Economía

La quinta ola 'arruina' el verano a autónomos y reduce un 60% los ingresos de comercio y hostelería

  • El repunte de contagios frena la recuperación económica estival...
  • ...con Alemania y Reino Unido recomendando no viajar a España
Restaurante en el casco antiguo de Ourense (Galicia). Fuente: EP
Madrid. icon-related

La quinta ola de la pandemia que sacude ya a todas la economías occidentales llega para España en el peor momento, cuando la apertura a la llegada de turistas en época estival está azuzando los niveles de actividad económica y aumentando la contratación. Pero este nuevo revés ya se nota en el termómetro de la recuperación, que en esta pandemia está siendo el sector servicios. Así, los autónomos de la hostelería y el comercio, habrían perdido en esta primera mitad del verano al menos un 60% de los ingresos registrados en el mismo periodo de 2019. Concretamente, esta situación la acusan más de siete de cada diez (75%) trabajadores por cuenta propia, según las cifras recogidas por UPTA, entidad representante del colectivo.

Desde la asociación califican la situación económica de "punto muerto", ya que la quinta ola está impidiendo la recuperación económica y la facturación en establecimientos de hostelería y comercios sigue siendo un 60% menor que en el verano del 2019.

"Las restricciones que están padeciendo muchas comunidades autónomas por causa de la Covid-19 están haciendo que los peores presagios se cumplan y que los autónomos sientan como pasa el verano sin que mejore la situación de sus negocios", lamentan desde UPTA justo cuando se comienzan a notar el repliegue de contrataciones de estancias y servicios vacacionales por la reciente recomendación de países clave para el buen desempeño estival como Alemania y Estados Unidos de no viajar a la Península ni a las islas por el fuerte repunte de contagios de las últimas semanas. Un hecho que, a parte de las medidas adoptadas por los países vecinos, está obligando a las propias comunidades autónomas a replegar la desescalada y recuperar ciertas restricciones.

Además, desde la asociación en base a la encuesta realizada entre sus miembros y el 76% manifiesta una bajada de facturación media con valores cercanos al 60% respecto al 2019, el 17% señala que ha perdido menos del 30% de facturación con respecto al mismo periodo del 2019 y solo el 7% reconoce una recuperación total de la facturación.

Por ello, desde UPTA han transmitido al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social la necesidad de alargar el cese de actividad extraordinario para aquellos autónomos que sus actividades, por las condiciones epidemiológicas, están resultando seriamente afectadas. Una negociación que se llevará a término entre las asociaciones representantes del colectivo y el Gobierno a la vuelta de las vacaciones, en el mes de septiembre, y con la que se ampliaría este esquema de prestaciones extraordinarias al menos hasta final de diciembre del presente 2021.

"La cifra de altas en el Reta es un trampantojo que confunde la realidad por la que está pasando el mercado de trabajo por cuenta propia. El crecimiento se debe más a una ruptura del mercado tradicional de trabajo por cuenta ajena que a la necesidad real de emprender", lamenta Eduardo Abad, presidente de UPTA, que cree que esta situación "no goza de los cimientos sólidos para asentar los negocios y la mayoría de ellos desaparecen antes de cumplir los dos primeros años de vida".

Letanía de las ayudas directas

A ello se suma que cuatro meses después de que el Congreso de los Diputados diese luz verde al fondo de ayudas directas para pymes y autónomos de 7.000 millones, la realidad sobre el reparto del dinero transferido a las comunidades autónomas dista de la previsión del nivel de cobertura que se esperaba lograr. Concretamente, el 60% de estos fondos aún siguen retenidos en las haciendas autonómicas, unos 4.200 millones de euros. De modo que solo 2.800 millones han llegado en los últimos meses a paliar las necesidades del los trabajadores del colectivo más afectado por las restricciones aplicadas en los momentos más duros de la pandemia, y que también acusan las medidas coyunturales en los momentos de repuntes.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marta
A Favor
En Contra

Yo vivo en Ibiza y es un autentico desproposito lo que aqui se ha vivido. Un libertinaje no digno de una pandemia mundial.

Celebraciones de la eurocopa por la calle como si nada pasara, 0 controles reales a los turistas que vienen, pasamos en mayo de tener un toque de queda, mascarillas obligatorias, y aforos limitados sin apenas casos a estar ahora sin practicamente normas.

Tenemos lo que merecemos.

Y encima somos los que mejor podriamos haber controlado todo ya que solo hay una teminal de aeropuerto, y dos puertos por donde entran y sale la gente. No hay carreteras que comuniquen otras comunidades ni paises.

Viva Armengol!

Puntuación 5
#1
TABERNERO DE LOS COJ
A Favor
En Contra

SERVESA!!

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Parecen los españoles surfistas con tanta ola, de lo bien que lo hace el gobierno que tenemos, vamos de vergüenza, eso sin contar todos los muertos que esos no surfean mas.

Puntuación 2
#3
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Que la quinta ola va a arruinar a los bares y restaurantes¿

Pues yo no sé dónde vivís, yo solo veo los bares más llenos que nunca, y subiendo precios a diestro y siniestro.

Ya he pagado en varios sitios una cerveza en Madrid por 4 euros.

UN ABUSO

Puntuación 5
#4
Yoyo
A Favor
En Contra

Pues a mí me parece perfecto que sufran más las consecuencias los responsables de la expansión del virus (los juerguistas y los que ponen la juerga). El negocio que basa su modelo en la interacción de personas no es compatible con una pandemia y todos sufrimos sus consecuencias. A cerrar señores, a cerrar.

Puntuación 0
#5
fran
A Favor
En Contra

No solo la hostelería está a reventar si no que además han subido precios de forma abusiva y descarada. Por mí, que les den....

Puntuación -1
#6
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Aquellos que prefirieron no abrir en Verano han terminado por acertar, en mas del 50% de los casos se están registrando perdidas en el sector hostelero y de servicios en general, los ingresos solo están cubriendo los costes y gastos de la mayor parte de autónomos y pymes.

La recuperación no se ve por ningún lado y estamos en pleno Verano, el pequeño negocio no levanta cabeza en España.

Puntuación 2
#7
A Favor
En Contra

No me creo nada, cubatas a precio de botella

Puntuación 0
#8
Mosen de Gitrula
A Favor
En Contra

A mí no preocupa la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y...

Yo quiero una cerveza, vino, comida, etc., me lo bebo y como en mi casa. Quiero divertirme, lo hago en mi casa y así sucesivamente, principalmente porque apago las televisiones y escucho mi música y leo mis lecturas, no impuestas por nadie.

Que me dicen que soy un bicho raro, me da igual, prefiero ser un bicho raro vivo que no un bicho común muerto o lisiado. Disfruto de lo que me gusta sin imposiciones publicitarias y lo hago a tope.

No es más rico y feliz quien más tiene, sino quien menos necesita, y de esta decadente sociedad, no necesito nada.

Puntuación 1
#9
Benalmadena
A Favor
En Contra

Es lo que tiene un pais cuyo tejido empresarial esta compuesto por un 95% de bares...

Ahora a llorarle a vuestra p madre y recordad la basura que habéis votado los últimos cuarenta anos que esta mierda de pais no se monta en dos legislaturas.

Cada vez que ha salido un subnormal hablando de "regalar" dinero y dar subvenciones a minusvalidos mentales... pues aqui estamos 40 anos despues con una deuda impagable de mas del 120% que si os dais cuenta han dejado de dar datos para que los que entiendan un mínimo de economía no se asusten.

A ver si para los priximos 50 anos invertimos en cultura y educacion y no en miseria e ignorancia como hasta ahora, que estoy harto de este pais de analfaburros que no saben diferenciarse la cabeza del culo.

Puntuación 2
#10