Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia adelanta a España y emite su primer bono verde duplicando la demanda del de Alemania

  • El Tesoro baraja debutar en el mercado sostenible "antes de verano o justo después"
Italia consiguió 54.000 millones de demanda en la emisión 'verde'.
Madridicon-related

Hace más de un año que el Tesoro Público de España anunció la emisión del primer bono verde, pero, primero, la pandemia de coronavirus y, después, el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) -no se consiguió hasta finales de 2020- han obligado a postergar esta colocación -debe ir ligada a partidas sobre transición energética, lucha contra el cambio climático o movilidad limpia-, permitiendo que el principal emisor competidor en la eurozona, Italia, se haya adelantado este miércoles.

El país transalpino realizó una emisión sindicada -con una prima de 12 puntos básicos frente a los 15 previstos inicialmente sobre el interés de la referencia a 20 años, cerca del 1,38%- de 8.500 millones, con vencimiento en 2045 -un inusual plazo de 24 años- para atraer tanto inversores europeos, como a grandes fondos internacionales ESG -cuya gestión se realiza bajo criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza-, en línea con el sesgo verde del fondo de reconstrucción de la Unión Europea (UE).

La demanda ascendió a 80.000 millones de euros, el doble de la que consiguió Alemania en su debut en el mercado sostenible el año pasado, según los datos recogidos por Bloomberg, y el dinero recaudado se dedicará a proyectos nuevos de energía renovable y de biodiversidad, y a otros antiguos puestos en marcha desde 2018.

"Llega en un momento perfecto", explica Althea Spinozzi, estratega de renta fija de Saxo Bank, en declaraciones recogidas por la agencia económica, en referencia al momento actual de salida de dinero de la deuda global (las ventas suben el interés que se exige a los bonos) por la expectativa de un incremento de la inflación, que incluso ha borrado el efecto Draghi sobre las referencias transalpinas.

El impacto en el mercado del ahora primer ministro y ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) acercó el interés que se exige al bono de referencia de Italia (con vencimiento a 10 años) a apenas 25 puntos básicos del de España en las últimas semanas. Esta tendencia a contracorriente se ha normalizado en las últimas jornadas hasta los 35 enteros -llegó a rozar el punto porcentual en marzo de 2020-.

España… ¿antes de verano?

El Tesoro Público aprovechó la presentación de la estrategia de financiación de 2021, en enero, para confirmar la primera emisión verde de España, de la que apenas concedió más detalles de las ya conocidos. "Será sindicada [pactada con inversiones institucionales], a 20 años, de entre 5.000 y 10.000 millones de euros en una primera salida a mercado, aunque luego podría ser apoyada por nuevas emisiones, y la previsión es hacerla antes del verano o justo después", resumió Carlos San Basilio, secretario general de la institución.

Según admitió, el requisito que lo ha retrasado tras ser anunciado a principios de 2020 era la existencia de unos Presupuertos, para poder ligarlo a partidas concretas con objetivos de sostenibilidad, ya se cumple. Según San Basilio, este bono verde permitirá la diversificación de inversores y podría conseguir un interés inferior a las emisiones normales, o al menos en la misma línea.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments