
Después de un semestre marcado por la sorprendente subida de las bolsas después del impacto del Covid-19 en la economía, los gestores de fondos se mantienen a la expectativa ante la evolución de la pandemia y su repercusión en las compañías.
Según la última encuesta de Bank of America, para el 52% de los gestores una segunda oleada del virus es el principal temor, dos puntos porcentuales más que en el sondeo de junio, mientras que ha aumentado el número de profesionales de la inversión que espera una recuperación más lenta de lo estimado al principio.
Ahora es un 30% de los encuestados los que piensan que tendrá forma de W, nueve puntos porcentuales más, mientras que los más optimistas, los que consideraban que la recuperación se asemejaría a una V, ha bajado del 18% al 14%. Unos porcentajes que muestran el nivel de preocupación de los gestores, pese a que el 72% de los profesionales de BofA siguen confiando en una recuperación fuerte de la economía, el dato más alto desde enero de 2014.
Este nivel de expectación se refleja también en el nivel de liquidez que todavía mantienen en las carteras, situado en el 4,9%, según la media histórica de la encuesta, ligeramente superior al dato del mes pasado, pero por debajo de casi el 6% que llegaron a tener en los meses posteriores al Covidcrash. En los fondos de inversores institucionales como fondos de pensiones o compañías aseguradoras, el porcentaje ha aumentado (al 4%), frente a los productos dirigidos a clientes minoristas, donde la liquidez ha bajado (del 5,2% al 4,8%).
Estas reservas de liquidez no solo muestran la preocupación por disponer de dinero ante eventuales caídas de las bolsas, sino que la asignación de activos en las carteras también muestra cierto nerviosismo ante unos mercados que para el 71% de los gestores del banco norteamericano todavía se encuentran sobrevalorados. De este modo, la renta variable sigue teniendo un peso relativo bajo todavía, mientras que los bonos se encuentran por encima de la media de los últimos diez años y las 'commodities' entran con fuerza en los portfolios de los gestores. Según la encuesta de julio, el 12% está sobreponderado en materias primas, el porcentaje más elevado desde enero de 2011.
Un dato acorde con el aumento de profesionales de la inversión de BofA que se decantan por pensar que estamos ante el inicio de un ciclo de recuperación (24%, ocho puntos porcentuales más que en junio) frente a un 62% que estiman que nos encontramos a las puertas de una recesión (62%, diez puntos porcentuales menos).
Salud y tecnología
De momento, y a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia, los gestores siguen apostando fuertemente por compañías relacionadas con el sector de la salud y valores tecnologicos, aunque en la encuesta de julio las apuestas más fuertes aparecen en bolsa europea y el sector de materias primas. Por el contrario, las empresas 'value' y los bancos son los valores más infraponderados en las carteras, junto a los bonos y las firmas industriales.
Un dato que sigue apareciendo cada vez con más fuerza en la encuesta es la preocupación sobre los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, que ya se sitúa como el segundo mayor riesgo, por detrás del Covid-19. Si el mes pasado lo era para el 10% de los gestores, ahora ya son el 15% quienes más lo temen. A pesar de este temor, el 34% de los profesionales de BofA todavía no ha tomado ninguna decisión en sus carteras al respecto, mientras que el 31% ya ha reducido riesgo, el 15% ha comprado volatilidad y el 13% ha optado por vender dólares.