Bolsa, mercados y cotizaciones

Biden ya sabe quién liderará el Tesoro de EEUU: Brainard y Yellen favoritas

Nueva York

El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata, Joe Biden, confesó el jueves que ya ha decidido a quién nominará para liderar el Departamento del Tesoro y dará a conocer su decisión en las próximas semanas.

"Pronto escucharán mi elección para el Tesoro, ya sea justo antes o después del Día de Acción de Gracias", aseguró Biden durante una comparecencia desde Wilmington, Delaware. "Es alguien que será aceptado por todas las facciones del Partido Demócrata, desde las coaliciones progresistas hasta las moderadas", agregó.

En estos momentos, la persona con más posibilidades de suceder a Steven Mnuchin en el puesto es la gobernadora desde 2014 de la Reserva Federal, Lael Brainard. Brainard, quien ya militó el Departamento del Tesoro bajo la era Obama como subsecretaria de asuntos internacionales, no solo se convertiría en la primera mujer en liderar el equivalente al Ministerio de Economía español sino que también supondría una opción lo suficientemente reformista para convencer a la bancada progresista.

Esta economista educada en Harvard ya advirtió en un discurso el mes pasado que el mayor problema para las perspectivas económicas es "que no se materialice el apoyo fiscal adicional", lo que, según ella, corre el riesgo de generar cicatrices a largo plazo para la economía.

A bordo del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal, Brainard se ha resistido a flexibilizar las regulaciones bancarias pero, en general, ha votado a favor de lo propuesto por la mayoría de los integrantes.

Sin embargo en esta carrera también suena fuerte el nombre de Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal. Su elección congeniaría con conservadores y progresistas especialmente por su experiencia en política monetaria como el reciente llamamiento para que los responsables económicos del país aborden problemas relacionados con el cambio climático.

Desde que abandonó el banco central de EEUU, Yellen ha sumado fuerzas con JPMorgan, Goldman Sachs y petroleras como Exxon Mobil, ConocoPhillips y Shell Oil, para instar a los responsables políticos a considerar un impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono.

Otros postulantes al Tesoro incluyen a Jeff Zients, codirector del equipo de transición de Biden, Sarah Bloom Raskin, antigua funcionaria de la Fed e incluso Ruth Porat, directora financiera de Alphabet.

Algunos miembros del Caucus Negro de la Cámara de Representantes quieren una persona de color como el exvicepresidente de la Fed, Roger Ferguson, o la inversora Mellody Hobson ambos con profundos vínculos al tejido empresarial del país.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Perodistas golpistas cáncer para la democracia
A Favor
En Contra

¿Ya sabe quién dirigirá a pesar de que aún no hay resultados electorales oficiales más allá de lo que el sector más corrupto de la sociedad, los periodistas, nos quieren imponer en su golpe de Estado?

Puntuación 12
#1
voxero
A Favor
En Contra

El señor Biden debería esperar al veredicto judicial sobre las acusaciones de fraude en el proceso electoral.

El 100% de los votos por correo en algunos estados es para Biden, y en otros han llegado más votos que votantes había registrados. Ahora pregúntense por qué el pandemias @sanchezcastejon ha colocado a uno de sus amigotes de presidente de @Correos.

Hay una iniciativa en EEUU de crowdsourcing para subir evidencias de fraude, con la posibilidad de subir documentos, fotos o links. Les paso el link por si a alguien le interesa:

https://hereistheevidence.com/

Hasta que no se resuelva éste asunto, el presidente sigue siendo el señor Trump, a pesar de que la mayoría de medios (al servicio de la izquierda), ya han decidido quien ha ganado las elecciones.

Incluso cadenas como FOX, que eran afines al partido republicano, se han atrevido a cortar declaraciones en directo de Trump, y twitter ha censurado tweets del presidente de EEUU. Los medios son los que deciden lo que es verdad? Me temo que no.

Todavía no sabemos lo que va a ocurrir, pero como se demuestre que ha habido fraude, a algunos se les va a quedar una cara...

Puntuación 13
#2
No es presidente electo. Aun no se conoce el resultado
A Favor
En Contra

Fraude ha existido y así lo ha determinado un juez en Pensilvania y los auditores de Michigan. Hasta qué punto el fraude se descubra en más sitios es la clave. Pero el interés de la prensa por coronar a Biden pese a que ya está demostrado el fraude y que no se sabe cómo va a acabar la cosa resulta curioso.

¿Recuerdan cuando los periodistas trabajaban para el público e investigaban en lugar de colocar las notas de prensa de sus amos?

Vamos las prostitutas son más castas en sus felaciones que los periodistas con la dictadura progre.

Puntuación 10
#3
Dicen que de ilusiones también se vive, ¿verdad Biden?
A Favor
En Contra

Estos demócratas ya no engañan más que a cuatro. Que se esperen a los resultados de las investigaciones judiciales por el presunto fraude electoral a gran escala, no sea que acaben con sus huesos en el hotel barrotes.Dice el refrán: "quien mucho corre, pronto para".

Puntuación 7
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Las manipulaciones de Trump podrian funcionar si presidiese Estados Unidestan, pero no en la democracia mas antigua del Mundo.

Puntuación -8
#5
roger
A Favor
En Contra

EEUU se enfrenta a su mayor crisis económica y social desde la gran depresión, y con sus enemigos en plena ofensiva, Biden pueda hacer o decir lo que quiera, el hecho es que ha perdido en la mayor parte de los Estados y aunque llegue con algunos votos seguramente robados o comprados (mas del 80% de los negros le han votado) se va a encontrar con el el corazón Industrial y Comercial de EEUU simplemente NO LO QUIERE y esto pesa mucho.

Trump seguramente no vuelva a repetir pero el partido Republicano sale enormemente reforzado y confirma su nueva linea política a seguir una vez eliminados los que se oponían a ella que ahora curiosamente ahora se pasan a las filas Demócratas.

Si creen en España sus actuales dirigentes que Biden les va a beneficiar el algo es que son muy cortitos, ya verán lo que les espera :), disfruten de lo votado.

Puntuación 3
#6
Dada
A Favor
En Contra

Mucho analfabeto de Vox promoviendo teorías conspirativas sin prueba alguna. Lo único objetivo y probado es que en las 8 últimas elecciones de EEUU los demócratas han ganado el voto popular, en esta última por más de 5 millones de votos siendo Biden el presidente más votado de la historia.

Los Republicanos saben que la evolución demográfica juega en su contra, ya solo ganan en zonas rurales y entre mayores de 65 a?os.

Este intento a la desesperada de robar las elecciones es el pataleo de su última oportunidad de tener el poder, el obseso Trump y el sudoroso freak Giuliani pasaran a la historia como lo que son, una grotesca anécdota en la papelera de la historia.

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

Dices tú de teorias conspirativas sin ningún fundamento....

¡Pero si en cuatro años no habéis dejado de dar la murga en prensa radio y televisión con la trama rusa!

Puntuación 0
#8
A Favor
En Contra

No Trump no pasará a la historia como una grotesca anécdota. Pasará como el hombre de paz que acabo con las permanentes guerras de Obama, vuestro sanguinario premio Nobel de la paz.

Puntuación 0
#9