Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa tienen hoy una nueva oportunidad para salir del rango lateral

Las bolsas de Europa, a acercarse a sus objetivos alcistas
Madridicon-related

Sin una corrección en profundidad, las bolsas de Europa han optado en las últimas sesiones por aliviar la elevada sobrecompra que han acumulado desde que dio comienzo el mes de noviembre a través de una consolidación lateral. Los selectivos de renta variable más importantes del Viejo Continente están inmersos en un canal con el techo y el suelo bien identificados.

Sin embargo, tras los diez primeros meses del años, el optimismo se ha apoderado de inversores y analistas en la recta final del ejercicio y se ha visto alimentado en las ultimas horas por noticias como la elección por parte del presidente electo de EEUU, Joe Biden, de Janet Yellen -la expresidenta de la Fed- como la persona que se pondrá al frente de la Secretaría del Tesoro del país o el anuncio de la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca de que la vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando conjuntamente "es altamente efectiva para prevenir la covid-19", al tener una eficacia del 70%.

En este sentido, y tras el intento fallido de la primera jornada de la semana, las bolsas continentales tratarán de romper ese estrecho rango de precios presionando de nuevo por acercarse a los objetivos iniciales marcados cuando comenzó la reconstrucción alcista, poco antes de los comicios electorales de EEUU.

"Para poder favorecer la reanudación de las subidas lo mínimo exigible es que los índices europeos consigan batir los máximos de la semana pasada, como son los 3.500 del EuroStoxx 50 o los 13.300 del DAX 30 alemán, que son las que ayer rechazaron las alzas", afirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

De lograrlo, los selectivos podrían dirigirse sin restricciones hacia los "objetivos inicial marcados cuando se tomó posiciones en ellos, que no son otros que los que aparecen en la recuperación de niveles previos a la aparición del Covid en Occidente, que en el caso del EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.867 puntos", anuncia el experto

En el caso del Ibex 35, "una subida hacia los 8.360-8.460 puntos es el escenario que consideramos más probable", afirma Cabrero mientras asegura que si se asiste a una consolidación o corrección antes de buscar objetivos iniciales "dudamos que profundice más allá de los 7.430 puntos".

Y todo ello con el apoyo de materias primas como el cobre y el petróleo, cuya evolución está expuesta directamente al ciclo. Y es que, ambos son activos muy pegados al crecimiento económico, y la fuerte recuperación que están teniendo desde los mínimos del año que se tocaron en marzo en el caso del metal avalan las buenas expectativas en torno a la recuperación.

Conoce tu perfil inversor:

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments