Internacional

El ministro de Hacienda de Reino Unido anuncia la mayor subida de impuestos desde la 'era Thatcher'

  • Ampliará los ertes a junio y las diversas ayudas entre 6 meses y un año
Rishi Sunak. Foto: Reuters

Han pasado 42 años desde que Margaret Thatcher revolucionara al Partido Conservador británico y al Reino Unido con un cóctel de desregulación financiera, bajadas de impuestos y liberalización de la economía. Pero este miércoles, los 'Tories' han roto abruptamente con su legado con unos presupuestos que harían marearse a la Dama de Hierro. El ministro de Hacienda, Rishi Sunak, ha anunciado la mayor subida de impuestos del último medio siglo para llevar la presión fiscal a sus niveles más altos desde la II Guerra Mundial, con el objetivo de paliar el agujero en las cuentas provocado por los estímulos y las ayudas por el covid.

El documento presentado por Sunak no deja títere con cabeza. Su objetivo es aumentar la recaudación en 30.000 millones de libras (34.700 millones de euros) anuales para 2025. Para ello, se aumentará el impuesto de sociedades en 6 puntos, del 19 al 25%, anulando todas las bajadas realizadas bajo los Gobiernos de David Cameron, y marcando la primera subida en este impuesto desde 1974. Además, se congelarán los mínimos para tributar en el IRPF, lo que en la práctica supone que 1,3 millones más de personas tendrán que declarar y que otro millón pasarán a un tramo superior.

El objetivo de todas estas subidas es compensar a medio plazo todas las ayudas que el Gobierno va a mantener durante los próximos meses, que va a disparar la emisión de deuda por encima del 10% del PIB, a 234.000 millones de libras. Y en esto, Sunak también ha pasado página del individualismo thatcherista: todas las ayudas se van a mantener hasta al menos el verano.

Sigue el bazuca fiscal

La primera gran noticia para los más desfavorecidos es que la ampliación de la renta básica de 1.020 libras adicionales al año aprobada en 2020 se va a extender seis meses más de su fecha prevista de finalización, este 31 de marzo. Este bono ha ayudado a más de 500.000 personas a salir del nivel de pobreza, según la Fundación Rowtree, y su extensión era uno de los grandes caballos de batalla de la oposición, que lo llevó al pleno de la Cámara de los Comunes hace menos de dos meses. Además, se extenderán los ertes hasta julio, y se irán retirando progresivamente hasta septiembre.

A eso se le añade un bono de 500 libras para los que reciban el crédito al trabajo, una bonificación en el impuesto de la renta para los trabajadores que cobren menos de un mínimo, y la exención de los impuestos a los autónomos hasta junio. De ahí a diciembre, la reducción será del 66%. El IVA del 5% a la hostelería seguirá hasta septiembre, cuando se subirá al 12,5%. En abril de 2022, esta cifra también subirá con el resto de impuestos, al 20%. Aunque la joya de la corona será una "super deducción" del 130% para las inversiones de las empresas en capital durante el próximo año.

En total, el Ejecutivo gastará 352.000 millones entre este año y el siguiente para ayudar a los afectados por el covid e impulsar la economía. Sin embargo, los efectos del Brexit y del virus harán un daño a largo plazo: el PIB seguirá por debajo de los niveles de 2019 hasta al menos 2026, según las estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria.

Respecto al Brexit, hay dos medidas más. Por un lado, el Gobierno abrirá "puertos libres", que permitirán el comercio internacional con menores restricciones legales y menos impuestos. Y, a la vez, mantendrá la suspensión de controles para el comercio entre Irlanda del Norte -bajo las leyes comerciales europeas- y Gran Bretaña hasta el 1 de octubre, mientras pone en marcha el sistema para comprobar que todos los productos que entren en la provincia cumplen con las condiciones del mercado común. La aparición del papeleo interno para poder comerciar con un territorio dentro del propio Reino Unido ha creado una nueva barrera que amenaza con dejar sin suministros a empresas y supermercados norirlandeses, por lo que el Ejecutivo de Boris Johnson ha pedido tres meses más para completar la transición.

Según ING, "la prioridad de Sunak siempre fue navegar con éxito por la economía a través de una fase de recuperación que será delicada", y "el presupuesto debería contribuir a lograrlo", aunque "esperamos que la tasa de desempleo tarde años en volver a los mínimos previos al virus".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Otra racion del Leave its Leave......disfruten...les quedan muchas como estas.

Puntuación 20
#1
Usuario validado en elEconomista.es
3dprocessor
A Favor
En Contra

más neosocialismo. Todos a trabajar para el sector publico y los funcionarios, cuando debería ser al revés, en teoría son los funcinoarios los que estan al servicio de los ciudadanos... así le irá a Europa

Puntuación 31
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Aún con la subida, España supera en impuestos al R.U.

Por ejemplo el VAT, o sea el IVA español, electricidad, agua y teléfono en Inglaterra tiene un 5% mientras que en España es de un 21%...

Los libros, ni cultura tiene VAY alguno, mientras que en España 21%

Eso si.... los bares y restaurantes tienen el 21%, España el 10% en bares somos los reyes mundiales...

Y en cuanto al Imp. de Sociedades, ahora con la subida, van a poner lo que en España lleva años y años...

Por no hablar de los impuestos a los Patrimonios, que no existen....

Pero no se preocupe, le seguirán afirmando que España tiene menos carga fiscal que los países de nuestro entorno.... Y usted se lo tiene que creer.

Puntuación 30
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Me meo, jajaja. Toma impuestos, como tiene que ser.

Puntuación -15
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

MORO TENÍA QUE SER! HAY QUE EXPulSaRles YA!!!!

Puntuación -10
#5
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Sólo pueden alegrarse los que cobran del presupuesto y pagan en B. Paradojas de la vida, muchos hipócritas de la izquierda.

Puntuación 8
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Como para no reírse del zasca a los malos pagadores que van de listos pidiendo bajar impuestos.

Puntuación -11
#7
Manolo
A Favor
En Contra

Buenos días.

La mejor ayuda a la empresa es, paradójicamente, no subir impuestos, NO SAQUEARLA. La mejor ayuda al ciudadano es dejarle SU DINERO en el bolsillo, NO SAQUEARLO. ¿Acaso el gobierno cree que tiene el conocimiento y la ética suficientes para ser capaces de redistribuir (el dinero de otros, nuestro dinero) la riqueza?

Buen día.

Puntuación 5
#8