Economía

Sánchez aplaza subir impuestos para sumar apoyos a los Presupuestos

  • Vincula la aprobación de unas Cuentas para recibir el fondo de la UE
  • Habrá que esperar a 2023 para aplicar la reforma fiscal que anunció
  • El jefe del Ejecutivo admite que tendrá que buscar más
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo balance de su gestión este martes desde el Palacio de la Moncloa. EFE
Madrid

El presidente del Gobierno anunció este martes que no tiene intención de aplicar la reforma fiscal que venía avanzando tras su acuerdo de coalición con Unidas Podemos. Pedro Sánchez se mostró consciente de la dificultad del momento y aseveró que lo que ahora toca "es vincular todos los objetivos al crecimiento y a la creación de empleo". Y será "cuando lleguemos a los niveles antes de la pandemia" -según él en 2023-, cuando se aplique la reforma fiscal, en palabras de Sánchez, una "reforma estructural" en toda regla.

Con guiños al PNV, PP y a Ciudadanos de cara a un futuro apoyo a los Presupuestos, y subrayando que su propósito ahora no se concentrará en una política fiscal agresiva, sin embargo, Sánchez no ha rechazado que se apliquen nuevos incrementos tributarios antes de que llegue 2023, dando por hecho que los españoles viviremos dos años y medio de dura crisis económica. Y es que incluso ha llegado a hablar de las tasas Tobin y Google refiriéndose a ellas dentro del paquete de las grandes medidas conseguidas por el Gobierno, entre las que añade la Estrategia España Digital 2025, el Plan de Impulso al Turismo, el Plan de Modernización de la Formación Profesional o la Ley del Cambio Climático, así como el Ingreso Mínimo Vital.

"El planteamiento es otro"

Pedro Sánchez anticipaba esta decisión con motivo de la rueda de prensa ofrecida desde Moncloa para hacer balance de la gestión de su Gobierno. En su encuentro con los medios, el jefe del Ejecutivo ahondó en la necesidad de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado para recibir los 140.000 millones de euros de los fondos europeos.

Recordó, tanto a Unidas Podemos -reticente con Ciudadanos-, como al resto de la oposición que no está por la labor de apoyar sus Cuentas, que hoy "el planteamiento es otro", reconociendo que, aunque la base son los acuerdos del Gobierno, solo tienen 155 escaños, y "necesitamos 21 escaños más". De modo que -insistió-, "vamos a hablar con todas las fuerzas políticas. No hay límite de aforo, así que, todos los que quieran arrimar el hombro serán bienvenidos".

La tarea del Gobierno -sostiene Sánchez- es hacer unos Presupuestos, y la obligación de todas las fuerzas políticas es la de arrimar el hombro, sostuvo. Dijo también el presidente que las medidas que salgan adelante de las próximas Cuentas Públicas irán "más allá de la legislatura y determinarán nuestro futuro".

En línea con la argumentación más actual, el secretario general de los socialistas apeló a los acuerdos alcanzados en el seno de la UE, con partidos distintos, para que ello sirva de ejemplo en el Parlamento español a la hora de hacer unos "Presupuestos de cohesión social", después de una pandemia.

Dos años y medio de crisis

Afirmó Sánchez que a España le quedan "meses difíciles, muy difíciles que vamos a superar juntos", pero ya hay datos que en su opinión vienen a corroborar que "ha comenzado la recuperación". Un estadio económico que experimentará "mayor ritmo de crecimiento en 2021, y que se acelerará en 2022 gracias a ese gran acuerdo histórico que hemos alcanzado con Europa".

"Vamos a hablar con todas las fuerzas políticas. No hay límite de aforo"

Es "en 2023", dentro de dos años y medio, cuando el líder socialista barema que "rebasaremos la situación antes de la pandemia y nos encontraremos con una economía en mejor forma. Daremos un salto a la digitalización, sostenibilidad, de cohesión, y seremos más competitivos, productivos, porque nuestra fuerza no dejará a nadie en el camino", acabó su discurso.

Como en otras comparecencias, y a las puertas de sus vacaciones en el palacio que Patrimonio Nacional tiene en Lanzarote, Pedro Sánchez señaló que esta legislatura "será larga, fructífera, con un gobierno que decide, actúa, audita y se autoevalúa". Y en respuesta a las observaciones de que su Ejecutivo con Pablo Iglesias son dos en uno, o a que hay más desencuentros que sintonía, aclaró que "los gobiernos de coalición tienen una hoja de ruta que es el pacto", admitiendo que en determinado tipo de cuestiones somos dos partidos políticos distintos". Pese a esta apreciación, señaló el presidente del Ejecutivo que está "bastante satisfecho" con este Gobierno de coalición, subrayando en su haber que se han enfrentado "a la mayor pandemia". Y el proyecto -recalcó- "está basado en un acuerdo de Gobierno".

La reforma laboral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también afirmó este martes que la reforma laboral se hará con diálogo social con los interlocutores sociales. "Diálogo social, diálogo social y diálogo social. Es la legislatura del diálogo social y después de la pandemia, más", dijo al ser preguntado por si el acuerdo de los fondos europeos obligará al Gobierno a dejar de lado su reforma laboral. Asimismo, recordó que desde que está al mando del Gobierno la subida del salario mínimo, los Ertes y la prestación extraordinaria por cese de actividad se ha conseguido negociando con los agentes sociales. "Todo se ha hecho con diálogo y consenso y vamos a seguir en esta línea, sentenció.

"Ha comenzado la recuperación"

España estará en la vacuna de la Moderna

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este martes en la rueda de prensa donde ha hecho balance de los últimos seis meses de gestión -pandemia incluida-, que España es uno de los cinco primeros países a nivel mundial en ensayos clínicos contra el Covid-19. Tal y como recalca, actualmente en España hay 102 ensayos clínicos autorizados por la Agencia Española del Medicamento, y muchos de ellos han sido respaldados por el Fondo Covid-19 español que financia más de 200 proyectos de I+D+i iniciados desde la pandemia. Sánchez también ha puesto de relieve que España formará parte del proceso de producción de la vacuna que prepara la farmacéutica Moderna.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jorgeferli
A Favor
En Contra

Subir impuestos? Más aún?

Puntuación 19
#1
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Podemitas Marxistas, Ezquerras Separatistas, Nacionalistas Segregacionistas que funcionan a contraprestación, ahora Ciudadanos Menguantes, el día de mañana, ¿quien sabe?.... Quizás Populares o hasta VOX, si estos se dejasen...

Todo vale, todo se promete, todo se pacta, ¿el fin?.... La autoafirmación de un Narciso.

¿La verdad?.... Todo mentira.

Puntuación 23
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

¿Que no va a subir los impuestos? MIENTE. Cuidado con la cartera.

Puntuación 23
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Si no los subes hoy los subirás mañana, va en vuestro ADN. A ver si te enteras Doctor en economía; la renta disponible es ahorro o consumo, lo entiendes?.

Puntuación 23
#4
Manuel
A Favor
En Contra

A ver si te enteras Doctor en Economía; la Renta Disponible se destina al ahorro o al consumo, lo entiendes ahora?.

Puntuación 15
#5
Mikel
A Favor
En Contra

A Casado le debe de haber dado un ictus. Este tipo se ha garantizado estar en la Moncloa hasta 2028 ... como poco. Jugada maestra.

jajajaja

Puntuación -17
#6
Daros por...
A Favor
En Contra

Si dice que no va a subir los impuestos, daros por jodidos, es que los sube SEGURO.

Puntuación 15
#7
Dani
A Favor
En Contra

Dicen que no van a subir los impuestos pero que van a hacer una bajada generalizada de un 10% de los sueldos.

En fin...

Puntuación 7
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Crunchy ?
A Favor
En Contra

Que tío más inútil, con la que está cayendo y a subir impuestos y dar paguitas!! Lo que tiene que hacer es recortar en políticos empezando por todos sus asesores y terminando por alcaldes de puebluchos. También recortar el sueldo a los funcionarios, que lo que no puede ser es que el sueño de la mayoría de los españoles es vivir de papá estado tocándose el higo mientras que a los trabajadores nos clavan a impuestos. Nos va a arruinar a todos!!! Y no hay que ser ni de derechas ni de izquierdas hay que ser pragmático.

Puntuación 8
#9
Jurgolero
A Favor
En Contra

Ya lo puse hace unos días ...., harás lo que se te ordene, maniquí.

Puntuación 3
#10
Rey de los trileros .El Chulandron.
A Favor
En Contra

Este Mediocre,mala persona y conspirador contra el estado, a tomado a los Españoles por Gilip............y esto es lo que tenemos ,un charlatán falsificador,un burro lleno de ambición,que le importa un mier........... España, un narciso vanidoso,espero verlo algún día sentado en el banquillo respondiendo a sus fechorías .

Puntuación 5
#11
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Lo típico para que nadie se aclare, ahora lo subo, nooo ahora lo dejo igual, noooo ahora lo bajo, como el cuento del lobo, no me creo nada con los comunistas de ultra izquierda.

Puro populismo para que al final no lo van a subir y luego cambiar de idea como de camiseta y crujirte a impuestos, se piensan que el dinero se hace en arboles para tanta paga gratis y tanto ministerios y tanto político con pagas vitalicias y las actuales.

Lo mejor para los impuestos es no consumir para que no lo recauden, guardarse el dinero un mes o dos y caen todos los comunistas de ultra izquierda rápido sin manifestaciones que no valen para nada.

Puntuación 5
#12
Usuario validado en elEconomista.es
ILEGALIZACIONCOMUNISTASYSOCIATAS
A Favor
En Contra

Ni una sola p*** palabra de acabar con el gasto de la industria política (decenas de TV autonómicas y demás miles de chiringuitos para enchufados de los políticos), ni tampoco de bajarse los sueldos los repelentes políticos. Es asqueroso.

Puntuación 1
#13
amia
A Favor
En Contra

si para usted muchos somos malos ¿que sois ustedes peor? al haber regresado el futbol y deportes en muchos paises donde han dejado morir por coronavirus a cientos de personas estos paises por tener interes en ver futbol que invertir en sanidad y medicina esos partidarios de gobierno y sus paises perderán diezmileuros por cada fallecido por covid19 que dejaronmorir.

Puntuación 0
#14