Situación de corto plazo:
El fallido intento de retomarse las alzas que vimos ayer lunes sugiere que es probable que a corto asistamos a una continuidad de la fase de consolidación que define el Ibex 35 durante las últimas sesiones. Esta consolidación tiene como techo y resistencia los 8.100 puntos y como base y soporte la zona de los 7.835-7.783 puntos, que es precisamente donde podría dirigirse el selectivo español en próximas sesiones.
Que el Ibex 35 (IBEX.MC) opte por consolidar posiciones de forma lateral, tras un fuerte movimiento alcista que nació en los 6.630 puntos, es de todo menos un signo de debilidad y por el momento no pone en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas hacia objetivos que manejamos en los 8.360-8.460 puntos. Este rango de resistencia es muy relevante desde el punto de vista técnico toda vez es la parte superior de un amplio hueco bajista que abrió meses atrás, que coincide con un antiguo soporte, ahora resistencia, como eran los mínimos del año 2018 y del 2019. Por si esto fuera poco además ahí está la recuperación del 61,80% de la serie de Fibonacci de toda la caída que nació en los 10.100 puntos, que son el techo del Covid 19.
Una subida hacia los 8.360-8.460 puntos es el escenario que consideramos más probable salvo que una eventual caída provoque el cierre del hueco que se abrió a partir de los 7.783 puntos. Solamente un cierre diario por debajo de este nivel y sobre todo los 7.675 puntos nos advertiría del comienzo de una consolidación de parte de la última y fuerte subida que nació en los 6.330 puntos, que es la que deben esperar los que quieran comprar renta variable española.
Si se asiste a una consolidación o corrección antes de buscar objetivos iniciales en los 8.360-8.460 puntos, dudamos que profundice más allá de los 7.430 puntos (donde aparece ahora el ajuste del 38,20% de Fibonacci de la última subida) y en el peor de los casos los 7.215 puntos. Esta hipotética caída sería una oportunidad para comprar más renta variable española, pero va a ser complicado ya que el mercado no suele dar en este tipo de movimientos segundas oportunidades y cuando las ofrece en muchas ocasiones ya se han alcanzado objetivos y eso dificulta encontrar buenas ecuaciones rentabilidad riesgo.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos ha logrado frenar la tendencia bajista que define el Ibex 35 a lo largo de los últimos años. Desde este entorno de soporte valoramos seriamente la posibilidad de haber visto un suelo de largo plazo y que sea el punto de origen de una tendencia alcista en próximos años. No habrá ningún signo de debilidad en sus posibilidades de reconstrucción alcista, que tiene como primeros objetivos la vuelta a niveles pre Covid en los 10.100 puntos, mientras no pierda los mínimos de octubre de 2020 en los 6.330 puntos.