Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa siguen adelante o, más bien, hacia arriba. Sus índices han registrado este lunes nuevos ascensos liderados por el Ibex 35. Ya empezaron el día claramente en positivo, pero las compras aumentaron pasada la media sesión, después de que la farmacéutica estadounidense Moderna anunciara la alta efectividad de su vacuna contra la covid-19. El Ibex 35 español ha vuelto a destacar en el Viejo Continente con una revalorización que ha llegado al 4%: ha alcanzado los 8.100 a lo largo de la jornada. Al cierre sube un 2,6% hasta los 7.986,2 puntos, situándose en niveles máximos desde principios de marzo (antes del crash del coronavirus). Los valores protagonistas de la jornada han sido Sabadell (+24,56%) y BBVA (+15,2%). La venta del negocio en EEUU de la segunda entidad va destinado a absorber al banco de origen catalán.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa comenzaron este viernes a la baja, pero las alzas (aunque contenidas) se han impuesto respaldadas por el rebote de Wall Street. Los índices han terminado en verde una semana claramente positiva, marcada por la euforia por una próxima vacuna contra la covid-19. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha avanzado más de un 7% desde el viernes pasado. Pero el parqué ganador en el Viejo Continente ha sido el español: el Ibex 35 ha repuntado el 13,29% y, por tanto, firma el segundo mejor balance semanal de su historia (el más alcista desde octubre de 1998). El índice nacional ha crecido hoy un 0,75%, hasta los 7.783,7 puntos, con el impulso de la banca, que precisamente ha sido uno de los sectores más beneficiados esta semana, junto con el turístico.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han tomado un respiro este jueves. Después de tres jornadas consecutivas de subidas maratonianas, los índices han registrado descensos que han girado sobre el 1%. En España, el Ibex 35 ha retrocedido un 0,87% hasta los 7.726 puntos arrastrado por Repsol, el sector bancario y el turístico. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto al tiempo que el rally en los precios del petróleo sigue avanzando, con el Brent europeo cerca de los 44 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se resisten a frenar el rally. Los avances de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19 siguen influyendo en los mercados. Los índices han registrado alzas por tercer día consecutivo. El Ibex 35 español ha vuelto a tomar la delantera con ganancias del 1,07% hasta los 7.793,7 puntos, situándose cerca de máximos de junio, el nivel más alto alcanzado por el selectivo tras el primer impacto de la pandemia. Mientras tanto, Wall Street también cotiza con tono positivo (con el Nasdaq 100 a la cabeza). Y en las materias primas, el petróleo continúa incrementando sus precios: hoy se ha llegado a revalorizar hasta un 3% y el Brent europeo se acerca a los 45 dólares el barril.

EMPRESAS

Tan solo un día después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciara avances en su vacuna contra el nuevo coronavirus, la española PharmaMar ha defendido el potencial de su medicamento Aplidin (plitidepsina) como tratamiento contra la enfermedad. Lo ha hecho en un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el que responde a un requerimiento de esta sobre información más detallada respecto los ensayos clínicos con la aplidina.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las compras han vuelto a imponerse en las principales bolsas de Europa este martes. Tras una jornada de subidas históricas como la de ayer (la mejor en una década para el mercado español), los índices cotizaron con sosiego las primeras horas, pero las alzas se han impuesto en la recta final, en torno al 1% en la mayoría de los índices. El Ibex 35 español ha liderado los avances desde primera hora y se revaloriza un 3,38% hasta los 7.711,4 puntos, es decir, moviéndose en máximos desde junio, respaldado por el sector bancario y algunos de sus 'pesos pesados'. Mientras tanto, Wall Street muestra signo mixto al otro lado del Atlántico. Asimismo, los precios del petróleo ascienden hoy otros dos puntos porcentuales, con el Brent europeo asentándose en los 43 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han disparado este lunes. Sus índices han registrado subidas que superan el 5% y que en algunos casos se han acercado incluso al 10%. En España, el Ibex 35 ha firmado su mejor sesión en una década al crecer un 8,57% hasta los 7.459,4 puntos, con el sector turístico y bancario anotándose revalorizaciones de doble dígito. ¿El motivo? Pfizer ha anunciado este mediodía resultados positivos en los ensayos de su vacuna contra el coronavirus. La noticia ha provocado compras masivas en la renta variable, tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos (donde Wall Street marca máximos históricos). El EuroStoxx 50 ha vivido su mejor jornada desde finales de febrero al subir un 6,36%. Asimismo, los precios del petróleo crecen cerca de ocho puntos porcentuales (aunque ha llegado a subir diez puntos), con el Brent europeo llegando a superar los 43 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cuatro jornadas de auténtico rally en las bolsas europeas, los inversores han optado este viernes por recoger algunos beneficios. Los índices han moderado los descensos y han acabado siendo inferiores al punto porcentual, debido a la suave corrección en Wall Street tras el optimista dato de paro en EEUU. En España, el Ibex 35 se ha quedado bajo los 6.900 puntos al ceder un 0,78%. No obstante, se ha anotado avances del 6,4% respecto el viernes pasado, por lo que firma su mejor semana desde principios de junio, al igual que el EuroStoxx 50 (que gana un 8,3% semanal). Los mercados continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde se espera que en breve se confirme la victoria de Joe Biden.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa suman un cuarto día consecutivo al alza (en el caso del Ibex 35 son cinco jornadas) y encarrilan la que puede ser su mejor semana desde principios de junio. Sus índices comenzaron este jueves con subidas moderadas tardaron apenas minutos en alcanzar el punto porcentual. Y fueron a más según pasaron las horas, acabando el día cerca del 2%. En España, el Ibex 35 se ha situado por encima de los 6.900 puntos, con varias compañías centrando la atención tras presentar resultados (Siemens Gamesa, Grifols y ArcelorMittal) o un nuevo plan estratégico (Iberdrola). Al cierre suma un 2,1% hasta los 6.924,2 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street alarga el rally con ascensos también de dos puntos porcentuales. Los inversores continúan pendientes del recuento electoral en Estados Unidos, donde todavía se desconoce quién será el presidente los próximos cuatro años, pero hoy también centran parte de su atención a los bancos centrales.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras comenzar el día con el pie izquierdo, las principales bolsas de Europa han templado los nervios. Las compras se han impuesto y los índices acaban la jornada con ascensos que rondan el 2% en la mayoría de los casos. Solo el Ibex 35 español ha terminado con subidas contenidas, lastrado por la banca. En concreto, ha cerrado con un avance del 0,45%, en los 6.781,1 puntos. La renta variable se ha movido al ritmo del recuento electoral en Estados Unidos. Toda la atención está puesta en los comicios que decidirán quién será el presidente de la mayor potencia del mundo los próximos cuatro años, aunque la respuesta tardará previsiblemente días (o incluso semanas) en conocerse. Una incertidumbre que ha provocado una fuerte volatilidad en los futuros de Wall Street a primera hora, aunque posteriormente los inversores han apostado claramente por el verde (el Nasdaq sube incluso un 4%). Mientras tanto, los bonos soberanos europeos y norteamericanos han reducido sus intereses (ante la mayor demanda) al tiempo que el euro ha minimizado sus caídas frente al dólar, en los 1,17 'billetes verdes'.