Bolsa, mercados y cotizaciones

El cobre respalda la recuperación: toca máximos de 2018

  • El precio del metal ya sube un 57% desde los mínimos de marzo
El precio del cobre sube un 17% en Londres en el año
Madridicon-related

Invertir en cobre significa tener una pata de tu cartera expuesta directamente al ciclo. Es uno de los activos más pegados al crecimiento económico, y la fuerte recuperación que está teniendo desde los mínimos del año que se tocaron en marzo avala las buenas expectativas en torno a la recuperación.

Ya sube un 57% desde los mínimos, y su precio en la Bolsa de Metales de Londres repunta un 17,6% en el año. Ahora cotiza en el entorno de los 7.277 dólares por tonelada. Si cierra noviembre con subidas, como parece, será el octavo mes consecutivo de avances para el metal, la racha más larga en la década.

El buen comportamiento de los precios se está viendo apoyado por varios frentes que afectan positivamente a las expectativas para la demanda. Además de la recuperación que se espera se produzca tras el parón que ha supuesto la pandemia de Covid, cuyas expectativas se han acelerado en las últimas semanas a medida que las farmacéuticas han publicado los positivos resultados de sus vacunas, el cobre también está teniendo a su favor los planes que están surgiendo en el mundo para aumentar la inversión en la construcción de infraestructuras verdes, que requerirán grandes cantidades del metal, tanto en China como en EEUU.

El primero ha anunciado un proyecto de cinco años en este sentido, mientras que en el país americano parece que empieza a descontarse un proyecto ambicioso de reforma de infraestructuras, con un enfoque hacia la sostenibilidad mayor del que se podía esperar con Trump.

Además, por la parte de la oferta, la posibilidad de que se produzcan restricciones en la producción debido a contagios de coronavirus también apoya las subidas del metal, y no es la única causa que está deteriorando la minería: en Chile, el mayor productor del mundo, la mina Candelaria de la compañía Lunding Mining, ha empezado su segundo mes paralizada debido a una huelga de mineros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky