Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP baraja adelantar su reunión y prolongar los recortes mientras que el petróleo Brent toca máximos de principios de marzo

  • La reunión de la OPEP se podría adelantar a este jueves 4 de junio
  • Se debate si prolongar los recortes o comenzar a reducirlos poco a poco

Los precios del petróleo avanzan con timidez en medio de las negociaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (principalmente Rusia) para prolongar los recortes de la producción que entraron en vigor en mayo. Estos recortes (9,7 millones de barriles diarios), junto a la reapertura de las grandes economías del globo, han permitido que el petróleo Brent supere los 38 dólares y roce zonas no vistas desde principios de marzo. Un síntoma de esta recuperación es la vuelta del petróleo que se encontraba en el mar a la tierra.

Se está barajando una propuesta para adelantar la reunión de la OPEP + al 4 de junio, que estaba programada para el 9 y 10 de junio, lo que permitiría que cualquier cambio en las cuotas de los recortes de producción se pudiera introducir de facto en julio, explican desde ING.

"No obstante, parece que el principal motivo para adelantar esta reunión es anunciar la extensión de los recortes actuales entre 1-3 meses más", explican estos expertos.

Según el acuerdo actual, el cartel reduciría de forma gradual los recortes, cayendo a los 7,7 mbd desde julio. Pero la OPEP querría extender el acuerdo con los 9,7 mbd durante un tiempo más, algo a lo que Rusia podría negarse, según fuentes de Reuters. Sin embargo, acotando los recortes a un periodo de tan solo uno o tres meses, Rusia podría dar su brazo a torcer.

No obstante, desde JP Morgan creen que la OPEP + podría comenzar a reducir los recortes de la producción en julio, con unas reducciones graduales que impidan que el precio del petróleo alcance un nivel suficiente para que la industria del fracking de EEUU vuelva a ser rentable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky