Economía

Estos son los únicos establecimientos que te pueden dar billetes de 500 euros

  • Desde 2019 ya no se emiten billetes de esta cantidad tras una orden del BCE
  • Solo los sectores profesionales pueden recircular este tipo de billetes
  • Se pueden usar para pagar y ahorrar y cambiar en el Banco de España
Foto: Getty.

Los billetes de 500 euros han sido casi como una leyenda urbana para los ciudadanos: se sabe que existe, o eso se dice, pero pocos los han tenido en su mano. Una circunstancia que ha aumentado todavía más durante los últimos tres años.

A comienzos de 2019 el Banco de España dejó de emitir estos billetes. La decisión llegaba años después de las recomendaciones del Banco Central Europeo para prohibir la producción de los billetes de 500 euros por su vinculación con actividades como el blanqueo de capitales.

A partir de ese momento, informó el organismo, solo unos pocos establecimientos podrían recircular estos billetes, es decir, entregarlos a sus clientes después de las pertinentes tareas de supervisión y comprobación de la integridad de ese dinero.

Estos establecimientos son los relacionados con los sectores profesionales como bancos, compañías de transporte de fondos, oficinas de cambio de moneda o similares, que sí podrán dar billetes de 500 a los clientes.

Con esos billetes, el ciudadano podrá comprar y ahorrar, ya que no han dejado de ser válidos como método de pago o depósito de valor ni han perdido su valor en ningún momento. Y, si en algún momento, las personas que tengan en su posesión estos billetes desean cambiarlos por otros de menor valor en el Banco de España podrán hacerlo sin problemas.

El Gobierno vigila muy estrechamente los billetes de 500 euros, ya que obliga a todos los bancos a informar de cualquier operación en la que esté implicado un billete (o más) de 500 euros. La Agencia Tributaria, por lo tanto, es informada religiosamente de cualquier ingreso o retirada de este tipo de billetes.

El trasfondo de esta medida, que habilita a Hacienda a hacer las investigaciones pertinentes en caso de que vea indicios sosechosos, es la vinculación del dinero en efectivo con actividades relacionadas con el fraude y la economía sumergida, con la correspondiente evasión de impuestos.

En base a esto, el Gobierno ha aprobado recientemente la reducción del límite de pagos en efectivo, que ha pasado de 2.500 a 1.000 euros para profesionales, con especial vigilancia a aquellos sectores en los que existe un mayor uso de efectivo: la hostelería, la construcción, el comercio, el sector de reformas...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky