
Janet Yellen, símbolo de estabilidad, ha sido la persona elegida por el presidente electo Joe Biden para ocupar la Secretaría del Tesoro en EEUU. Los principales índices de Wall Street han acogido la noticia con subidas hacia el final de la sesión a pesar de que la tensión comercial con China vuelve a escena. El Dow Jones repunta un 1,12%, hasta alcanzar los 29.591,27 puntos, y se queda a un 1,3% de sus máximos históricos. Por otra parte, el S&P 500 sube un 0,56%, hasta situarse en las 3.577,59 unidades, y el Nasdaq 100 cierra plano en los 11.905,94 puntos.
Cuando aumenta la presión para que la Fed amplíe sus estímulos monetarios en su reunión de diciembre, como asegura el Departamento de Análisis de Renta 4, Janet Yellen, quien fue presidenta de la entidad hasta que se inició el mandato de Jerome Powell, vuelve a la primera línea pero esta vez como Secretaria del Tesoro de EEUU.
La segunda ola de la Covid-19 ya está lastrando la recuperación de la economía norteamericana, la mayor del planeta. Sin embargo, el dato preliminar de actividad de los PMI de noviembre siguen mostrando un repunte de la actividad.
Aun así, otros datos como el de la creación de empleo no van en la misma dirección y anticipan una clara desaceleración de la economía. Los expertos de Renta 4 señalan además otros riesgos en el ámbito político de EEUU, como las tensiones con China ante los rumores de que el aún presidente norteamericano, Donald Trump, quiere incluir a 89 compañías chinas en su lista negra por tener vínculos militares y así impedir que proveedores estadounidenses (como General Electric o Honeywell) les suministren bienes y servicios.
Con tibieza, pero sin agotamiento alcista
Ante este escenario, la renta variable norteamericana se mueve con sutileza. Chris Iggo, de la gestora AXA IM, explica que "el entusiasmo desencadenado [por la vacuna de Pfizer a principios de mes] se ha ido desvaneciendo un poco". "Las noticias sobre la pandemia han empeorado", añade, y considera que "el peligro es [que] los mercados recaigan ahora en una fase de 'esperar y ver'" como sucedió en agosto.
No obstante, si se atiende al análisis técnico, no hay motivos para preocuparse en el más corto plazo. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que no se producirá "ningún signo de agotamiento alcista" mientras el S&P 500 se mantenga por encima de los 3.500 puntos. Por el momento se mueve alrededor de los 3.570.
Asimismo, el índice industrial Dow Jones tiene su nivel a vigilar en las 28.323 unidades. "Mientras este nivel no se pierda, preferiblemente a cierre semanal, el control seguirá en manos de los alcistas", insiste un día más este experto.
Los valores destacados de la sesión
Los mayores ascensos de este lunes, último de noviembre, han estado protagonizados por las empresas relacionadas con el petróleo: Occidental Petroleum (16,9%), Apache (12,4%), Diamondback Energy (11,7%), EOG Resources (11%), Valero Energy (10,4%), Marathon Oil (10,2%) y Devon Energy (10%).
Boeing es otro de los valores destacados de la sesión, con una subida del 6% en bolsa, hasta los 211,5 dólares. Se ha publicado que Delta Air Lines y Boeing están en negociaciones sobre muchos frentes, pero entre ellos está la adquisición de aviones 737 Max, los que llevaban 20 meses en tierra para su revisión, asimismo Alaska Airlines ha anunciado la compra de 13 aviones 737 Max, el primer pedido desde que se levantó el veto.
Por otro lado, destaca la subida de Tesla, cuyos títulos repuntan un 6,5%, hasta alcanzar los 521,5 dólares, un nuevo máximo histórico. Su capitalización bursátil se sitúa en los 494.000 millones de dólares.
Ha sido Daniel Ives, analista de la firma de inversión Wedbush, el que ha impulsado aún más las subidas recientes de Tesla, al elevar su precio objetivo a los 1.000 dólares desde los 800 previos. Además, ha señalado que "hay ahora un importante punto de inflexión en la demanda mundial de vehículos eléctricos".
Otra de las compañías destacadas, y también en máximos en bolsa, es Micron Technology. El precio de sus acciones sube un 4,5%, hasta los 64,18 dólares y un valor bursátil de 71.000 millones de dólares.
Micron ha superado el récord en bolsa que estableció hace veinte años, al tiempo que los analistas apuntan que la demanda está creciendo por los centros de datos de gran escala que construyen Facebook y Microsoft, entre otros.
El petróleo Brent alcanza su mejor nivel desde marzo
El precio de los futuros del petróleo Brent repunta alrededor de un 2% hacia el final de la sesión, hasta la zona de los 45,9 dólares por barril. Es su precio más alto desde la corrección bursátil de marzo, que llevó al crudo de referencia en Europa a los 19.33 dólares.
Por su parte, los futuros del West Texas avanzan en torno a otro 2%, hasta los 42,9 dólares por barril, si bien no alcanza su mejor nivel desde marzo. Eso corresponde a los 43,4 dólares que registró el 26 de agosto.
Las compañías energéticas están despuntando este lunes en bolsa gracias al rebote de los precios del petróleo, que anticipa el despliegue de hasta tres vacunas para inmunizarnos contra el coronavirus. Además, los precios están mostrando fortaleza por la posibilidad de que las naciones de la alianza OPEP+ alcancen un acuerdo en su próxima reunión del 1 de diciembre sobre mantener los límites a la producción, informan desde Bloomberg.
El oro pierde otro 2% de golpe
El metal precioso recula en torno a un 1,9%, hasta la cota de 1.837 dólares por onza, y ve cómo la rentabilidad que acumula en el año retrocede al 20,7%.
Por otra parte, el euro cede en torno a un 0,1% con respecto al viernes y se cambia por 1,184 dólares. Aun así, todavía se aprecia alrededor de un 5,6% desde enero.