
El tono positivo impera en las principlaes bolsas del mundo. Al calor de la publicación de unos datos de PMI superiores a los inicialmente previstos por los analistas, los alcistas de Europa y EEUU afrontan la segunda sesión de la semana en los parqués con el optimismo de haber dejado atrás ya los efectos más nocivos de la crisis desatada por la propagación del Covid-19, algo que les ha llevado a acercarse a resistencias de corto plazo.
Los selectivos del Viejo Continente se encuentran pegados al techo del canal lateral que acota la consolidación de las últimas semanas. Es decir, les falta un pequeño empujón para superar dichos niveles y dejar atrás el rango más lateral que han protagonizado a lo largo de las últimas sesiones.
"Hablamos de resistencias como son los 4.800 puntos del CAC 40 y los 18.550 puntos del FTSE Mib, cuya ruptura sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a que la fase 2 del rebote que nació en marzo fuera más amplia", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, la parte inferior del rango de resistencia se encuentra en los 7.200-7.450 puntos. La superación de esta cota "alejaría el riesgo de que en una próxima caída el selectivo español se dirija a los mínimos que marcó en marzo en la zona de los 5.800 puntos", asegura Cabrero.
La importancia de Wall Street
La ruptura de estas resistencias y las posibilidades de ver un rebote mayor en las bolsas Europa es algo que parece probable que suceda mientras Wall Street no pierda soportes clave de corto plazo como son los 2.955 del S&P 500, los 24.465 del Dow Jones Industrial y los 9.150 del Nasdaq 100.
Unos niveles que por ahora se mantienen en pie a pesar del incremento de las tensiones entre EEUU y China (el país oriental acaba de amenazar con represalias contra cualquier intromisión en los asuntos de Hong Kong en clara alusión al último discurso de Donald Trump en la Casa Blanca) y de las revueltas sociales dentro de las fronteras del país norteamericano, con el racismo sistemático en el foco.
Consulte aquí la agenda económica de hoy.