
El comité de expertos que trimestre a trimestre se reúne para valorar posibles cambios en el Ibex 35 afronta la revisión del próximo 11 de junio en un entorno complejo que no se producía, al menos, desde la crisis de deuda periférica.
Los volúmenes de negociación, sobre los que basan buena parte de sus decisiones, están alterados por lo ocurrido en los mercados financieros, donde incluso han llegado a prohibirse las posiciones cortas en todas las cotizadas españolas. Y las capitalizaciones bursátiles de las empresas, que también son un requisito para entrar y un factor para salir, se encuentran en muchos casos arrasadas por las fuertes caídas.
Mediaset llega, en este contexto, como la compañía que más opciones tiene de salir, con gran diferencia, en caso de que el comité que cuida del índice decida cambiar la composición. Tanto la liquidez como el valor en bolsa del grupo se han deteriorado mucho en los últimos meses. Meliá y Ence, por su parte, siguen en zona de riesgo aunque muy alejados del grupo de medios, mientras Almirall sería la que sigue llamando con más fuerza a las puertas del Ibex como en revisiones anteriores y otros valores como Sacyr se quedarían cerca.
Mediaset se desploma hasta el puesto 47 por negociación y su valor en bolsa medio en 6 meses ya es inferior al 0,30% del Ibex
En los últimos meses Mediaset, que no ha salido nunca del índice desde que entró en 2005, se ha desconectado mucho. Sus títulos han negociado 2,74 millones de euros de media al día en los últimos seis meses -el periodo evaluado-, frente a los 8,36 millones diarios que movieron en el mismo periodo de 2019, según datos de Bloomberg. Pero no es tanto la caída como el lugar en el que esta cifra la deja frente al resto de firmas del índice. Su contratación la sitúa en el puesto 47 del Ibex, muy alejada de cualquier otra, ya que la segunda por la cola sería Meliá, en la posición 37.
En su contra, además, se encuentra la importante caída en bolsa que arrastra. Mientras la fusión con su matriz italiana se mantiene en stand by, a la espera de distintos procedimientos judiciales iniciados por Vivendi, Mediaset es el cuarto valor que más cae del índice en el cómputo analizado, ya que sus acciones pierden un 46%. Su capitalización media en este periodo, ajustada por el coeficiente según el capital que circula libremente en bolsa, es de 1.126 millones de euros, inferior al 0,30% sobre el valor total medio del Ibex en el semestre que el comité exige (es del 0,26%). Eso sí, incumplir este criterio de tamaño no implica en ningún caso una expulsión directa del índice.
Qué mejor ejemplo que lo sucedido con Ence en las últimas revisiones. Las caídas de sus títulos llevan situándola desde hace un año en el punto de mira por su tamaño; ahora solo pesa un 0,18%. En este caso lo que sí ampara al valor es la negociación, pues conserva el puesto 33. Algo más abajo, aunque sin candidatos claros para entrar por delante, se sitúa Meliá. Después de que el turismo haya estado en el foco de las ventas, está en la posición 37 con un peso del 0,25%.
Quién pelea por llegar
En cuestión de aspirantes para entrar, la selección para el comité se complica. La mejor posicionada teniendo en cuenta volúmenes y tamaño sería Almirall, ya que, a pesar de que para el cómputo de capitalización se le aplica ahora solo un 60%, su peso se quedaría en el 0,31%. Pero este volumen de negociación es en bruto y luego es depurado, por ejemplo, de las operaciones especiales y en bloque, además de que para medir la liquidez el comité evalúa otras variables como la horquilla de precios. Y Almirall ha quedado descartada en otras ocasiones.
La siguiente aspirante sería Sacyr, aunque más de cara a futuras reuniones, puesto que, aunque está por delante en negociación incluso de Almirall, su ponderación se queda en el 0,29%. "No esperamos cambios en la composición en la reunión de la próxima semana", señala Natalia Aguirre, de Renta 4.
En el puesto 25 de la bolsa por volumen, en línea con títulos como Bankia o Mapfre, aparece Pharma Mar. La pandemia y la búsqueda de vacunas han disparado al sector, y en concreto el valor sube un 178% en estos seis meses. Aunque aún insuficiente para entrar, su tamaño computable es superior al de Ence y cercano a Meliá. Otras como Solaria, Audax o Gestamp tampoco cumplen el criterio de capitalización.