
Las hipotecas a tipo fijo siguen marcando récords. El 90% de los préstamos para adquirir una vivienda que se contratan a través de intermediarios inmobiliarios son a tipo fijo y a 30 años, según datos de la plataforma Prohipotecas.
El poderío del tipo fijo ya se confirmó en la última estadística sobre viviendas constituías de abril, que representaron el 58,5% de todas las hipotecas firmadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Los tipos de interés que negociamos no son como el mercado tradicional. Son hipotecas por debajo del 1%, lo que es la clave. Son digitales y más agresivas que otras", explica Silvia Escámez, CEO y cofundadora de Finteca y Prohipotecas.
¿Cuál es el perfil del cliente hipotecario? Joven, de entre 35 y 45 años, inmerso en el mundo digital que adquiere su primera vivienda.
La plataforma de intermediación hipotecaria ha gestionado 13.000 hipotecas en el primer semestre de este año, frente a las 3.000 del mismo periodo del año anterior. La explicación de ese desfase es que entre marzo y junio de 2020 la actividad hipotecaria se frenó bastante debido al período del confinamiento. "Sin embargo, se continuaron firmando operaciones que ya estaban concedidas por los bancos y habían contratos vinculantes, pues las notarías no cerraron", dice la CEO de la compañía.
De cara al segundo semestre, el objetivo es gestionar más de 20.000 hipotecas aunque pronostican cierta ralentización del mercado en los meses de verano. "Sin embargo, prevemos que septiembre será un mes bueno, lleno de propósitos ante la nueva temporada. En este sentido, el mercado inmobiliario e hipotecario crecerán más que en el resto el año, como ya sucedió a finales del 2020. A pesar de que fue un año malo, el último trimestre se arregló", explica.
Respecto al Euríbor, los expertos prevén que seguirá en tasas negativas los próximos años. En concreto, lo sitúan entre -0,45% en 2021 y de un -0,42% en 2022. La media mensual del Euríbor durante el mes de mayo fue de -0,481%, una cifra muy cercana a los mínimos históricos del -0,505% alcanzados en enero de este mismo año, para beneficio de los hipotecados.