
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos solo extenderá algunos de los múltiples programas que la Reserva Federal ha puesto en marcha desde el pasado marzo para que la economía y el sistema financiero hagan frente a la crisis desatada por la pandemia.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha pedido a la Fed que amplíe otros 90 días el programa que otorga préstamos de "papel comercial" a corto plazo a las empresas, así como otro que garantiza el funcionamiento del mercado monetario. También se extenderán los planes relacionados con el Programa de Protección de Nóminas (PPP, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, Mnuchin indicó que otras de las iniciativas que han estado respaldadas por el capital del Tesoro deben expirar. Es el caso de dos de los programas que permiten al banco central de EEUU comprar bonos corporativos, así como el Programa de Préstamos a Main Street, que esta dirigido a pequeñas y medianas empresas.
De esta forma, en una carta, Mnuchin indicó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que aunque partes de la economía aún se ven gravemente afectadas y necesitan apoyo adicional, las condiciones financieras han respondido a los estímulos y ayudas de la Fed mientras el uso de algunos programas "ha sido limitado".
"Solicito que la Reserva Federal devuelva los fondos no utilizados al Tesoro", señaló la misiva. En la misma, Mnuchin explica que esto permitirá que el Congreso reasigne 455.000 millones de dólares.
No obstante, el secretario del Tesoro pidió que, "con mucha precaución", le gustaría que el banco central mantuviera en funcionamiento la Facilidad de Financiación de Papel Comercial (CPFF, por sus siglas en inglés) y la Facilidad de Préstamos del Mercado Monetario (MMLF, por sus siglas en inglés), ninguna de las cuales requiere la aprobación de la Fed, así com la Facilidad de Liquidez del PPP (PPPLF, por sus siglas en inglés).
La Reserva Federal había abogado por la extensión de todas las facilidades más allá de su fecha de expiración el próximo 31 de diciembre. Parte de ellas han estado avaladas por fondos del Departamento del Tesoro incluidos en el paquete de estímulo de más de 2 billones de dólares aprobado a finales de marzo.