Inversión sostenible y ESG

Las emisiones de bonos verdes hasta agosto suponen casi el 90% de las de todo 2020

  • Las colocaciones a nivel global alcanzan los 258.800 millones de dólares
Imagen: iStock

Todavía faltan cuatro meses para acabar 2021, y las emisiones verdes suponen ya casi el 90% de las que se realizaron en todo 2020. En todo el mundo se han llevado a cabo colocaciones por un total de 258.800 millones de dólares, un 87% de los 297.000 millones que se alcanzaron el año pasado, de acuerdo con los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI). Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Estas cifras corresponden únicamente a los bonos verdes, es decir, aquellos que financian proyectos que benefician al medio ambiente, no a los sociales (dirigidos a solventar problemas vinculados a la sanidad, el empleo o la exclusión, por ejemplo) ni los sostenibles (que combinan características de los dos anteriores). Los datos de la CBI presentan un cierto decalaje, de modo que tampoco recogen, probablemente, la totalidad de las operaciones realizadas hasta la fecha. 

Marzo y junio fueron los meses más potentes, con operaciones por más de 50.000 millones

Todo apunta a que 2021 será, de nuevo, un año de récord, como vienen siendo todos los ejercicios desde 2014, un  año en el que las operaciones de este tipo se limitaron a 40.000 millones (cifra que actualmente se puede alcanzar en un solo mes, como ha ocurrido en 2021, en marzo y en junio). 

Las colocaciones verdes siguen dominando en el mercado mundial. En 2020 se emitió un total de 700.000 millones de dólares en bonos verdes, sociales y sostenibles en todo el globo. La mayoría de ellos (un 41%) fueron verdes, un 36% sociales y un 23% sostenibles. 

En lo relativo a los países que más deuda climática emiten, en 2020 las líderes en este sentido fueron Estados Unidos (líder mundial, con 52.100 millones de dólares emitidos en deuda climática), Alemania (con 42.000 millones de dólares), Francia (con 37.000 millones) y China. España se situó en octava posición, con en torno a 9.000 millones de dólares, según los datos de la CBI. Está por ver en qué posición se queda este país en el presente ejercicio, cuando emitirá su primer bono verde soberano. 

Esta operación, largamente esperada por el mercado, es inminente, ya que, según señaló el pasado 28 de julio la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tendrá lugar en septiembre. Entonces, Calviño añadió que el Ejecutivo había identificado ya más de 13.600 millones de euros de gasto verde elegible para financiar una "amplia" variedad de proyectos.

De acuerdo con los datos del Observatorio Español de la Financiación sostenible (Ofiso), las colocaciones sostenibles (verdes, sociales y las propiamente llamadas sostenibles) se dispararon en España un 70% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 15.103 millones de euros. Este dato incluye las emisiones de entidades financieras y empresas, las del ICO y las de las comunidades autónomas. De acuerdo con los cálculos de Ofiso, uno de cada 8 euros emitidos en este país en la primera mitad del año ya fue sostenible.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments