Economía

Así detecta Hacienda tu dinero en efectivo 'bajo el colchón': esta es la forma de declararlo

  • Tener dinero en casa no es ilegal, pero hay que demostrar su origen
  • Para ello, habrá que declararlo ante la Agencia Tributaria en la Renta
Foto: Dreamstime.

La pandemia de coronavirus trajo consigo un empujón al uso del pago digital para evitar contactos innecesarios y peligros extra de transmisión de la enfermedad, pero lo cierto es que no pocas personas siguen pagando en efectivo e incluso guardando este dinero en su domicilio. Algo que se conoce como 'guardar el dinero el colchón' y que puede conllevar alguna que otra responsabilidad.

Lo primero que debe saber el ciudadano es que en ningún caso es ilegal tener dinero en casa, tampoco obliga al pago de mayores impuestos, pero siempre se ha de cumplir una condición: poder demostrar la procedencia de esas cantidades y declararlas ante Hacienda de la forma correcta.

También se debe ser consciente de que la Agencia Tributaria está al tanto de todos los ingresos o retiradas de dinero de cierta cantidad: en concreto, tiene constancia de aquellos movimientos que impliquen el uso de billetes de 500 euros o los ingresos en cuenta por cantidades de 3.000 euros o más.

Le corresponde a los bancos en que tengan lugar esos movimientos comunicárselos a Hacienda. El organismo, con la información en su poder, es el encargado de no actuar o, por el contrario, iniciar una investigación. Todo depende de si la Agencia Tributaria percibe alguna sospecha en cuanto al origen del dinero pero, en todos los casos, es consciente e informada de la operación.

Así, en todos aquellos movimientos de billetes de 500 euros que salgan de la cuenta del ciudadano para ser depositados en su domicilio, así como los reingresos de dinero almacenado en casa por encima de 3.000 euros, la Agencia Tributaria está informada.

Esta es la razón por la cual el contribuyente está obligado a declarar de forma correcta el dinero y la procedencia del mismo. Lo hará en la declaración de la Renta y de acuerdo con su origen: rendimientos del trabajo (si el trabajador retira el dinero de su nómina, por ejemplo), rendimientos de actividades económicas, rendimientos de capital inmobiliario, rendimientos de capital mobiliario...

Así es el cerco del Gobierno a los pagos en efectivo

En los últimos meses el Gobierno ha estrechado el cerco a los comportamientos defraudatorios que en ocasiones se vinculan al dinero en efectivo. En ese contexto sacó adelante después de meses de negociación y tramitación parlamentaria la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal por la que se redujeron los límites de pago en efectivo.

Así, todas las operaciones entre nacionales de los cuales al menos una parte fuese empresario o profesional no podrán hacerse en efectivo por más de 1.000 euros (10.000 euros si se cobra de un ciudadano extranjero). De incumplir la ley, la multa puede ser de hasta un 25% de la cantidad que ha supuesto la infracción, tal y como informa el Banco de España.

En el preámbulo de la Ley 11//2021, se afirma que "la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones", algo en lo que ya había redundado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mandado a la Comisión Europea, que aseguraba que el objetivo de esta reducción del límite de pago en efectivo se hacía con la intención de garantizar "la trazabilidad del dinero".

Todas estas declaraciones de intenciones vienen, en definitiva, a corroborar lo que ya anunció la Agencia Tributaria a comienzos de 2021 cuando publicó su Plan General de Control Tributario y Aduanero, en el que puso el foco sobre los "sectores y modelos de negocio en los que los niveles de economía sumergida puedan generar una especial percepción social" por el uso de efectivo en cantidades superiores a las establecidas por la ley.

Dentro de estos sectores se destacan algunos muy vinculados al uso de dinero en efectivo, como la hostelería, el comercio, la construcción, actividades inmobiliarias o el sector de las reformas, por ejemplo, según informó el portal especializado Autónomos y Emprendedores.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Ande, que nos cuenten de verdad que buscan con estas normas. Si el dinero en efectivo es legal que sentido tiene limitar su uso que no sea controlar nuestras vidas. A los defraudadores cuando les cierran una puerta se buscan otra y de hecho los niveles de economía sumergida no creo que varíen mucho, eso si los inconvenientes para muchos ciudadanos que usan el efectivo si que aumentan y mucho.

Puntuación 144
#1
ahh
A Favor
En Contra

qe m xupen la po l ll aaa. Cuando el gobiernito haga las cosas como yo quieroo, pagaré como qieren ellos.

montero xupamela toda, todo, todis, y la ex de pablito lo mismo

Puntuación 87
#2
Again
A Favor
En Contra

Cada 15 días la misma noticia, espera que voy al banco a meter el dinero...

El dinero en casa es perfectamente legal y lo saben pero quieren tenerte controlado y poder pellizcarlo cuando les venga en gana.

Puntuación 124
#3
Luisito
A Favor
En Contra

Yo creo que quien tenga dinero bajo el colchón o tenga criptomonedas, Hacienda no solo de España, sino de cualquier país, no se pueden enterar....

Además, los que tienen mucho dinero en negro o blanco, tienen buenos asesores que les indican todas las triquiñuelas para no pagar.

Puntuación 76
#4
Menos gaitas y menos abuso
A Favor
En Contra

Cobrar solo con tarjeta en la ITV es ilegal porque el dinero en efectivo es de curso LEGAL por lo tanto se tiene derecho a pagar en efectivo.

Puntuación 92
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Eso será si el dinero es de origen dudoso o ilícito. Habría que sacar el dinero de los bancos y dejar lo justo para los pagos cotidianos (por obligación) y cuando pregunte Hacienda dices que lo has sacado del banco hace tiempo y lo guardas en casa, que mire los movimientos de las cantidades que sacas mensualmente y lo comprobará pero los bancos con poca pasta. En cuanto a no poder hacer pagos en efectivo de más de 1.000€ solo va a ser un engorro más porque si quiero pagar en efectivo 2.700€ lo hago en tres veces de 900€ cada una y asunto resuelto. El problema viene porque el gobierno y los bancos nos quieren controlar hasta el último céntimo usando las tarjetas y transferencias.

Puntuación 89
#6
Y un mojón
A Favor
En Contra

Hay gobernantes que se les sube el ego de una manera cuando llegan al poder que se creen que todo es suyo, que el dinero de los demás es suyo, que las viviendas son suyas, que las televisiones son suyas, que la red eléctrica es suya, que las carreteras son suyas, que la gasolina y el diesel son suyos...

Puntuación 87
#7
LIBERTAD
A Favor
En Contra

TODO en efectivo.

Puntuación 80
#8
Ramonrunner@gmail.com
A Favor
En Contra

Ali baba y sus 40 secuaces eran aprendices en comparación con los políticos hispanos.

Puntuación 83
#9
Usuario validado en elEconomista.es
amilcarbarsa
A Favor
En Contra

Es vergonzosa la actitud de la agencia tributaria, en definitiva de los políticos: ven la mota en el ojo ajeno, y la ignoran en el propio.

¿Dónde estaba estos linces cuando los anarcocapitalistas eludían sus responsabilidades y evadían los impuestos? ¿Dónde cuando el emérito y sus cuates o secuaces llevaban a Suiza el producto de sus latrocinios? Repugnancia y asco infinito por todos ellos.

Puntuación 42
#10
VIO
A Favor
En Contra

Hacienda sabe perfectamente que cobrar a una Pyme los impuestos y posteriormente si esta empresa reparte los beneficios entre sus socios volverles a cobrar a ellos es un robo legal, pero esta norma no le ha interesado derogarla porque le sirve para recaudar más y mofarse de los empresarios de Pymes a los que toma por tontos e ilusos. Cuando se paga el impuesto de Plus Valía municipal, por venta o herencia de un inmueble, es otro atropello legal, ya que consideran como beneficio la diferencia entre el valor de compra y de venta del inmueble, sin considerar el incremento del nivel de vida entre el tiempo transcurrido entre esas dos operaciones. Otro robo legal más que insulta la inteligencia de los ciudadanos. Todos sabemos que los funcionarios de Hacienda se reparten un rapel de productividad a fin de año en función con lo que recaudan de los ciudadanos, y van a saco, a robar que luego les cae un regalito por navidad. Todo funcionario de Hacienda que aplica leyes injustas a sabiendas que lo son es un miserable. Y para practicar ese robo ilegal y tranquilizar su conciencia se amparan en que lo hace por obediencia debida al superior o por el bien de España. Hacienda nos roba y sus funcionarios son todos unos impresentables. Gracias a su robo y expoliado sistemático han conseguido que el tejido empresarial español sea uno de los más raquíticos de Europa, y lo único que consiguen es generar paro y miseria entre sus ciudadanos.

Puntuación 60
#11
roger
A Favor
En Contra

Los pagos en efectivo en EUROS son totalmente legales y sin limite dentro de la UE, esto es ley y norma además de por sentencia firme del TSJU de la UNION EUROPEA.

Si tenéis algún problema para hacer efectivo este DERECHO en la COMUNISTA ESPAÑA del que disfrutan todos los EUROPEOS en sus respectivas democracias o intenta sancionaros, inspeccionaros, investigaros... por ello, están violando la legislación europea de ámbito superior y una sentencia firme del alto tribunal.

Poneros en manos de un buffet especializado y no tengáis miedo, el miedo lo van a tener ellos, cuando ganéis no aceptéis tratos de ninguna clase y llegar hasta el final que el TSJU europeo si la pena impuesta a vuestro perseguidores os parece leve, que son al menos unos añitos de cárcel por si alguien aun no lo sabe además de no poder ejercer cargo publico, aviso a navegantes.

Puntuación 43
#12
Usuario validado en Google+
Hector Balmaseda
A Favor
En Contra

que no te tomen el pelo : Hacienda no detecta absolutamente nada. Son dos circuitos diferentes, como las bombas de tu coche . Una es la de la gasolina y otra es la del agua y no se deben mezclar ambos líquidos, aunque los dos sirvan para que el coche funcione . Mientras las mantengas separadas, tu coche seguirá andando correctamente.

Es completamente estúpido declarar nada de esto en la Renta. De hecho, se quedarían de una pieza : serías el primero en España en hacerlo.

Puntuación 41
#13
kuuu
A Favor
En Contra

voy a seguir utilizando mi dinero como me de la gana y lo de los 1000€ me la s...a

Puntuación 36
#14
Usuario validado en Google+
Eloy Cadierno
A Favor
En Contra

0 euros tengo yo en casa y en la cartera. 0. todo con dinero virtual.

Puntuación -1
#15
A Favor
En Contra

Graaande, Papá Estado. Declarar 2 veces el mismo dinero para pagar 2 veces,

Puntuación 26
#16
mesnadero
A Favor
En Contra

Soy de la misma opinión que todos los comentarios.

Desde que me enteré del intentó de acabar con los billetes, cancelé la tarjeta y todo lo pago en efectivo, menos los recibos domiciliados.

Cada día que pasa perdemos libertad, pero el día que desaparezca el efectivo seremos esclavos sin cadenas, pero esclavos de verdad. Al paso que vá la sociedad occidental, los negros del algodón eran mas libres que nosotros.

Buenas tardes a todos

Puntuación 38
#17
Jorge
A Favor
En Contra

JAJAJAJA q es ahora HACIENDA LA PITONISA LOLA Y TIENE SUPERPODERES .....NO ASUSTEIS A LA GENTE.....Q NO SOMOS TONTOS

Puntuación 19
#18
Woniu
A Favor
En Contra

A partir del 202x los colchones tendran sensores conectados via 5G y declararan directamente todo, todo, todo. Asi en el proximo corralito no se escapara nadie.

Puntuación 14
#19