
La semana no sólo ha sido positiva para la bolsa: el precio de los principales recursos básicos ha subido desde el lunes, confirmando las estimaciones de los analistas; cada materia prima tiene sus características propias en oferta y demanda, pero la mayor parte apunta a mayores subidas.
La noticia del avance en la vacuna ha sido un soplo de aire freso a favor de las bolsas y, en especial, de los sectores más cíclicos de la economía durante la semana, y las materias primas se han sumado a la fiesta.
A principios de octubre muchos analistas ya empezaban a pronosticar que llegaba el momento de invertir en materias primas, una opinión que, por ahora, está demostrando ser acertada, con subidas de más del 5% para el índice de materias Bloomberg Commodity Index desde que empezó octubre.
Ahora, las esperanzas de una vacuna efectiva ha dado un nuevo impulso a estos activos, y por la parte de la oferta, el deterioro de la producción, tanto en metales industriales como en recursos agrícolas, el contexto es positivo para mayores subidas.
El petróleo y sus derivados
Los recursos energéticos, como el petróleo y sus derivados, han sido los que más han recuperado, siendo también las materias primas que más retroceden en el año. En el caso del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, las pérdidas anuales siguen siendo del 35% en el ejercicio, a pesar del rebote del 8,7% en la semana. El West Texas sigue una dinámica similar, con pérdidas anuales que se han reducido hasta el 33,9%.
En el petróleo, las expectativas de recuperación de la demanda, desde los peores augurios que se han visto en el año, pero también menores que las más optimistas que se llegaron a barajar durante el verano, se cruzan ahora con una oferta controlada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). A principios de diciembre, el cártel tendrá la reunión más importante de los últimos meses, en la que decidirán si alargan el pacto de mantener la oferta limitada, algo que parece descontado.
Los metales industriales
En el frente de los metales industriales el níquel ha sido el más alcista en los últimos días, con subidas del 4% y un avance del 14% en el año. Las subidas de la aleación de aluminio en la Bolsa de Metales de Londres fueron del 3,2% desde el lunes, con una revalorización que ya se acerca al 22% en 2020, el metal pesado más alcista en lo que va de año, entre los principales que recoge Bloomberg.
En general, los metales industriales están cotizando deterioros en la oferta. "La caída de la oferta ha sido sustancial en todo el espectro durante el año, manteniendo a raya las sobreofertas, especialmente en los metales del grupo del platino, los relacionados con el carbón, en la plata y en el zinc", explican desde Citi, quienes avisan, eso sí, de que es probable que por la parte de la oferta ya se haya puesto en precio este deterioro, por lo que mayores subidas dependerían de que se produzca una mayor recuperación de la demanda.
"Los riesgos para la producción siguen siendo abundantes de aquí a final de año, pero el impacto en los precios es limitado, con la mayor parte de los metales recogiendo ya las políticas chinas [orientadas a la reducción de la contaminación] en su precio", explica el banco estadounidense.
Volatilidad en recursos agrícolas
La evolución de los recursos agrícolas está siendo muy dispar. Mientras algunas, como el trigo, se revalorizan en el año, otras como el café y el cacao sufren pérdidas. Para el futuro las expectativas apuntan a más volatilidad, debido a una climatología adversa. En general, las cosechas de los recursos agrícolas agradecen un clima que no dé sorpresas, y este no está siendo el caso, pero todavía es pronto, según los expertos, para tener una fotografía clara de hacia dónde se moverán estas materias.
"Consideramos que los patrones de alteración del clima contribuirán a generar más volatilidad en los precios agrícolas. Los ganadores y los perdedores se determinarán por la severidad del cambio en el clima, y el momento en que lleguen, ya que las cosechas tienen ciclos de producción diferentes", explican desde WisdomTree.