- 19/11/2021, 19:46
El Gobierno logró la aprobación del alza de cotizaciones sociales del 0,6%, vigente desde 2023 durante 10 años, que aportará 33.000 millones al Fondo de Reserva, según estima el propio Ejecutivo.
El Gobierno logró la aprobación del alza de cotizaciones sociales del 0,6%, vigente desde 2023 durante 10 años, que aportará 33.000 millones al Fondo de Reserva, según estima el propio Ejecutivo.
Que una de nuestras cuentas bancarias se quede en números rojos no es una situación deseable, pero puede darse por todo tipo de situaciones fortuitas (descuidos, el cobro de recibos en fechas equivocadas o incluso impagos inesperados) y en estos casos hay que estar bien informado.
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, afirmó este martes que el anteproyecto de la Ley de Vivienda tiene desarrollos "positivos", pero señaló que algunas herramientas recogidas en el texto, entre ellas, la limitación a los precios del alquiler, podrían "empeorar" el problema coyuntural que existe en el mercado inmobiliario.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido flexibilidad para que, si se lanza un euro digital, sea capaz de adaptarse con seguridad. En su intervención en la convención anual de la Asociación de Mercados Financieros, celebrada ayer en Madrid, Hernández de Cos expuso las ventajas de contar con un euro digital, que se enmacaría en un paquete de medidas más amplio, como los avances en la regulación del mercado de criptoactivos y las iniciativas para el reforzamiento de la seguridad cibernética, además del diseño de un marco de gobernanza apropiado para el tratamiento de los datos.
El mismo gobierno que ha hecho lema y principio de su acción legislativa eso de que no hay que legislar en caliente no ha tardado ni quince días en hacer el nuevo decreto de reforma del impuesto de la plusvalía municipal demostrando, una vez más, que para el sanchismo gobernante y sus aliados lo que no se puede hacer para reformar y reforzar la seguridad, la dignidad, la vida y el derecho a la propiedad de los ciudadanos, cuando se trata de desvalijar el bolsillo de los contribuyentes se legisla no ya en caliente sino hirviendo y escaldando.
El Banco de España vuelve a estar en jaque con la película Way Down. La producción de Telecinco Cinema, que llega a los cines este mismo viernes, cuenta el impresionante robo a la cámara acorazada del edificio situado en la madrileña plaza de la Cibeles, durante la final del Mundial que España consiguió ganar ante Holanda el 11 de julio de 2010.
Somos los rezagados en la recuperación. Los motivos son obvios; Hay una subida generalizada de las materias primas, el Gobierno no ha hecho nada por reducir el recibo de la tarifa eléctrica, (sigue disparada con el decretazo en el limbo jurídico), y los empresarios viven con el temor de que tengan que trasladar la subida de los precios al consumo (5,5 por ciento en septiembre) a los salarios.
El Banco de España contempla un crecimiento del precio de la vivienda del 5,4% para el período entre 2021 y 2023, en su informe de Estabilidad Financiera de otoño. El supervisor no advierte riesgos de burbuja si se cumplen sus previsiones, pero sí señala que el mercado puede sufrir presiones inflacionistas en los precios de venta por la falta de mano de obra y un encarecimiento de los materiales de construcción.
En el duro proceso de trámites que sigue al fallecimiento de un familiar ocupan un lugar importante las gestiones de índole bancario que se derivan de dicha muerte, entre ellas cómo proceder a la herencia de la cuenta o cuentas bancarias del finado.
El Banco de España afirma que la situación económica española "ha mejorado" desde abril, al tiempo que la incertidumbre sobre la senda de crecimiento de la economía española a corto y medio plazo "se ha reducido" gracias a la mejora de la situación sanitaria y económica, si bien ha alertado de que la evolución económica puede verse afectada por varias vulnerabilidades y riesgos, que "permanecen todavía en niveles elevados", incluyendo una recuperación desigual entre sectores o una elevada inflación más persistente de lo que actualmente se estima.
El Banco de España ha observado ciertas señales de deterioro de la calidad del crédito, con un notable aumento de los préstamos en vigilancia especial y de las refinanciaciones, especialmente entre los clientes con aval ICO, por lo que ha avisado de que, de materializarse los riesgos latentes, parte de las entidades financieras tendrían que realizar provisiones adicionales en los próximos años.
Los clientes con cuentas en cualquier banco suelen tener, en la inmensa mayoría de los casos, libertad para poder usar sus cuentas, dentro de los márgenes que le permita el contrato firmado para la apertura. Sin embargo, en ocasiones el banco puede decidir, unilateralmente, bloquear la cuenta.
Ahorrar dinero cada mes puede ser una tarea titánica. Sin embargo, es una costumbre que, según el blog debl Banco de España, permitirá mejorar nuestra calidad de vida y satisfacer nuestras necesidades sin préstamos o créditos. Así, el organismo público da algunas claves de cómo empezar a ahorrar a propósito del Día Mundial del Ahorro.
El 62,8% de los recursos que componen la primera entrega de las ayudas europeas Next Generation ya tiene autorización para repartirse. Es más, un 33% se puede considerar asignado, es decir, cuenta con destinatarios comprometidos a recibir esos recursos para invertirlos en los sectores que Bruselas juzga prioritarios.
El cuestionamiento de las previsiones macroeconómicas del Gobierno, aquéllas que sirven de base para los Presupuestos de 2022, crece de modo constante. Ahora son Funcas y los expertos de Freemarket los que limitan el avance del PIB en este año al entorno del 5%, frente al 6,5% que pronostica el Ejecutivo, y ven por tanto inalcanzable el crecimiento del 7% que Moncloa atribuye al próximo ejercicio.
Los billetes de 500 euros han sido casi como una leyenda urbana para los ciudadanos: se sabe que existe, o eso se dice, pero pocos los han tenido en su mano. Una circunstancia que ha aumentado todavía más durante los últimos tres años.
El alza desbocada de los precios de la energía lastrará la competitividad ya no solo de multitud de empresas electrointensivas, sino que también tendrá su repercusión en el PIB. Según las estimaciones de BBVA Research, este incremento de los precios de la electricidad provocará que se dejen de ganar hasta 1,4 puntos porcentuales del PIB. Esto supondrá, en la práctica, perder alrededor de 15.700 millones de euros en el PIB.
El consenso de analistas internacionales sitúa el crecimiento del PIB un punto por debajo de las estimaciones del Gobierno. En Concreto, el análisis de los expertos rebaja las expectativas y ubica al indicador en el entorno del 5,5% para este año frente al 6,5% que mantiene el Gobierno en su Cuadro Macroeconómico de los Presupuestos, un 15% menos de crecimiento.
Cuando operamos con efectivo, una de las dudas que puede surgirle al ciudadano es si el billete con el que paga o con el que se queda después de hacer una compra (al recibir el cambio) es legal o no. A menudo las diferencias son escasas y, sin saberlo, puede tener un billete falso en su cartera.
El enfrentamiento entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz, a raíz de los futuros cambios en la reforma laboral de 2012, ya aflora un preocupante comportamiento en la también ministra de Trabajo.
El Banco de España ya ha habilitado el nuevo registro obligatorio para proveedores de servicios de criptomonedas y ha publicado en su página web las indicaciones y formularios necesarios para realizar la inscripción. Las plataformas que no se registren se enfrentan a sanciones de hasta 10 millones de euros.
La irrupción de los bonos verdes -con un aluvión de emisiones a nivel global- ya ha puesto de relieve el desplazamiento del foco inversor hacia las firmas que más se alejan de la nueva taxonomía europea. Los expertos señalan 2021 como un año récord: según los cálculos de la organización mundial Climate Bonds Initiative (CBI), la inversión en bonos verdes podría alcanzar los 500.000 millones de dólares.
El pasado jueves 7 de octubre, el Gobierno de España aprobó el proyecto de Presupuestos Generales para 2022. De obtener su aprobación en el Congreso de los Diputados, se convertirán en los segundos presupuestos tanto de la actual coalición de gobierno como del presidente Pedro Sánchez, quien entre 2018 y 2020 debió gobernar con las cuentas heredadas de su antecesor Mariano Rajoy.
Las comisiones de los bancos son el enemigo más común de los clientes a la hora de abrir una cuenta corriente. Evitarlas es una tarea que no siempre resulta fácil. De hecho, hay las entidades pueden implantar comisiones en momentos determinados.
En los últimos días, el Banco de España ha venido advirtiendo de que diferentes entidades bancarias han procedido a cobrar comisiones por la retirada de dinero en la ventanilla de sus oficinas. Un hecho que ha sido alertado por Facua, hasta el punto de solicitar al Gobierno que ordene la retirada de estos cargos por algo que considera que perjudica a los clientes más vulnerables.
En ocasiones, una persona puede disponer a su nombre de varias cuentas en la misma entidad bancaria. En esas situaciones debe estar al tanto del saldo de cada de ellas y las posibles domiciliaciones que impliquen salidas de dinero, así como todos los movimientos o ingresos.
El blog del Banco de España ha dedicado una de sus últimas actualizaciones a explicar las novedades en los límites al pago en efectivo. Así, desde el 11 de julio de 2021 no pueden pagarse en efectivo las operaciones de un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera, en el caso de los pagos en los que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional.
A la par que el dinero en efectivo sigue perdiendo fuelle y cada vez representa menos el pago habitual de la mayoría de españoles, el Banco de España ha empezado a notificar cómo algunas entidades cobran comisiones a sus clientes por sacar dinero en efectivo en ventanilla. Así, la única forma de conseguir efectivo sin comisión sería a través del cajero.
Las entidades de CECA y Funcas se han sumado al reto de impulsar las finanzas sostenibles con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este 4 de octubre por séptimo año consecutivo.
Hoy termina el veto impuesto por el BCE al reparto de dividendos en el sector financiero europeo. Se trata de una medida tomada en marzo de 2020 que pierde todo su sentido en un contexto tan dispar como el actual, en plena recuperación económica.