Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 prepara el asalto final a resistencias: sube un 2,59% y supera los 7.400 puntos

  • El selectivo ha alcanzado niveles no vistos desde antes del 'crash' del coronavirus...
  • ...e incluso ha acariciado su resistencia en los 7.450 puntos
  • El petróleo sube más del 1% ante las expectativas de que se extenderán los recortes

Las principales bolsas de Europa vuelan alto y dan continuidad al rally que comenzó la semana pasada. Han cotizado la sesión con ascensos que han alcanzado incluso el 4% en algunos casos en el caso del Dax alemán. Las incertidumbres por la reactivación de las tensiones comerciales entre China y EEUU no han supuesto un lastre. Tampoco afectan por el momento los disturbios que están teniendo lugar en distintas partes de Estados Unidos. Aunque las compras encuentran muchas dificultades para mantenerse en Wall Street. En España, el Ibex 35 se ha anotado una subida del 2,59% hasta los 7.408,1 puntos, mirando de cerca a sus resistencias. "El selectivo ha alcanzado finalmente la zona de importante resistencia que presenta en los 7.450 puntos, que es la que debe superar preferiblemente a cierre semanal para mostrar fortaleza y, en los que es más importante, para que se alejen los riesgos de forma definitiva", afirman los expertos.

Las plazas del Viejo Continente comenzaron el día con ascensos moderados. Pero estos se reforzaron según avanzaba el reloj y superaron los dos puntos porcentuales en la mayoría de los casos al final de la jornada. 

El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, y el Dax 30 germano han sido los que más han subido, cerca del 4%. Fueron los únicos que arrancaron la jornada con verdadero impulso (creciendo más del 2%). Ayer no abrieron por ser día festivo en Alemania y Suiza (Lunes de Pentecostés), por lo que 'se perdieron' una sesión de ganancias que hoy han querido 'recuperar'.

Además, la bolsa de Frankfurt apoya sus alzas en la negociación por parte del Gobierno alemán de nuevos estímulos fiscales para afrontar la actual crisis del coronavirus por hasta 100.000 millones de euros. El Ejecutivo de Angela Merkel ya aprobó en marzo un primer paquete fiscal por 600.0000 millones.

Los principales índices asiáticos han precedido la sesión en Europa igualmente al alza. El Nikkei 225 japonés ha subido un 1,2% y la bolsa de Shanghai, referente en China, ha ascendido un ligero 0,2%.

Problemas internos en EEUU

Asimismo, el Hang Seng de Hong Kong ha rebotado un 1,1%. Ayer cayó más de un 3% ante el anuncio de que Estados Unidos retirará el estatus especial a la ciudad, clave para siga siendo el centro financiero de la región. Pero el presidente norteamericano, Donald Trump, no concretó ninguna medida al respecto. "Es más un ladrido que un mordisco", asegura Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions.

Además, se ha conocido que China compró ayer al menos 180.000 toneladas de semillas de soja a EEUU. Ello en el mismo día en que el Gobierno chino dejó en el aire el acuerdo comercial firmado en enero al paralizar compras de productos agrícolas a la potencia norteamericana. 

Simon Peters, analista del broker eToro, asegura que "las tensiones siguen aumentando entre las dos superpotencias". Y a los problemas externos, Estados Unidos suma los internos. Las protestas que comenzaron el fin de semana contra la violencia policial, a raíz de la muerte de un hombre negro en Mineápolis cuando estaba bajo custodia de la policía, están derivando en violentos disturbios y toques de queda en distintas ciudades. Trump incluso ha amenazado con recurrir al ejército para controlar la situación.

Tal y como explica el Departamento de Análisis de Renta 4, las manifestaciones pueden producir "una nueva oleada de contagios [de covid-19]" y, en consecuencia, obstaculizar la reapertura de la economía norteamericana, la mayor del mundo.

Ante este panorama, Wall Street cotizó ayer con cautela y cerró la sesión con ganancias mesuradas. Al cierre del mercado europeo de hoy, los selectivos neoyorquinos muestran signo mixto. 

Atacando resistencias

Lo que ocurra en la bolsa al otro lado del 'charco' no es baladí, ni mucho menos. Tal y como viene insistiendo desde hace semanas Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el futuro del actual rebote en el mercado bursátil europeo dependerá en gran medida de lo que suceda en el parqué de Nueva York.

"Si Wall Street cae es muy complicado que las bolsas europeas resistan", apuntan los expertos de Link Securities. La clave está, según Cabrero, en que sus índices no pierdan los "soportes clave". Algo que no parece que vaya a suceder en el más corto plazo.

Además, los principales selectivos del Viejo Continente 'han sacado músculo' esta jornada superando resistencias. El italiano Ftse Mib tenía la suya en los 18.550 puntos y ya supera con holgura los 18.900, al tiempo que el Cac 40 francés ha ascendido a los 4.850 enteros, por encima de su cota a batir en los 4.800.

El EuroStoxx 50 ya rebasó su resistencia la semana pasada en los 3.023 puntos. Con las fuertes ganancias que se ha anotado este lunes, se sitúa cómodamente sobre los 3.100, en niveles que no veía desde principios de marzo.

De esta forma, Dwek destaca que "los mercados continúan demostrando que son inmunes a los titulares negativos".

El Ibex toca niveles que no veía desde antes del 'covid-crash'

Tampoco el Ibex 35 se ha achantado. Con las alzas de este lunes ha tanteado los 7.400 puntos, un nivel psicológico que no alcanzaba desde mediados de marzo.

Es más, el índice bursátil de referencia en España ha alcanzado por momentos cotas que no tocaba desde que se activó el estado de alarma. Su máximo intradía ha estado en los 7.446 enteros y el 11 de marzo, justo antes de la peor sesión de su historia, acabó en los 7.436.

Y si se atiende al análisis técnico, está muy cerca de rebasar la resistencia que tiene en los 7.450 puntos, según el asesor de Ecotrader. Si lo consigue, especialmente en el cierre semanal, alejará "el riesgo de que en una próxima caída el selectivo español se dirija a los mínimos que marcó en marzo", afirma el experto.

Cabe recordar que el Ibex frenó el viernes su rally más extenso desde septiembre de 2018: entre la pasada semana y la anterior sumó siete jornadas en positivo con las que avanzó más del 9%. Ayer retomó esa tendencia alcista que hoy ha continuado. En doce sesiones, se ha anotado la friolera de un 14% en avances.

Este martes se ha visto especialmente respaldado por la banca. Las dos entidades grandes, BBVA y Santander, se han revalorizado en torno a un 5% y un 4%, respectivamente. También Sabadell ha sido de los valores más alcistas al subir otro 4%.

Un 'peso pesado' como Repsol se ha revalorizado un 4,18% al mismo tiempo que otros dos como Telefónica e Inditex han crecido un 1,3% y un 2,1%. Iberdrola ha avanzado más de dos puntos porcentuales.

Merlin Properties e Indra han sido otras de las compañías que más han ganado esta jornada en el parqué, al avanzar un 6,3% y un 5,8%.

Y en la otra cara de la moneda, ha habido pocos valores cotizando en rojo. Al cierre Ence, Grifols, MásMóvil y Meliá han cerrado con pérdidas.

MásMóvil ha cerrado con un descenso del 1,47%, cuyas acciones siguen cotizando sobre los 22 euros, es decir, por encima del precio de la oferta de compra lanzada ayer por KKR, Cinven y Providence. Los títulos de la 'teleco' se dispararon casi un 24% en la pasada sesión.

En cuanto al Mercado Continuo, han destacado las fuertes alzas de Tubos Reunidos (+9,5%) tras publicar resultados trimestrales. Sus acciones ya crecieron ayer casi un 8%.

El petróleo Brent se acerca a los 40 dólares

En general, las bolsas occidentales se ven respaldadas por las subidas del 2% en los precios del crudo, provocadas por las perspectivas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (entre ellos, Rusia), grupo conocido como OPEP+, extenderán los recortes de producción.

El Brent europeo supera los 39 dólares el barril y cotiza en máximos de principios de marzo, a la espera de que el cártel confirme esta decisión oficialmente. Al mismo tiempo, el West Texas (WTI), referencia en EEUU, recupera los 36 dólares el barril.

No obstante, las pérdidas del petróleo en el acumulado del año siguen siendo considerables, superiores al 40%. El Brent comenzó 2020 en 66 dólares y el WTI, en 61 dólares.

En cambio, también en el mercado de materias primas, el oro cae ligeramente esta jornada. El metal precioso es el activo refugio por excelencia, por lo que no se ve favorecido por las compras generalizadas en las bolsas.

El interés del bono español, en mínimos de más de dos meses

En cuanto al mercado de renta fija, los intereses de los bonos gubernamentales han seguido reduciéndose a la espera de la reunión (el jueves) del Banco Central Europeo (BCE), en la que se da por hecho que el organismo ampliará el tamaño y duración de su programa de compras de emergencia pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés).

En concreto, el 'papel' español a diez años ha recortado hoy su rentabilidad al 0,56% en el mercado secundario, mínimos que no veía desde finales de marzo. Al mismo tiempo, su referente alemán, el bund, ha caído bajo el -0,41%. En consecuencia, la prima de riesgo de España ha descendido un día más por debajo los 100 puntos básicos.

Mientras tanto, el euro ha mantenido su reciente entereza frente al dólar y ha aguantado sobre el nivel de los 1,11 'billetes verdes'.

También la libra ha subido de forma moderada en su cruce con la divisa estadounidense, sobre los 1,25 dólares. La moneda británica estará pendiente a lo largo de los próximos días de las negociaciones que la Unión Europea y Reino Unido retoman para el Brexit. Londres tiene de plazo hasta el día 30 para solicitar más tiempo para materializar su salida definitiva del bloque comunitario que, en principio, se producirá el 31 de diciembre.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepin
A Favor
En Contra

Ya lo dije 7400...

Puntuación 0
#1
A Favor
En Contra

brimos cortos ibex35 a 4000 para ganar mucha pasta

Puntuación 1
#2
Pepin
A Favor
En Contra

Si quieres perder hasta los calzoncillos abre cortos abre....

Puntuación 0
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Soy Cabrero. ¿Por que el Ibex obvia los titulares negativos? ¿ Por que el Ibex no se va a los 4.500 como pronostique yo? ¿ Por que no doy una ultimamente? ¿Por que es tan complicado hacerse rico? ¿Por que se trabaja cinco dias y se libra dos y no al reves? ¿Por que la mujer que te gusta, no te hace caso? ¿Existe Dios?

Espero haber resuelto alguna duda.

Un saludo

Puntuación 3
#4
JEJE
A Favor
En Contra

SE BUSCAN PARDILLOS PARA DESPLUMAR, NO IMPORTA ESTUDIOS. RESULTADO ASEGURADO RAZON, IBEZZ 35

Puntuación 1
#5
julandrez
A Favor
En Contra

Es aquí la feria del pardiyo? póngame 5 de los de 7.400 para llevar calentitos.

Puntuación 0
#6
A Favor
En Contra

pos yo sigo briendo cortos de tapadillo y disimulando con la subida paque no senote. al omejor sos confinais pensando en que yan o baja y entonces puaaahhh.... la caidota

Puntuación 1
#7
Raffaello
A Favor
En Contra

Perque visc en la glorieta

allá en lo ultim del raaval

diuen que soc un chitano

deixos de gos y puñal

Si visquera en la teulerra

y embestit de siñoret

per mol chitano que forra

maguardarrieu el secret

Puntuación -2
#8
T
A Favor
En Contra

Llegará a los 10000 como antes del estado de alarma ,digo yo , sino se ha destruido nada,

Puntuación 0
#9
A Favor
En Contra

Pepin lo predijo, 7.400 para San Juan y estamos a 2 de Junio, pues me parece a mi, que a este paso se queda corto, porque lo que sabe es muy largo.Quien de los algarrobos del foro ha pillado la subida, ya sé que más de un pardiyo, que estaba dentro, la tiene en su mano. El Broker me llama y me dice : "Tienes una subida acumulada del 20%, que quieres que haga?" , NADA, porque Pepin predijo " los 10.000 para los turrones", eres mi idolo Pepin. jajajaja y los algarrobos viendo los pájaros pasar, que son naranjas, NO, que son limones, NO, que son mis propios cojo..., "lateral bajista hasta donde alcanza la vista" ponte gafas a ton tao. jajaja

Puntuación 2
#10