Materias Primas

El petróleo también cotiza la reconstrucción económica: escala más de un 7%

  • Los futuros sobre el crudo escalan un 10% y sale dinero de la deuda
El petróleo llegó a cotizar en negativo en abril.
Madridicon-related

La reconstrucción económica que adelanta la noticia sobre la vacuna de Pfizer tiene otra repercusiones directas en los mercados más allá de las bolsas. La principal: la recuperación de la demanda de petróleo ante un próximo levantamiento de las restricciones a la movilidad.

Así lo cotizaron este lunes los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa, y sobre el norteamericano West Texas, con subidas que llegaron a ser del 10%, que alargan el rebote desde mínimos de octubre a un 15%. Al cierre del mercado, el barril de Brent se pagaba a 42,36 dólares, lo que supone un 7,43% que el día previo, mientras que el de Texas lo hacía en 40,29 dólares, un 8,48% más.

De la misma forma que en los parqués los sectores más cíclicos y relacionados con los viajes reaccionaron con euforia ante la posibilidad de que la primera vacuna se empiece a distribuir en diciembre, el incremento del precio del petróleo es un indicador propio de la recuperación económica, que hasta ahora sufría las consecuencias de la recesión histórica provocada por la pandemia de coronavirus.

Atrás podrían quedar episodios inimaginables hasta este crisis como que los futuros que cotizan sobre el crudo entraran en terreno negativo, como ocurrió en abril, en plena hibernación económica por el Gran Confinamiento a nivel mundial.

Este lunes también salió dinero de la deuda, con el interés que se exige a los bonos soberanos de referencia subiendo cerca de 10 puntos básicos de forma generalizada en la eurozona, lo que llevó al papel a 10 años de España a volver al 0,1%, tras acercarse al 0% en los últimos días.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

o nos pasamos al electrico o nos crujen con el petroleo
A Favor
En Contra

Al final el precio de los combustibles nos arruinara a todos los que ya estamos con el agua al cuello.Muchos nos gastamos en repostar mas del 15% de nuestro salario solo en ir a trabajar.Menuda ruina y encima es dinero que se va a los paises productores que pocos me caen bien....

Puntuación 3
#1