Economía

Escrivá apoya el impuesto que planteó Puig para las rentas altas de Madrid: "Tiene mucho recorrido"

  • En solo tres días de agosto 25.000 trabajadores han salido del ERTE
  • Escrivá asegura que Madrid se ha ahorrado 75 millones de euros con el IMV

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha apoyado este jueves la sugerencia del 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, de estudiar un impuesto a las rentas altas de la Comunidad de Madrid para compensar al resto de autonomías el efecto capitalidad. "Es una idea que hay que seguir explorando y tiene mucho recorrido", ha defendido.

Escrivá, tras una reunión en Valencia con Puig, ha respaldado así la idea que planteó hace unas semanas como una posibilidad dentro de una reforma fiscal a nivel nacional, algo que despertó las críticas del gobierno de Isabel Díaz Ayuso y de los empresarios madrileños.

En general, el ministro y expresidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha destacado que los países avanzan "claramente" en evitar la competencia fiscal y en tener bases tributarias sólidas. "No tiene mucho sentido que a nivel autonómico en España estemos recorriendo el camino contrario", ha constatado, por lo que ha llamado a abordarlo claramente y de forma decidida.

Ximo Puig ha asegurado en la rueda de prensa que coincide "absolutamente" con Escrivá y ha reiterado que no cree que tenga ningún sentido que haya 'dumping' fiscal en España cuando se intenta establecer un "suelo fiscal" en los países desarrollados. Por tanto, a su juicio es positivo todo lo que contribuya a garantizar la igualdad desde los españoles "desde la singularidad territorial".

"Los regalos fiscales siempre acaba pagándolos alguien", ha recalcado el también líder del PSPV, quien apuesta por armonizar los impuestos en el conjunto de la Unión Europea para implantar una base común y que "realmente exista igualdad de oportunidades".

Acusaciones contra Madrid por el IMV

Por su parte, el ministro de Seguridad Social ha asegurado también que la Comunidad de Madrid se ha ahorrado en torno a 75 millones de euros con la introducción del ingreso mínimo vital (IMV) y "probablemente" llegue a 150 millones este año, además de criticar que "desde el primer momento ha mostrado muy poco interés en las políticas sociales" que complementen esta prestación.

"Más bien lo han utilizado para ahorrar", ha acusado al gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Escrivá ya mantuvo este miércoles una discusión en Twitter con el portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, para negarle que el gobierno regional no haya recibido el listado de familias beneficiarias del IMV.

Es más, el ministro ha denunciado que "parece que también querían ahorrarse ayudas de comedor para los niños más vulnerables con el argumento espurio de que no tenían la información adecuada" y ha destacado la reacción a su favor de los consejeros de Navarra y Aragón. "Hay varias vías, pueden disponer de todos los datos necesarios para extender esta ayuda", ha garantizado.

Esto demuestra, a su juicio, que el problema del ejecutivo de Madrid que comparten PP y Ciudadanos no es tanto de recursos, sino que "igual es otro". Y ha destacado, por contra la postura de la Comunitat Valenciana a favor de compatibilizar el IMV con su renta de inclusión.

25.000 trabajadores han salido del ERTE

Finalmente, José Luis Escrivá también destacó este jueves que, en solo tres días de agosto, cerca de 25.000 trabajadores han salido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), continuando con la buena tendencia del mes de julio. 

"La economía está creciendo intensamente", afirmó el ministro, quien valoró especialmente los datos de paro y afiliación del mes de julio y que el arranque de agosto "ha sido, incluso, mejor".

A este respecto, recordó que durante el pasado mes fueron 100.000 los trabajadores que consiguieron salir del ERTE por lo que el ritmo de agosto es todavía mejor.

Por otro lado, valoró que en algunos sectores no afectados por las restricciones vinculadas con el Covid-19 "el dinamismo de la actividad es extraordinariamente intenso" por lo que pueden absorber trabajadores de los sectores afectados.

"Estamos viendo que el impulso a la actividad sorprende positivamente", concluyó Escrivá, quien espera "un impulso adicional" en los próximos meses gracias a los fondos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky