En este mundo de los tipos de interés cero o incluso negativos, la banca busca la forma de seguir obteniendo ingresos con su negocio. A falta de rentabilidad por cada operación muchas entidades están optando por el volumen (reducen margen de intermediación a cambio de ganar volumen de crédito, hipotecas...). Esta tendencia está avivando la guerra de las hipotecas que sube un tono más que la nueva oferta lanzada por el banco holandés ING.
Los bancos buscan ganar clientes ofreciendo mejores condiciones, llevando el precio de las hipotecas al límite. ING ha reducido en 10 puntos básicos el precio de todas sus hipotecas: variable, mixta y fija, abaratando el precio de este último préstamo desde el 1,60 al 1,50%.
La 'Hipoteca Naranja variable' su precio se calculará con el euríbor más un diferencial del 0,89% frente al 0,99% existente hasta ahora, manteniendo el precio del primer año en el 1,99%. La 'Hipoteca Naranja Mixta' mantiene el precio de los primeros diez años en el 1,25% y reduce el diferencial variable para el resto de años desde el 0,99 al 0,89%.
El banco enmarcó esta decisión en la decisión de ofrecer "una oferta hipotecaria líder tanto por su variedad como por su precio, condiciones, sencillez y facilidad en la contratación".
Todas sus hipotecas cubren con financiación hasta el 80% del valor de tasación en caso de primera residencia y del 75% de ser la segunda, y no cargan ningún tipo de gasto adicional para su formalización (notario, registro, gestoría y tasación).
Su proceso de contratación es además 100% online hasta la firma y con un gestor personal que acompaña al cliente, lo que garantiza su sencillez y agilidad.
"Sin gasto adicional"
Por otro lado, desde la entidad aseguran que estas hipotecas "no conllevan ningún tipo de gasto adicional para su formalización". Además, el proceso es 'online' hasta la firma y cuenta con un gestor personal durante el mismo.
En cuanto a la evolución de la actividad hipotecaria, ING señala que hasta marzo se ha registrado un aumento del 46% en nueva producción en comparación con el mismo periodo de 2020.
Por clase de hipoteca, el 48% de las contratadas en 2021 han sido a tipo variable, el 38%, mixtas y un 14%, fijas. En cuanto a canales, en el mes de junio el 35% de los préstamos hipotecarios se realizaron a través de dispositivos digitales.