pusieron ya encima de la mesa como medida para la redistribución de cargas.
Maroto consideró que los fondos europeos van a permitir reducir la factura eléctrica de consumidores, pymes e industria en un horizonte de tres años por medio de la inversión en eficiencia energética. "En todos los ministerios el objetivo es mejorar la competitividad vía precios y las inversiones en eficiencia energética son necesarias", dijo.
Máximos desde Filomena
El precio medio de la luz en el mercado mayorista alcanzará este martes su nivel más alto en lo que va de junio, mes en el que también ha entrado en vigor la nueva estructura de tramos horarios, superando la cota de los 90 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el 'pool' eléctrico registrará para mañana un precio medio de 90,95 euros por MWh, un nivel tan solo superado en lo que va de año por los casi 95 euros por MWh que tocó el pasado 8 de enero, en medio de la tormenta Filomena, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.
Este dato pulveriza así el que era hasta ahora el segundo precio diario más caro registrado en este 2021, los 88,95 euros por MWh del pasado 28 de mayo.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura a entorno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y algo más del 21% a los impuestos.