Bolsa, mercados y cotizaciones

El rally del Ibex 35 continúa: estrena junio sobre los 7.200 con una subida del 1,76%

  • Los principales índices del Viejo Continente se acercan a resistencias
  • El sector manufacturero de China vuelve a estar en niveles de expansión
  • MásMóvil se dispara casi un 24% ante la OPA de KKR, Cinven y Providence

IBEX 35

14:59:56
9.393,10
-1,15%
-108,90pts

Las bolsas de Europa retoman el tono positivo en el inicio de este mes de junio. Los índices cotizan este lunes con ascensos superiores al 1% que les acercan de nuevo a sus resistencias. En España, las subidas en el Ibex 35 concluyen con un alza del 1,76% hasta los 7.221,6 puntos. MásMóvil ha sido el valor protagonista de la jornada: se ha revalorizado casi un 24% tras confirmarse la oferta que tres fondos han hecho para su compra por 3.000 millones de euros.

El sexto mes del año se estrena con compras generalizadas en los principales parqués del Viejo Selectivo. Aunque cabe mencionar que tanto la bolsa de Frankfurt como la suiza no han abierto hoy por festivo (Lunes de Pentecostés). Por tanto, tampoco ha cotizado el EuroStoxx 50, ya que está gestionado conjuntamente por el operador del mercado germano (Deutsche Börse) y el del mercado suizo (SIX).

Las plazas asiáticas habían precedido a las europeas con marcadas subidas. El índice Nikkei 225 de Japón ha ascendido un 0,8%. Por su parte, la bolsa de Shanghai, referente en China, ha crecido este lunes más del 2%.

Detrás de este optimismo en la renta variable ha estado el hecho de que la industria manufacturera china ha vuelto a crecer en mayo, tras el duro 'golpe' sufrido por las medidas restrictivas contra el coronavirus, según los índices PMI publicados esta madrugada.

Las lecturas finales del mes pasado de estos indicadores también se han conocido en las principales potencias de la Eurozona, donde han mostrado una mejora del sector respecto a abril, aunque todavía están en niveles de contracción. Y lo mismo sucede en Estados Unidos

La tensión entre China y EEUU continúa

Además de las buenas referencias 'macro' en el gigante asiático, los inversores han justificado las alzas por el alivio que supuso el viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no amenazara la primera fase del acuerdo comercial que firmó con China en enero.

Tal y como se esperaba, el jefe del Ejecutivo norteamericano confirmó que su país le retirará el estatus especial a Hong Kong ante la nueva ley de seguridad nacional que Pekín está tramitando para el territorio semiautónomo.

El mandatario no dijo ninguna medida concreta, pero tampoco anunció la retirada de la Fase 1 del pacto ni la implantación de nuevos aranceles. Así, explican desde Link Securities, evitó "un reinicio del conflicto comercial" entre China y EEUU, las dos mayores potencias del mundo.

En consecuencia, el índice bursátil Hang Seng de Hong Kong se ha revalorizado más del 3% esta sesión. Aunque el Departamento de Análisis de Renta 4 advierte que "la tensión EEUU-China sigue presente".

De hecho, la bolsa de Nueva York cotiza con cautela ante las informaciones de Bloomberg de que Pekín ha ordenado a sus principales empresas estatales que frenen las compras de ciertos productos agrícolas a Estados Unidos, entre ellos la soja.

Con todo, los nervios que provocan los disturbios en diferentes ciudades de EEUU parecen quedar en un segundo plano, por el momento. Como explican los expertos de Renta 4 en su informe diario, las actuales "tensiones raciales que han derivado en violentas protestas" pueden producir un "mayor número de contagios" de covid-19, lo que implicaría una desescalada más lenta en el país y, por tanto, "dificultar la recuperación económica".

Ello en un momento económico precisamente muy delicado. Se espera que la tasa de paro en EEUU haya crecido hasta el 20% en mayo como consecuencia de la crisis del coronavirus, unos niveles no vistos desde la Gran Recesión de los años 30. El dato oficial se conocerá el viernes.

Desafiando resistencias

Tras la pausa del pasado viernes, en el que el Ibex 35 rompió una racha de siete jornadas de subidas en la que se anotó un avance de más del 9%. En general, los índices que han operado hoy han recuperado el tono alcista.

"Las subidas que hemos visto hoy en las bolsas europeas no han provocado ningún cambio analítico que resulte destacable más allá de que ya podemos identificar un soporte a muy corto plazo en los mínimos que establecieron los índices el pasado viernes, no habrá ningún signo de agotamiento comprador destacable mientras no se pierdan los mínimos del viernes", subraya Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Las bolsas de España y Francia se encuentran a un paso de romper resistencia y abrir paso a ganancias potenciales. Para el experto coincide con el techo lateral que se han dibujado los índices tras el rebote, iniciado desde los mínimos de abril. 

Para el Ibex 35 se encuentra en la zona de los 7.200, la importante resistencia se encuentra en los 7.450 puntos, que es la que debe superar para mostrar una fortaleza que invite a pensar en objetivos más ambiciosos como serían los 8.000 puntos. Mientras no pierda los 7.096 puntos, no hay visos de futura corrección, asegura el analista. 

Con todo, si se atiende al análisis técnico, los índices europeos siguen encontrando dificultades para alcanzar sus resistencias, aunque tampoco se alejan de ellas. El EuroStoxx 50 lo logró la pasada semana, pero todavía están pendientes de hacerlo las bolsas de Francia y España.

En general, si los selectivos consiguen superar sus resistencias al cierre de una sesión (preferiblemente un viernes, cierre semanal), aumentarán las posibilidades de que el rebote que comenzaron a finales de marzo sea más amplio, explica el analista técnico.

No obstante, todo ello dependerá en gran medida de que "Wall Street no pierda soportes clave de corto plazo", añade. Algo que no parece que vaya a suceder este lunes.

Las acciones de MásMóvil se disparan más del 20% ante la OPA de KKR, Cinven y Providence

La operadora MásMóvil, desde primera hora ha animado la sesión, liderando las compras con mucha diferencia. La compañía ha anunciado antes de la apertura que KKR, Cinven y Providence han hecho una oferta para comprarla por 3.000 millones de euros. En consecuencia, sus títulos se han disparado hasta un 24,5% en el parqué. Al cierre la subida ha ascendido un 23,82%.

En concreto, han tocado un precio máximo intradía en 23,3 euros (frente a los 18,72 euros en los que acabaron el viernes). La oferta anunciada supone un precio por acción ligeramente superior a los 22 euros. Por tanto, los títulos de MásMóvil han superado el precio de la OPA.

La 'teleco' ha asegurado que la oferta es "beneficiosa para los accionistas y demás stakeholders" y que con ella se mantendría el plan estratégico, el actual equipo directivo y los empleados.

Telefónica, el otro operador del Ibex y uno de los 'pesos pesados', también se ha situado entre las mejores compañías de la jornada al subir un 3,75%.

Meliá, IAG y Bankia son otros valores que han acompañado a ambas 'telecos' en la parte alta de la tabla, con ascensos de entre el 8%, 7% y el 6%, respectivamente.

Asimismo, la banca ha respaldado los ascensos generalizados en la bolsa española. Las dos entidades grandes, BBVA y Santander, han crecido un 2,4% y un 1,7%, respectivamente. Otros blue chips como Repsol e Inditex se revalorizan igualmente más del 3% y un 0,5%, respectivamente.

Así, pocas compañías han acabado en negativo esta jornada. Naturgy ha sido el 'farolillo rojo' al dejarse más del punto porcentual. Acciona y Cellnex le han seguido en la parte baja de la tabla cediendo pocas décimas. 

Y en el Mercado Continuo ha destacado Tubos Reunidos, cuyas acciones han subido más hasta un 10% tras conseguir financiación adicional. 

El petróleo, pendiente de la OPEP

Fuera de las bolsas, los precios del crudo se mantienen estables y pendientes de las informaciones que apuntan a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+, planean extender los recortes de producción más allá de lo previsto hasta el momento.

Así, el barril de Brent, referente en Europa, cae de forma moderada bajo los 38 dólares y el de West Texas (WTI) de EEUU pierde los 35 dólares este lunes.

La prima de riesgo sigue bajo los 100 puntos básicos

La tranquilidad también ha continuado en el mercado de renta fija. La prima de riesgo de España ha seguido bajo los 100 puntos básicos. Esta mide el diferencial de los intereses que paga el Gobierno español por su deuda frente a los que cobra Alemania, cuya deuda se considera la más solvente del Viejo Continente.

En concreto, el bono español a diez años ha situado hoy su rentabilidad en el 0,57% en el mercado secundario. Al mismo tiempo, su referente germano (bund) ha estado en el -0,93%.

Asimismo, el euro aguanta sobre el nivel de los 1,11 dólares en su cruce con la divisa norteamericana. La moneda única se vio beneficiada a lo largo de la semana pasada, en la que ascendió en torno a un 2% frente al 'billete verde', animada por la propuesta de Bruselas para un Fondo de Recuperación tras la actual crisis por 750.0000 millones de euros.

BCE, protagonista de la semana

Con esta aparente entereza esperan el mercado de bonos y el euro las novedades que el BCE pueda anunciar el jueves, tras su próxima reunión de política monetaria.

Se da por hecho que el eurobanco ampliará el tamaño de su programa de emergencia de compras de deuda (PEPP, por sus siglas en inglés). La gestora AXA IM, en un comentario de este lunes, asegura que debería hacerlo en "al menos 350.000 millones" de euros.

Por tanto, las decisiones de Christine Lagarde y su equipo marcarán el arranque de junio en los mercados europeos. Un mes en el que la banca central volverá a copar así gran parte de la atención de inversores y analistas. La Reserva Federal de EEUU (Fed) también se reunirá entre los días 9 y 10.

Y en cuanto a la agenda 'macro' de esta semana, más allá del BCE, se conocerán las lecturas finales de los índices PMI relativos a mayo en las principales economías (EEUU, Eurozona, China, etc.). También se publicarán las tasas de desempleo de la zona euro y Estados Unidos, así como la balanza comercial de este último.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pirrollo
A Favor
En Contra

Soy de la opinión de que los 7000 no llegaran vivos al 15 de Junio.

Puntuación 0
#1
Almonte
A Favor
En Contra

Hoy es dia festivo o semifestivo en muchas zonas, segundo lunes de pascua. Es normal que en días asi se aproveche para el pastoreo intensivo de pardillos.

Puntuación -3
#2
Pepin
A Favor
En Contra

7400.antes de la verbena, 9000 antes de la uvas , tal cual..

Puntuación 0
#3
A Favor
En Contra

uffff disturbios raciales patrocinados por el 8m y el coleta.

Puntuación 0
#4
C. Manso (comunista)
A Favor
En Contra

los tres mil se veran antes de abril

Puntuación -4
#5
Coleta Manson (patrocinado por los disturbiadores sociales)
A Favor
En Contra

Suban al carro de trilefónica para no lamentar la oportunidad perdida.

Puntuación -2
#6
Coleta Manso (patrocinado por los disturbiadores sociales)
A Favor
En Contra

Suban al carro de trilefónica para no lamentar la oportunidad perdida.

Puntuación -1
#7
Olegario
A Favor
En Contra

Como dice uno, pues eso, pastoreo de pardillos y reparto de papel. Los próximos días veremos la verdad.

Puntuación 1
#8