Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi acerca la prima de riesgo de Italia y España a mínimos de 2017

  • El diferencial entre el interés de la deuda de ambos países se reduce a 37 puntos básicos
El ex presidente del BCE estrecha la mano al presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella.
Madridicon-related

El mercado se reafirma en su acogida a Mario Draghi como el mejor candidato posible a primer ministro de Italia. Desde que el presidente de la República, Sergio Mattarella, puso el nombre del ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) encima de la mesa para evitar la convocatoria de elecciones tras la caída de Giuseppe Conte, los inversores lo han recibido como uno de los nuestros y las compras de deuda del país han rebajado el interés que se exige al bono de referencia al mínimo histórico del 0,5%, recortando el diferencial respecto a España a mínimos de 2017, apenas 37 puntos básicos.

En los últimos años, sobre la prima de riesgo de Italia ha pesado la inestabilidad política y el auge de los extremos populistas y euroescépticos, principalmente desde la ultra derecha de La Liga de Matteo Salvini. El mercado muestra ahora la confianza en que Draghi será capaz de resolver esta incertidumbre, mientras se erige como líder de la Unión Europea (UE) en un momento clave en el que se aborda la absorción de los fondos de reconstrucción para salir de la crisis de la pandemia de coronavirus.

Los inversores están comprando el perfil técnico y la capacidad de negociación mostrada por Draghi al frente del BCE, y también la firmeza para imponer austeridad cuando así lo requirió su posición (para la Historia ha quedado la presión a Grecia en la crisis del euro).

El interés que se exige al bono con vencimiento a 10 años de Italia ha caído 15 puntos básicos en seis sesiones, hasta el 0,5%, acercándose al mínimos histórico del que disfruta España (0,14%) gracias precisamente a las medidas monetarias ultra expansivas que el mismo Draghi arrancó para superar la Gran Crisis Financiera.

Draghi es un héroe de la tecnocracia que podría chocar con la compleja correlación de fuerzas en la política de Italia. "La tarea es, como mínimo, muy difícil", advierte François Rimeu, estratega senior de La Française AM, quien explica que "tendrá que utilizar su influencia para persuadir a los socios europeos de que suavicen las diferentes condiciones de los futuros desembolsos y presionar para que se lleven a cabo algunas reformas más indulgentes a nivel interno".

Draghi asumirá la capacidad de liderazgo en la UE ante la inminente retirada de Merkel

"¿Podrá Draghi definir un programa más ambicioso que el de Conte cuando tenga que lidiar con una coalición heterogénea con miembros de partidos populistas, a diferencia de los tecnócratas anteriores? El punto más probable sería la aceleración de la reestructuración bancaria italiana, de lo contrario su margen de maniobra parece estrecho", añade François Raynaud, gestor en Edmond de Rothschild AM.

"No estamos seguros de que Draghi pueda realmente marcar la diferencia a largo plazo, pero probablemente podría dar a Italia cierta estabilidad en 2021", admite el experto de La Française AM.

Desde una perspectiva más comunitaria, Gilles Möec, economista de Axa IM, observa que "la llegada de Mario Draghi al Consejo Europeo impulsaría la capacidad de liderazgo [de la institución] en un momento en el que la inminente jubilación de Angela Merkel creará inevitablemente cierta incertidumbre".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Willy Mancuernas
A Favor
En Contra

¿Qué sentido tiene hoy mirar la prima de riesgo? da un poco de vergüenza seguir viendo noticias con la prima de riesgo algo que dejó de existir hace tiempo

Puntuación 4
#1