Economía

España está entre los cinco países de la OCDE con mayor esfuerzo fiscal

  • El sistema español no es capaz de recaudar más dinero cuando se producen subidas de impuestos
  • El Gobierno usa el índice de presión fiscal para las reformas en lugar del de 'sacrificio tributario'

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende la necesidad de incrementar la recaudación fiscal en torno a los 80.000 millones de euros para aproximar la presión fiscal española a la media europea, lo que aumentaría fundamentalmente Impuesto sobre la Renta (IRPF), la única figura tributaria capaz de aportar suficientes ingresos para alcanzar esta cantidad propuesta. En 2018, España se encontraba en un 35,4% de presión fiscal, en tanto que la media de la UE era del 40,3%, mientras que en la eurozona alcanzaba el 41,7%.

Sin embargo, buena parte de los expertos en tributación consideran que este índice es impreciso, poco informativo y de una utilidad muy limitada para realizar prescripciones de política fiscal. Así, mientras España es uno de los países de menor presión fiscal de toda la eurozona, el esfuerzo fiscal se sitúa entre los más altos, incluso por encima de algunos países como Dinamarca, Suecia, Finlandia u Holanda, paradigma de impuestos altos.

Según este índice, España está solo por detrás de Portugal, Italia, Grecia y Francia y muy por delante de países con estados de bienestar plenamente consolidados. Así, por ejemplo, si se aplicase la presión fiscal de Dinamarca (45,4%) a España, el es-fuerzo exigido a los españoles sería más elevado: los daneses tienen una renta per cápita de 51.600 euros anuales, mientras que la española es menos de la mitad (24.000 euros).

Esta diferencia se explica, fundamentalmente, porque el sistema fiscal español no es capaz de recaudar más dinero cuando se producen subidas de impuestos. La economía sumergida y el enorme impacto sobre la actividad productiva de un aumento de la presión fiscal explican esta distorsión. Además, el índice de presión fiscal tampoco tiene en cuenta el esfuerzo que requiere la generación de PIB, puesto que una misma presión fiscal puede exigir sacrificios fiscales muy distintos, puesto que presión fiscal y esfuerzo fiscal son conceptos diferentes.

Por ejemplo, la carga fiscal por todos los conceptos (incluidas las cotizaciones de la Seguridad Social) de los trabajadores solteros de más bajos salarios supone en España solo un 3,5% menos que la media europea, cuando nuestro PIB per cápita es un 9% inferior en poder adquisitivo. Esa misma carga en Irlanda, para el mismo trabajador, supone un 37% menos que la media europea mientras que su renta per cápita es un 91% mayor. Además, Irlanda cuenta con un 4,8% de su población activa desempleada en febrero pasado, y España tenía un 13,6% de paro.

Distribución de la carga

Los profesores de Economía Aplicada José Félix Sanz y Desiderio Romero (Universidad Rey Juan Carlos I) en su informe La insoportable levedad del índice de presión fiscal, publicado por Funcas, calculan el Índice de Esfuerzo Fiscal para las veinte principales economías de la OCDE y concluyen que España ocupa el cuarto país de la tabla en el Índice de Frank o el quinto escalón del ranking en el Índice de Bird. Aunque somos el décimoquinto país en presión fiscal, figuramos entre las cinco economías desarrolladas con mayor esfuerzo fiscal.

Sanz y Romero estiman que entre las limitaciones de este índice de presión fiscal cabe mencionar que solo informa, y de manera imperfecta, del nivel de imposición, pero nada dice de la composición del sistema fiscal que genera la recaudación ni de cómo se distribuye la carga fiscal entre los contribuyentes.

Por eso, si las desigualdades económicas entre países preocupan, el índice de presión fiscal como indicador impositivo consideran que es muy deficiente, sacrificios fiscales muy distintos.

La crítica al índice de presión fiscal no es su cómputo en sí, sino "el obsesivo uso que se le está dando, convirtiéndole en el elemento esencial, casi único, sobre el que descansa el debate actual de la reforma fiscal. Por ello, ambos autores denuncian que "aun siendo útil, su protagonismo es desproporcionado. Un análisis riguroso de los sistemas fiscales requiere de la aplicación de técnicas estadísticas, econométricas y de modelización matemática mucho más elaboradas que el simple cociente de dos macromagnitudes, como son la recaudación y el PIB".

"Si deseamos seguir utilizando el índice de presión fiscal como medida relativa de recaudación, debería acompañarse de otros índices agregados que complementan y mejoran la fotografía de la carga fiscal relativa que suponen los impuestos a la sociedad. Entre ellos, destacan los índices de sacrificio fiscal propuestos hace más de medio siglo por Henry Frank y Richard Bird", estiman los autores. Estos índices de sacrificio fiscal atienen en cuenta la recaudación y el PIB, pero consideran también el tamaño poblacional y la renta per cápita. Así, los índices de sacrificio fiscal relacionan la recaudación con la capacidad económica del contribuyente.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, sería quizás un buen análisis tener en cuenta la ingente cantidad de politicos, asesores y amigos colocados por nuestra “nobleza” ó clase política, con sus vehículos oficiales, prebendas, etc. por países, de esta forma, casi con total probabilidad, conoceríamos el porqué tenemos un esfuerzo fiscal superior al de otros países, además de tener peores servicios al del resto de países.

STOP políticos, ojalá nos intervengan de una vez.

Un saludo,

Puntuación 133
#1
SIEMPRE LA MISMA HISTORIA
A Favor
En Contra

Y ES EL PAIS DE SUELDOS MÁS PRECARIOS NI SUELDOS MIL EURISTAS SALVO LOS PREVILEGIADOS QUE NO DAN UN PALO AL AGUA CON NÓMINAS MUY ABULTADAS Y POCO RENDIMIENTO TRABAJAMOS CUATRO PARA DARLE DE COMER Y BUENOS SUELDOS A DIEZ, EL SISTEMA ESTÁ CADUCO Y NO TIENE FUTURO.

Puntuación 84
#2
No hay pan pa tanto chorisos
A Favor
En Contra

No hay pan pa tanto choriso ,, rescates ,amnistias fiscales para los mayores defraudores y evasores y su delincuencia economica adjunta y organizada ,, sus 1500 corruptos oficiales y el cabecilla del soberano , salvapatrias y politicuzos ejemplares los 1500 corruptos oficiales que no devolveran un duro de lo mangado y saqueado a las arcas publicas menos del 5% pisaran la carcel y la gran mayoria ni siquiera seran investigados puertas giratorias , prestamos sin devolver y enchufazos y cargos de justicia puestos directamente a dedo o enchufazo politico ,,garantizan la descarada ompunidad , de ahi el aumento de denuncias por prevaricacion

Puntuación 9
#3
Socimis sicav rescates corrupcion
A Favor
En Contra

Socimis sicav , rescates , amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores falta de transparencia en las contrataciones y licitaciones publicas corrupcion y delincuencia economica adjunta

Puntuación -43
#4
Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

#4 Habla de lo que sepas, no de lo que hayas escuchado algun Run Run pandemita... lo que dices viene en el argumentario de ellos y ya huele.

Mira a ver que es lo que huele de puertas para adentro en esa banda. Aqui lo que pasa es lo de siempre: Somos mas papistas que el papa y asi nos vá.

Menos asesores, menos grupos de trabajo, menos secretarias y puestos a dedazo y mas quitar partes inutiles de una administración del estado con Elefantiasis terminal. Empezarian a aflorar una cantidad de millones que se gastan en inutilidades que servirian para hacer otras cosas.

Freirnos a impuestos no es la solución y solo hace que empeorar las cosas.

Puntuación 79
#5
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Es lo que tiene un sistema basado en chupógteros, maleantes y vagos!! 400.000 políticos inútiles, otros tantos sindicalistos analfabestias, ong.etas como la de Ortega Smicer, civilizagorrones y menas, PERes, EREs, y ahora ERTEs.

La cosa da lo que da, porque los impuestos a los ricos recaen en los de siempre, con la soga al cuello, y generan más paro y gente poniendo el cazo!!

Mientras que los verdaderos ricos tienen S.L.s, offshores, sicavs.. por no hablar de Googel, Facebook,.. que no dejan ni las migajas!! jaja

Todo sin apenas industria, ni empresas rentables porque se han dedicado desde hace 40 años a vender las públicas, desmembrar el tejido industrial más de lo que estaba, basando la mitad de los ingresos en turismo, bares, restaurantes,.. y el único poso que deja la PSE es las arcas tiritando y el paro por los 2 dígitos!!

Puntuación 52
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Y si bajaran impuestos recaudaríamos menos. La situación es la que es y las empresas logran menos beneficios por lo tanto pagarán menos. Ya pueden venir los inversores que quieran por bajar impuestos que aún encima tendrían que repartirse el consumo reducido de la gente.

Puntuación -60
#7
Hko
A Favor
En Contra

La economía sumergida la cuenta para el PIB, en España mucho (el máximo permitido por las organizaciones internacionales), por eso la presión fiscal sufrida de media es baja, pero la policial es alta. Es convertir riesgo en dinero. Si no existiese economía sumergida o a los que no la usan entonces la presión fiscal es mayor que en el resto de los estados.

Puntuación -18
#8
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Se puede resolver muy fácil: Administración austera y eliminación de duplicidades, desaparición de toda subvención a partidos, sindicatos, onegetas,..., fomentar el ahorro y la inversión, bajar impuestos, apoyar al que empieza un negocio sin pagar impuestos durante los tres primeros años, cultura del trabajo bien hecho,............sobraría dinero en impuestos: Suiza, Holanda, Singapur.............................o Argentina, Venezuela, Cuba.

Puntuación 66
#9
Pepiño
A Favor
En Contra

A la "menistra-trepa", cada escalón que pisó hasta llegar a "menistra", fue un partido distinto, desde la concejalía de la ciudad del "claudillo", hasta pisar moqueta en el "menisterio", pues bien la "menistra-trepa", lo que debería de empezar a hacer para dar ejemplo, es BAJARSE EL SUELDO, ella y su jefe el "amancebado-marqués" y su amiga la barragana, porque....¡¡¡quien le ha visto y quien la ve!!!, que cuando se pasea por la ciudad del "claudillo", parece otra "marquesa", seguro que ya le queda poco para comprarse como e "macho-alfa" y barragana, también un CASTA-illo, pero mientras tanto, con toda la "jeta" dice que hay que subir impuestos, ya se sabe estos "neo-pijo-burgueses" son así, que paguen....pero los demás...

Puntuación 32
#10
D Villamil
A Favor
En Contra

Ese dinero que se ha caido del carro no durará mucho en el suelo

Está ahí el gobierno

....importador de virus,

... negros de 2x2 (metros) que sentaos en el barco de la cruz roja levantan mas que los que les ponen el chaleco ese de la cruz roja-morada,

...latin´s kings de burguer king,

...menores no acompañados pero armados, bien comidos, inatacables por ley y subvencionados,

...islamistas peligrosos o no...ya se verá

...kinkis y kinkas de Rumania, Bulgaria o Albaneses robando por todos los sitios y sitias

.... gipsys que comen del erario público de 140 kg a los 14 años gordos como cebones y que se dedican a vender droga en los chabolos y por la tarde pa la casa que les dió el ayuntamiento o la taifa..

....400.000 políticos taifeños o no que en lo último que piensan es en su país....es mas si piensan es como destruirlo mas rápido

A tomar por cvlo tod@, que trabaje la pvta que los parió a tod@s ..y todas, todas. ..

SI TIENEN PARACAIDAS...PULSEN EJECTION. No lo tienen? pues deben aprender a volar... y rápido.

Puntuación 55
#11
me descojono
A Favor
En Contra

discrepo con el artículo en una cosa.

No puedo considerar españita un país desarrollado siendo primeros en paro, en destrucción de empresas, en corrupción, en despilfarro, al contar con más coches oficiales, , un ejercito de politicos mamando, enchufados, fundaciones etc Españita desarrollado??. Lo único que nos ha salvado de la bancarrota ha sido pertenecer a europa.

La podemita quiere subir los impuestos pq el pablito le da envidia y ella también quiere comprarse el chalet de 2000 mts cuadrados, en la misma manzana que los ricos de sus colegas comunistas-sindicalistas y que les sigams pagando las facturas

Puntuación 39
#12
ferrusolo
A Favor
En Contra

Lo que llaman "industria política" nos cuesta a los españoles, tirando por lo bajo, 25.000 millones de euros al año. Y como se está demostrando, los que más presumen de limpios son los más corruptos.

Cuanto más nos suban los impuestos, más economía sumergida (es decir, mercado negro), más clientelismo y corrupción política, y menor recaudación. Es la implacable curva de Laffer.

Puntuación 43
#13
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

parece mentira con el filón que hay de dinero negro para explotar pero ... no se toca

el 20% de la economía en B tirando por lo bajo son 240 mil millones euros, aplicar a esa masa de dinero una presión fiscal de 35% y se podrían recaudar 84 mil millones (para casi acabar con el déficit de un año normal, no este del covid)

pero no hay manera de tocar, los políticos sabrán el motivo, la red de intereses comunes con colectivos profesionales intocables, la cultura de la factura sin IVA, los millones de parados-subsidiados-ahora rentas básicas cobrando por un lado y trabajando bajo cuerda

lo fácil es subir el IVA y el IRPF, así que prepararse, en particular pensionistas y funcionarios, lo que les están soltando por un lado con tantas pagas y revalorizaciones se lo van a quitar de un plumazo

Puntuación 4
#14
alf
A Favor
En Contra

Trabajar es carísimo. Para que al trabajador le lleguen 1.000€ al banco, de la cuenta del empresario salen más de 2.000€ (incluso bastante más, según los salarios). Tal vez por eso hay tanto paro y, rizando el rizo, como casi la totalidad de la recaudación española sale de las rentas del trabajo y del consumo, de lo elevado de esos propios impuestos viene todo el problema de recaudación de España: al reducir un poco el paro la recaudación fiscal sube mucho más (aparte de reducir el gasto). También podían gravar un poquito el capital e impedir la evasión y la elusión fiscales pero eso sabemos que no lo quieren hacer...

Puntuación 7
#15
marc99
A Favor
En Contra

Hace años que sufrimos un expolio fiscal para que los chupópteros del 78 se hagan ricos y millonarios a costa de nuestro trabajo y esfuerzo... además de amamantar a sus castas, quienes les votan y obedecen. Si aumenta el expolio fiscal, y hace años que ya hemos pasado a ser expoliados, seremos libres de hacer todas las opciones que creamos oportunas: no pagar impuestos, tener el dinero en el extranjero, no pagar el IVA por muchos servicios, declarar los mínimos ingresos, tener el dinero fuera del banco...

Puntuación 18
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

El problema es otro.....no hay dinero bastante en la GALAXIA para poder mantener a la CASTA que vive de los publico y para sufragar sus absurdas, alocadas y demenciales maneras de tirar el dinero publico ( ese que no tiene dueño segun una excelsa derrochadora de dinero publico dijo)....

La intervencion mas cerca.....tic tac tic tac........

El drama esta servido

Puntuación 33
#17
Usuario validado en Facebook
Pepe Cristiano
A Favor
En Contra

Spain jajaja, un esfuerzo fiscal un 50% superior al de los paises nórdicos (Suecia y Finlandia) que los podemitas toman como referencia y ejemplo para subir impuestos..... manda balls con estos caraduras analfabetos numéricos!

Puntuación 22
#18
roque
A Favor
En Contra

En el pais de los sueldos precarios, contratos temporales hasta en empresas publicas (dirigidas por el gobierno... no hacen indefinidos vaya), el pais de los camareros, el pais de la no indusitra...

Pues tal cual... si la vaca ya no tiene leche, por mucho que la exprimas...

Puntuación 17
#19
Pepe
A Favor
En Contra

Hay una cifra de la que nadie quiere hablar, es la renta disponible per cápita por español una vez restado del PIB del país todo lo recaudado por impuestos, esa cifra muestra claramente que el país es inviable. Si lo que queda ni siquiera da para vivir, mucho menos aún es posible que se produzca ahorro que después pueda ser invertido para crear riqueza y puestos de trabajo. Por otro lado el ahorro exterior ha dejado de venir ante el panorama sombrío y la inseguridad jurídica a ojos vista.

El país es inviable, los políticos lo único que harán será huir hacia delante al objeto de intentar mantener sus privilegios y cada uno de ellos intentar llevarse todo lo que pueda lo más rápido posible porque no sabe cuánto tiempo aguantara en el cargo Y fuera del cargo la inmensa mayoría no es capaz de ganar más de 1000 €.

cualquiera que tenga dos dedos de frente tiene que ir preparando su plan B de salida del país.

Puntuación 19
#20
A Favor
En Contra

Errores del pasado, de la anterior crisis se salió subiendo impuestos, se tardó 5 años en volver a crecer, si se repite la historia, ya sabemos lo que pasará.

Puntuación 13
#21
Y digo yo
A Favor
En Contra

Estamos como estamos por dejar que los que menos contribuyen a la sociedad decidan que tenemos que hacer con el dinero, y por supuesto ellos hacen lo único que saben hacer, mal gastarlo y pedir más.

Puntuación 18
#22
deepstate
A Favor
En Contra

ahora es cuando me acuerdo de la amnistia fiscal del PP Yy de la bula de los ricos que no pagan impuestos en Escaña

Puntuación -21
#23
Pepe
A Favor
En Contra

#23,- yo me acuerdo de los ricos que si pagan impuestos, que invierten su dinero en España y crean puestos de trabajo, los mismos a los que insulta tu partido

Puntuación 15
#24
A Favor
En Contra

Por no leer a Laffer

Parece que se han dado cuenta que la recaudación frente pin es un mero dato estadístico

El esfuerzo o sacrificio fiscal es lo que vale

Pero que van a saber ellos de sacrificios

Puntuación 10
#25