Hipotecas

VIVIENDA
  • 05/08/2021, 11:21
  • Thu, 05 Aug 2021 11:21:45 +0200

El mes de junio cerró con cifras muy positivas para el sector inmobiliario, ya que según los datos del Consejo General del Notariado el número de compraventas de viviendas registró un incremento interanual del 71,2% y la concesión de préstamos hipotecarios creció el 87,8%.

Ahorro
  • 04/08/2021, 12:11
  • Wed, 04 Aug 2021 12:11:54 +0200

La pandemia y la capacidad de ahorro derivado de los confinamientos, junto con la disponibilidad de crédito y los bajos tipos de interés, parece haber azuzado un periodo en el que la contratación de hipotecas ha ido al alza.

  • 03/08/2021, 07:00
  • Tue, 03 Aug 2021 07:00:52 +0200

La contratación de hipotecas está sorprendiendo para bien a la banca, que ha visto cómo los préstamos concedidos hasta junio han superado con creces las expectativas. El conjunto del sector concedió en el primer semestre de este año casi 30.000 millones para la adquisición de vivienda a los particulares, una cifra no vista desde el final del boom inmobiliario, en 2010. Entonces, la cuantía ascendió a los 37.000 millones.

  • 02/08/2021, 20:28
  • Mon, 02 Aug 2021 20:28:47 +0200

La contratación de hipotecas crece a buen ritmo. En concreto, y según datos del Banco de España, el sector financiero concedió en el primer semestre del año casi 30.000 millones para la adquisición de viviendas a los particulares, lo que supone un incremento del 35% frente a la primera mitad de 2021.

economía
  • 02/08/2021, 13:45
  • Mon, 02 Aug 2021 13:45:03 +0200

La pandemia de coronavirus ha dejado un auge en los precios de la vivienda en la mayor parte de las economías avanzadas que puede acabar siendo un nuevo gran problema para la estabilidad financiera. Para hacerse una idea del escenario a analizar, baste este dato: de los 40 países cubiertos por los datos de la OCDE, sólo tres experimentaron caídas de los precios de la vivienda en términos reales en el primer trimestre de 2021.

  • 29/07/2021, 16:06
  • Thu, 29 Jul 2021 16:06:57 +0200

Kutxabank ha logrado un beneficio de 125,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la ausencia de resultados extraordinarios que sí tuvo entonces. El banco subraya que la evolución de la actividad comercial le va a permitir revisar al alza sus previsiones para el conjunto del ejercicio.

FINANCIACIÓN
  • 28/07/2021, 16:32
  • Wed, 28 Jul 2021 16:32:45 +0200

Joven de entre 35 y 45 años, con pareja -pero no casado-, inmerso en el mundo digital y con un poder adquisitivo y de estudios medio. Es el perfil del hipotecado español que adquiere una vivienda a través de la plataforma de intermediación inmobiliaria Prohipotecas.

  • 27/07/2021, 12:12
  • Tue, 27 Jul 2021 12:12:46 +0200

El ecosistema español de startups tecnológicas está en auge y ha superado los 2.000 millones de euros en rondas de financiación en la primera mitad de 2021, duplicando las cifras de todo 2020. Según los datos recopilados por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, en los primeros seis meses se han recaudado en total 2.146 millones de euros, frente a los 1.106 millones del año anterior.

economía
  • 23/07/2021, 09:55
  • Fri, 23 Jul 2021 09:55:45 +0200

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 37,4% en mayo respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 35.225 préstamos, manteniendo la tendencia al alza que empezó en marzo e igualando la cifra de 2019.

  • 20/07/2021, 07:00
  • Tue, 20 Jul 2021 07:00:00 +0200

La banca ha tirado en los últimos meses el precio de las hipotecas a tipos fijos en pleno auge de la demanda por este tipo de préstamos. La entidades ya aplican prácticamente el mismo interés que la modalidad de tasas variables.

  • 19/07/2021, 22:18
  • Mon, 19 Jul 2021 22:18:44 +0200
    33043

  • 19/07/2021, 19:33
  • Mon, 19 Jul 2021 19:33:27 +0200

En los últimos meses, los bancos españoles se han embarcado en una nueva guerra por reducir los diferenciales de sus hipotecas, en gran parte azuzada por la gran capacidad a la hora de hacer descuentos de las entidades nativas digitales.

  • 19/07/2021, 10:30
  • Mon, 19 Jul 2021 10:30:39 +0200

En el momento de adquirir una vivienda, uno de los principales escollos que encuentran los futuros propietarios es disponer de ahorros propios para hacer frente al pago de la entrada y los distintos gastos acarreados a raíz de la compra, y tener así acceso a la hipoteca. Como norma general, las entidades financieras prestan entre el 70% y el 80% del valor del inmueble, por lo que el cliente debe afrontar entre el 20 y el 30% del desembolso total al inicio de la hipoteca.

FINANCIACIÓN
  • 07/07/2021, 11:37
  • Wed, 07 Jul 2021 11:37:40 +0200

Las hipotecas a tipo fijo siguen marcando récords. El 90% de los préstamos para adquirir una vivienda que se contratan a través de intermediarios inmobiliarios son a tipo fijo y a 30 años, según datos de la plataforma Prohipotecas.

  • 16/07/2021, 14:05
  • Fri, 16 Jul 2021 14:05:36 +0200

Desde hace varios años las reclamaciones a los bancos son habituales. Las sucesivas leyes reconociendo los derechos del consumidor han hecho que la litigiosidad aumente, y que, alrededor del 90% de las reclamaciones contra los bancos se resuelvan a favor del consumidor, según datos de Asufin. Entre estas reclamaciones, las que más éxito tienen son las de las hipotecas multidivisa. ¿Qué dice la ley al respecto?

  • 15/07/2021, 09:49
  • Thu, 15 Jul 2021 09:49:54 +0200

La firma de hipotecas a tipo fijo marcó un nuevo récord en abril (último mes con datos disponibles) hasta situarse en el 58,5%, el porcentaje más alto de la serie histórica. Según Asufin, la web de afectados por la contratación de productos financieros, son, precisamente las hipotecas a plazo fijo las que más está promocionando la banca. Y lo están haciendo a modo de batalla comercial para conseguir captar -y también robar- el mayor número de clientes.

economía
  • 28/06/2021, 11:12
  • Mon, 28 Jun 2021 11:12:52 +0200

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 32,1% en abril respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 31.909 préstamos, casi el 60% a tipo fijo, récord histórico. El dato interanual contrasta con la comparativa mensual, de la que este abril salió con el mayor retroceso en cuatro años.

  • 13/07/2021, 12:40
  • Tue, 13 Jul 2021 12:40:13 +0200

La presencialidad ha marcado, tradicionalmente, la actividad del sector inmobiliario, un aspecto al que se ha tenido que adaptar en el último año debido a las restricciones de movilidad a raíz de la pandemia sanitaria. Esto ha supuesto grandes retos para algunos agentes del sector.

vivienda
  • 12/07/2021, 14:03
  • Mon, 12 Jul 2021 14:03:56 +0200

'Robar' hipotecados a otras entidades se ha convertido en un gran negocio para la banca. Así lo acreditan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que, entre enero y abril de 2021, más de 12.000 clientes llevaron a cabo una subrogación de hipoteca para llevarla a otro banco y mejorarla mediante una rebaja a su interés, la eliminación de las comisiones u otros gastos. ¿Por qué cada vez más clientes cambian su hipoteca de banco?

Banca
  • 09/07/2021, 11:02
  • Fri, 09 Jul 2021 11:02:29 +0200

En este mundo de los tipos de interés cero o incluso negativos, la banca busca la forma de seguir obteniendo ingresos con su negocio. A falta de rentabilidad por cada operación muchas entidades están optando por el volumen (reducen margen de intermediación a cambio de ganar volumen de crédito, hipotecas...). Esta tendencia está avivando la guerra de las hipotecas que sube un tono más que la nueva oferta lanzada por el banco holandés ING.

FINANCIACIÓN
  • 08/07/2021, 17:41
  • Thu, 08 Jul 2021 17:41:37 +0200

Cada vez son más las personas que deciden cambiar la hipoteca de banco en busca de mejores condiciones. El contexto, desde luego, es más que apropiado debido a los bajos tipos de interés que permiten importantes ahorros. Pero, ¿qué es exactamente una subrogación hipotecaria?

  • 09/07/2021, 08:01
  • Fri, 09 Jul 2021 08:01:04 +0200

Los bancos centrales llevan desde hace tiempo, mucho tiempo, siendo las instituciones donde más y más se focaliza la mirada de muchos agentes económicos y financieros. Sin ir más lejos esta mismas semana, ayer para ser exactos, el Banco Central Europeo ha centrado nuevamente la atención. La causa, de acaparar la mirada de muchos, ha estado en declarar que la institución situaba su objetivo de inflación en el 2%. El anuncio de esta decisión supone un cambio en su objetivo en materia del precio de los bienes y servicios. Más concretamente y de acuerdo con la nota de prensa "la nueva estrategia contempla un objetivo de inflación simétrico del 2% a medio plazo". El lenguaje de los bancos centrales es siempre difícil de entender, sin embargo esta vez lo aclara perfectamente al transmitir, dictar podríamos decir, que "este objetivo es simétrico, lo que significa que las desviaciones positivas o negativas son igual de indeseadas".

  • 30/06/2021, 17:24
  • Wed, 30 Jun 2021 17:24:28 +0200

Con el consenso del mercado ya descontando el comienzo del tapering (la reducción en la compra de deuda) por parte de la Reserva Federal a finales de 2021 o principios de 2022, múltiples altos funcionarios del banco central abogan por una reducción más rápida en lo que a los activos respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés) se refiere.

  • 30/06/2021, 07:00
  • Wed, 30 Jun 2021 07:00:22 +0200

Las hipotecas verdes -aquellas que bonifican el interés, ofrecen tipos más bajos o eliminan la comisión de apertura si la vivienda es eficiente energéticamente-, han pasado de estar ausentes en los escaparates de los bancos a ser una realidad en tan solo tres años, y ya hay siete entidades que las comercializan. Bankinter ha sido el último grupo en unirse, reforzando así su gama de productos sostenibles en línea con los criterios ESG, y lanzó ayer la Hipoteca Casa Eficiente.

podcast
  • 30/06/2021, 01:44
  • Wed, 30 Jun 2021 01:44:04 +0200
    33043

HIPOTECAS
  • 25/06/2021, 18:42
  • Fri, 25 Jun 2021 18:42:09 +0200

Hipotecarse a tipo fijo cada vez es más habitual, y lo seguirá siendo en los próximos meses. Es la previsión de la Agencia Negociadora, que también estima que los tipos de interés  de las hipotecas sobre vivienda se reducirán y que se firmarán hasta un 12% más de préstamos en los próximos meses.

  • 26/06/2021, 07:46
  • Sat, 26 Jun 2021 07:46:35 +0200

La cada vez mayor esperanza de vida junto a un insostenible sistema de pensiones ha llevado ya al Banco de España en varias ocasiones a apostar por el impulso de la hipoteca inversa para garantizar unos ingresos extra a las personas más longevas, ocho años después de que las entidades dejaran de comercializar este producto en nuestro país. Estas hipotecas consisten en que clientes mayores de 65 años con vivienda en propiedad y ya pagada, hipotequen un porcentaje de la misma para recibir liquidez con la que poder mantenerse económicamente el resto de su vida.

podcast
  • 25/06/2021, 07:00
  • Fri, 25 Jun 2021 07:00:04 +0200
    33043

HIPOTECAS
  • 24/06/2021, 10:25
  • Thu, 24 Jun 2021 10:25:10 +0200

El volumen de tasaciones de viviendas con finalidad hipotecaria ha aumentado un 12% y su importe global de tasación un 16% durante el primer trimestre del año respecto del mismo periodo del año anterior, según los datos agregados de ls Asociación Española de Análisis de Valor.