Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 2%: supera los 8.100 puntos y se sitúa en máximos no vistos desde marzo

  • La renta variable 'celebra' el desbloqueo institucional en Estados Unidos
  • La bolsa alemana (índice Dax 30) borra las pérdidas del año

Las principales bolsas de Europa han vuelto a pisar el acelerador. Sus índices han cotizado a lo largo de este martes con ganancias mayores al punto porcentual. Las compras se han generalizado en el Viejo Continente ante el aparente desbloqueo de la transición presidencial en Estados Unidos. De hecho, Wall Street también registra más alzas e incluso se mueve en nuevos máximos históricos, con el Dow Jones superando los 30.000 puntos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el impulso para saltar con holgura la barrera de los 8.100 puntos, máximos no vistos desde marzo. El selectivo español ha rebotado un 2,03% apoyándose sobre todo en dos de sus 'grandes valores': Telefónica y Repsol.

Los selectivos europeos han seguido la estela alcista marcada previamente por las plazas asiáticas. Aunque el mercado chino ha corregido parte de los ascensos del lunes (Shanghai: -0,34%), la bolsa japonesa ha vuelto a registrar máximos de casi tres décadas por encima de los 26.100 enteros al ascender un 2,5%.

También Wall Street se mueve hoy en niveles de récord: el índice Dow Jones avanza alrededor del 1% y mira de cerca los 30.000 enteros. Alarga así el rebote que comenzaron ayer (cuando el índice Dow Jones se rebote que comenzó el lunes

La transición presidencial en EEUU comienza, pero Trump seguirá litigando

El tono positivo en los mercados mundiales se basa en la noticia de que el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado el 'visto bueno' para comenzar la transición del poder al presidente electo, el demócrata Joe Biden.

En concreto, la Administración General de Servicios (GSA, por sus siglas en inglés) ha designado a Biden como ganador aparente, lo que le permitirá ir coordinando las políticas y tener acceso a fondos, indica el Departamento de Análisis de Renta 4.

"Trump da por perdidas las elecciones", asegura Link Securities. Sin embargo, el todavía inquilino de la Casa Blanca ya ha dejado claro que seguirá litigando contra los resultados de los comicios. Desde Renta 4 señalan así el 14 de diciembre como "fecha clave", ya que será cuando los colegios electorales estadounidenses emitan sus votos.

Además, los inversores han recibido de buena gana las noticias que apuntan a que Joe Biden escogerá a Janet Yellen como próxima secretaria del Tesoro en EEUU. La designación, aún por confirmar, fue adelantada ayer por The Wall Street Journal y la CNBC, aunque ya había rumores previos.

Se espera por tanto que Yellen se convierta en la primera mujer en ocupar ese cargo, después de haber sido la primera mujer al frente de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país, cuya presidencia ostentó entre 2014 y 2018.

Los expertos de Renta 4 destacan precisamente la "capacidad de gestión" que la economista demostró en ese periodo. Por su parte, Sergio Ávila, analista de IG España, señala que tiene "un perfil muy dovish", es decir, que fue partidaria de aumentar las compras de activos de la Fed.

Todo ello invita a pensar que habrá consonancia entre el próximo Tesoro norteamericano y la Reserva Federal, frente a los recientes 'roces', para activar unos estímulos fiscales y monetarios en EEUU que los mercados mundiales esperan como agua de mayo desde hace meses.

Una doble caída "inevitable"

De esta forma, los inversores dejan hoy de lado las preocupaciones por el 'golpe' económico de la segunda ola del coronavirus, teniendo de fondo también los últimos avances en la vacuna contra la enfermedad. 

Los índices PMI mostraron el lunes que la actividad empresarial en la Eurozona y sus principales potencias ha caído este mes (no así en Estados Unidos), y hoy se ha conocido que las expectativas empresariales en Alemania han bajado por segundo mes consecutivo, según el índice IFO

La 'locomotora germana' también ha confirmado hoy su histórico repunte del tercer trimestre (+8,5%). En cambio, ese dato ya está 'obsoleto' ante el lastre provocado de nuevo por la pandemia desde finales de septiembre.

"Una doble caída [económica] parece inevitable", asegura Carsten Brzeski, analista de ING Economics, quien, en cambio, admite que las nuevas restricciones para frenar los contagios de covid-19 "no tendrán, de lejos, el mismo impacto negativo en la economía" que en primavera.

La bolsa alemana borra las pérdidas de 2020

Estas esperanzas son precisamente las que han permitido que la bolsa alemana haya borrado sus pérdidas en el acumulado de 2020. Su principal índice, el Dax 30, ha avanzado al entorno de los 13.290 puntos (y comenzó el año en los 13.249,01). Ayer ya estuvo a punto de convertir en verde sus 'números rojos' del balance anual.

El más alcista esta sesión ha sido el Ftse Mib italiano al crecer cerca de dos puntos porcentuales. Han sido algo inferiores en el selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, pero suficientes para alcanzar los 3.500 enteros (máximo intradía: 3.510). Se sitúa en máximos no vistos desde febrero (esto es, desde antes del crash del coronavirus).

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, situaba precisamente en los 3.500 del EuroStoxx el nivel "mínimo exigible" a batir para poder interpretar que ha terminado la consolidación de las últimas nueve jornadas. Su superación puede "favorecer la reanudación de las subidas", afirma.

Eso sí, aunque se acabe dando "una consolidación más amplia", este experto matiza que no será una corrección mientras el índice continental aguante sobre las 3.415 unidades.

Los 8.000, al fin

En cuanto a la bolsa española, el Ibex 35 ha logrado este martes cerrar en los 8.143 puntos, superando así la zona de los 8.000, una barrera psicológica que ha atacado hasta en cinco ocasiones en una semana (la última, ayer).

No se ha quedado ahí: al final del día ha acelerado hasta los 8.143 (máximo intradía), por lo que ha marcado nuevos máximos desde principios de marzo. 

Cabrero sitúa los primeros objetivos del selectivo nacional en el corto plazo en las 8.460 unidades, es decir, a una subida adicional mayor al 4%.

Considera que este escenario alcista es el "más probable" siempre y cuando el Ibex no decaiga bajo los 7.675 enteros (para lo que tendría que retroceder más de cinco puntos porcentuales).

El índice español se ha apoyado en Telefónica, uno de sus 'pesos pesados', cuyas acciones han rebotado un 9% y han liderado las alzas favorecidas por un informe positivo de la agencia Fitch. 

La hotelera Meliá le ha acompañado en la parte alta de la tabla subiendo casi con la misma fuerza. Otras firmas turísticas como IAG y Amadeus han crecido un 2,5% y 3%, respectivamente. 

ArcelorMittal y ACS se han colocado igualmente entre las mejores compañías de este mares. Asimismo, la petrolera Repsol ha alargado su rally en el parqué anotándose otros cinco puntos porcentuales. 

También la banca ha destacado en el terreno positivo, con el Santander (+5,48%) al frente. La otra entidad grande, BBVA, ha ascendido tres puntos. 

En la otra cara de la moneda ha estado Cellnex, que ha encabezado los descensos dejándose más del 3%. Grifols y Endesa le han seguido con caídas superiores a un 2%.

PharmaMar ha bajado por encima del punto porcentual a pesar del anuncio de su matriz Genomica de un nuevo test PCR que distingue la covid-19 de otros virus más comunes. Comenzó la jornada con fuertes repuntes que rápidamente se desinflaron. 

En cuanto al Continuo, Técnicas Reunidas se ha disparado más del 15% tras adjudicarse la construcción de una planta petroquímica en Turquía. Al mismo tiempo, Rovi ha bajada un 1% en su Día del Inversor.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Colodrolo
A Favor
En Contra

Hoy como ayer.A primera hora sube y luego baja, unos cuantos listos hacen caja.

Puntuación -7
#1
EL CEBO
A Favor
En Contra

SIN DUDA EL PRIMERO EN VACUNARSE HA SIDO NUESTRI IBEX, YA VEREMOS CUANTO LE DURA LA INMUNIDAD.....PORQUE A LO MEJOR LE HAN PUESTO UN PLACEBO.....

Puntuación 1
#2
Pepin
A Favor
En Contra

9000 antes de las uvas , quien hizo caso a Pepin ganó un buen dinerin

Puntuación -1
#3
TE PASAS
A Favor
En Contra

CAYYYA MAJADERO, QUE LLEVO COMIENDO UVAS DOS MESES.....COMO NO SEAN LAS UVAS PASAS......

Puntuación -2
#4
espejito, espejito
A Favor
En Contra

el nuevo soporte para entrar jijiji



https://subefotos.com/ver/?6eb5df9c24749a5bbe80cee0cf95b97eo.jpg



En fin, Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo --- Albert Einstein

Puntuación -6
#5
A Favor
En Contra

el 5 expulsado del foro un año por marrano

Puntuación 3
#6
naderias de pardillo
A Favor
En Contra

Que cansino el tio de las uvas.....recordarle a ese pardillo que en marzo del año 2000 de nuestra era el ibex estaba en 12.816, si casi 13000.....pero claro el pardillo, como en la cancion...20 años son nada......

Puntuación -5
#7
@
A Favor
En Contra

jajaja qué guarro

Puntuación -3
#8
SEVILLO
A Favor
En Contra

A mis fans,

se que he echabais de menos, pero ya estoy aqui, volviendo a comprar IBEP con P, pero claro lo hice cuando esto estaba a precio de risa, y ahora a forrarme otra vez. el IBEP imparable sube y sube como el valor de mis pisos de barcelona que no paran de subir y subir.

234 Saludos,

ps: lo se soy el el mejor

Puntuación -4
#9
LAHUEÑA
A Favor
En Contra

YO CREIA QUE ERA TIEMPO DE GRULLAS Y RESULTA QUE ES DE PARDILLOS. EL QUE NO HAYA VENDIDO VA A SENTIRSE DOLORIDO....

Puntuación 1
#10
Iriondo Lovers
A Favor
En Contra

Confien en los que saben www.iriondoinversiones.com éste tío la peta

Byeeeeeee

Puntuación -5
#11
Algaoceanica
A Favor
En Contra

OH !! AMADA MIA, TE VAS Y ME DEJAS, te juro que nunca volveré a comer cebollas y ajos, sere tu sirviente mientras mi estomago me lo permita, jajajajajaja

El romanticismo sólo se mantiene mientras los coqueteos primeros se mantengan y no lleguen a los postres, jajajajaja

Ibex por encima de los 8100, quien lo diría, pues yo, hace meses que lucho contra la mediocridad de este foro y con negativos, y quien osadía llevarme la contraria después de que el tiempo me ha dado la razón, es cierto que antes ha tenido una desescalada el Ibex terminando en 6450 más menos, pero como el ave Fénix, resucitó y ahora lo tenemos mucho más cerca de los nueve miles.

Algunas veces cuando miro gráficos recuerdo, mis subidas a montañas y con bajadas.

Voy a decir lo que opino y esto creo recordar que lo he dicho en anteriores comentarios, el Ibex ha sido muy castigado y por consiguiente es el que más dará beneficios en meses, cuando digo esto me refiero a que aunque habrá subidas y bajadas, el Ibex será como el ave Fénix, recuperará un porcentaje alto de su diferencia con el dax, por poner un ejemplo.

Mientras tanto me dedicaré a lo mío, dar sustos en mi Castillo a mis musas, con esto intento recuperar mi juventud destrozada por el tiempo, sutil asesino.

Se que el mercado europeo y más el español ha subido mucho, pero opino que seguirá subiendo, casi siempre acierto en el tiempo que se pasa como una rosa que se marchita radua sin ningún sentimiento hacia ella de nadie en este universo frío y sin alma pero muy peligroso.

Desde Escocia con amor.

Byeeeeee

Un beso a mis amigas de este foro, ellas saben a quienes me refiero.

Puntuación 2
#12
Pepin
A Favor
En Contra

Hace meses estoy diciendo que el Ibex terminará el año en 9000 , algunos afortunadamente me hicieron caso y ya están ganando muy jugosas plusvalías, sabe más el diablo por viejo... en fin recuerda quien invirtió como Pepin ganó un buen dinerin y quien invierte como Iriondo se arrastra a lo mas hondo . Hay oportunidades en una década que no se pueden desperdiciar. Ese el consejo que les doy tras 30 años invirtiendo , vale más invertir una vez con éxito cada 10 años que fracasar invirtiendo 10 veces a la semana.

Puntuación 0
#13
Grups
A Favor
En Contra

Este medio siempre de equivoca, la bolsa del último mes desmiente sus titulares apocalípticos de septiembre y octubre, que hambre de apocalipsis que tiene ElEcon.

Puntuación 0
#14
Gumernindio
A Favor
En Contra

No me extraña que suba el ibex porque es que cotiza a unos precios irrisorios. Y es que no puede valer la accion de una de las mayores tecnologicas del mundo a menos de 50 euros como minimo. O del mejor banco del mundo, o de la petrolera, la electrica, etcetera, etcetera. Con estos precios de risa es que no puedo, me dan dolor de barriga. Se debería decretar un precio minimo por accion, para todas las compañías del ibex35 como minimo de 50 euros y que cuando se haga ampliacion para pagar dividendo que se recupere el doble en esa misma sesión que no iba a hacer falta ni prohibir cortos porque es que invertirían al alza. Pero cómo es posible que esté aena a menos de 500 euros, vamos hombre, y pondrán excusas de que si no hay tráfico aereo o no sé que cuentos. Ni un euro ya en el bolsillo sin invertir o que cobren impuestos al capital inactivo por especulador e ir en contra del desarrollo de la economía y entorpecer el bienestar de la ciudadanía.

Puntuación 2
#15
VAYA MEMO
A Favor
En Contra

CAYYYAAA YA MAJADERDO, SI LLEVASES INVIRTIENDO TANTOS AÑOS COMO DICES ESTARIAS MAS CALLADITO.....TE RECORDAMOS QUE EL IBEX ESTABA MAS ALTO A FINALES DEL MILENIO ANTERIOR.....IGUAL NI HABIA SNACIDO TODAVIA.

Puntuación -1
#16
Ybarrankas
A Favor
En Contra

Cuanto tonto en fila aplaudiendo con las orejas y quieriendo volar....en casa del pobre un pan hace la fiesta....pero si el ibex estuvo en 16000 hace unos años y ahora esta en la mitad de entonces. Seguro que el pepin ese esta pillado desde entonces hasta las trancas.....

Puntuación 2
#17
esperar sentado
A Favor
En Contra

a estos precios muy caro, y en pocos díasmás que hace una senmanna. No me importa perder el tren, lo malo es correr detras del. Sino es diciembre, será enero y sino fenrero, pero bajará.

Puntuación 2
#18
Gumernindio
A Favor
En Contra

Ni 16000 ni leches. Con un precio minimo de 50 euros por acción nos vamos por lo menos a 80000 y en menos que canta un gallo. El problema del ibex y de la gente que invierte en él es que se andan con miserias, que si invierto cien euros, que si gano diez y me pongo corto a ver si baja, etcetera, etcetera. Si invirtiera todo el mundo como yo que metí diez millones en el San a 1,50 y otros cuarenta millones más cuando vi que subía esto no estaría a los precios que está. Pero es un índice de miserables precisamente por lo tirado que está. Con AENA a 500 euros no se atreve ningún mendrugo a entrar a la baja y sabéis por qué, pues porque no se pueden arriesgar a que les salga mal y perder los 500 euros. Por eso el dinero va a donde hay dinero y las compañías del ibex tienen que buscar financiación emitiendo deuda en lugar de financiarse en bolsa. Este índice es un cementerio de elefantes y lo es en parte por la inacción de quien yo me sé y me cayo.

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

... más dura será la caída”

Fmdo.

Pulgarcito.

Puntuación 0
#20
@
A Favor
En Contra

Ver caer hojas también es muy romántico, Algaoceánica. jiji.

Puntuación 1
#21
ALGAOCEANICA, CON CARIÑO
A Favor
En Contra

hola amiga, jejejeje

en estas horas que nos hace ser lo que somos en realidad, me gustaria decirte lo que deseo, osea, comerte toda, jajajajaja ya se que me enfrento a la mas precariedad, jajajajja, pero ya sabes que te adoro, Dust in the Wind, del grupo kansas, copio y pego lo q somos, un poco de polvo en el viento, y casi seguro que esta portada la haran desaparecer muy pronto,,, eres lo q se podria decir o sea mi alma gemela, te adoro, te deseo el mas infinito del placer mas grande, casi podria decir que eres mi amor.

besosssssssssssss

Puntuación 1
#22