Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han afrontado este jueves sin ganas. Sus índices apenas movimiento en la sesión. Solo el Ibex 35 español y el Mib italiano se han teñido claramente de rojo desde el inicio. Al cierre el principal índice la bolsa española ha retrocedido un 0,74% hasta los 8.104,6 puntos. Los descensos han acabado siendo moderados pese a la presión de Repsol, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chip), cuyas acciones han bajado un 3% tras conocerse el nuevo plan estratégico de la compañía. En líneas generales, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado 'huérfana', ya que Wall Street no ha abierto hoy por ser festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias) y mañana solo lo hará media sesión.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar a lo largo de este miércoles con caídas contenidas, las principales bolsas de Europa han terminado el día con signo positivo, salvo Londres. La renta variable ha tenido poca mecha tras las fuertes ganancias del martes. Al otro lado del 'charco', Wall Street se mueve con signo mixto después de los máximos históricos logrados ayer (el Dow Jones superó los 30.000 puntos por primera vez en la historia). El tono no ha cambiado pese a la batería de datos económicos publicados en Estados Unidos. Así, el Ibex 35 avanza un 0,26% hasta los 8.164,7 puntos y renueva la cota máxima alcanzada desde el pasado mes de marzo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han vuelto a pisar el acelerador. Sus índices han cotizado a lo largo de este martes con ganancias mayores al punto porcentual. Las compras se han generalizado en el Viejo Continente ante el aparente desbloqueo de la transición presidencial en Estados Unidos. De hecho, Wall Street también registra más alzas e incluso se mueve en nuevos máximos históricos, con el Dow Jones superando los 30.000 puntos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el impulso para saltar con holgura la barrera de los 8.100 puntos, máximos no vistos desde marzo. El selectivo español ha rebotado un 2,03% apoyándose sobre todo en dos de sus 'grandes valores': Telefónica y Repsol.

LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

La Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca han anunciado este lunes que la vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando conjuntamente (AZD1222) tiene una eficacia del 70%. En directo | Evolución de la pandemia.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han comenzado el día con buen ánimo. Sus índices han cotizado este lunes con ascensos moderados en buena parte de la sesión. En España, el Ibex 35 ha atacado otra vez su barrera psicológica de los 8.000 puntos, dividido entre las fuertes subidas y caídas, respectivamente, de dos de sus 'pesos pesados': Repsol y Telefónica. Al cierre las subidas se han evaporada en Europa. El selectivo español termina con un ascenso de 0,04% hasta 7.981,2 puntos. En general, los inversores han centrado hoy su atención en las lecturas preliminares de los índices PMI que, tal y como se esperaba, han mostrado una contracción de la actividad económica en la Eurozona y sus principales potencias por la segunda ola del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han decantado por las subidas tras comenzar planas este viernes. Sus principales índices registran alzas moderadas ante la presión a la baja de Wall Street. En España, el Ibex 35 ha tanteado con timidez la barrera psicológica de los 8.000 puntos. Al cierre sube un 0,6% hasta los 7.977,9 puntos y concluye la semana con ganancias acumuladas del 2,49%. Y pese al vencimiento hoy de los contratos mensuales de derivados en el mercado nacional, apenas se ha producido volatilidad.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las ventas se han impuesto este jueves en las principales bolsas europeas, cuyos índices han llegado a bajar hasta un 1% en la jornada. Los inversores recogen beneficios tras las marcadas subidas de los últimos días, consecuencia del optimismo provocado por los avances en la vacuna contra la covid-19. En España, el Ibex 35 ha limitado las pérdidas al 0,64% y salva una vez más los 7.900 enteros. Al cierre se sitúa en 7.930,2 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas han evitado las caídas este miércoles pese a comenzar el día en rojo. Sus índices se han girado al alza pasada la media sesión por las novedades de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19. Eso sí, las subidas son mesuradas: queda poca mecha tras el reciente rally en los parqués. En España, el Ibex 35 vuelve acariciar los 8.000 puntos, que atacó a principio de semana, al subir un 0,59%. Al cierre se sitúa en 7.981,5 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa hacen una pausa en su camino ascendente. Sus principales selectivos han cotizado este martes con movimientos moderados y signo mixto. Consolidan así el rally que comenzaron a principios de mes. En España, el Ibex 35 ha cedido un 0,65% hasta los 7.934,3 puntos, por lo que se aleja de la cota psicológica de los 8.000 que atacó (sin éxito) la pasada sesión. La banca ha vuelto a ser el sector protagonista, con la lupa puesta especialmente en BBVA y el Sabadell.