Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada roja en las principales bolsas de Europa, que tenían una cita clave: la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Tal y como se daba por sentado, el organismo ha decidido aumentar sus estímulos frente a la crisis. Tras confirmarse la noticia, los índices se han tambaleado y se han girado definitivamente a la baja poco después, durante la comparecencia de Christine Lagarde, por sus advertencias sobre la debilidad económica de la Eurozona. El Ibex 35 español es el que se ha girado a la baja más pronto y fuertemente: cae un 0,64% hasta los 8.182,3 puntos. Mientras tanto, el interés del bono soberano nacional rebota desde mínimos y el euro se afianza sobre los 1,21 dólares. Al otro lado del 'charco', Wall Street cotiza con signo mixto y endeblez.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han cotizado la jornada de este miércoles con subidas moderadas desde primera hora. Pero las alzas se han reducido (o incluso borrado en algunos casos, como en Italia) con el viraje a la baja en Wall Street, donde se han tanteado nuevos máximos históricos en la apertura. Los índices del Viejo Continente han terminado aupados por las expectativas de próximos estímulos fiscales y monetarios con los que impulsar la recuperación de la crisis del coronavirus. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 0,09% hasta los 8.235,3 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han decantado finalmente por las subidas (aunque moderadas) este viernes. Han contado con el respaldo del petróleo, que rebota casi el 1% tras el acuerdo de producción de los principales países exportadores, y el de Wall Street, que se mueve en máximos históricos (pese a un dato de empleo en EEUU peor de lo anticipado). En España, el Ibex 35 ha realizado un sprint de final de sesión para subir un 1,49%, cerrando en 8.322,9 puntos. El saldo semanal asciende al 1,6%. Desde que comenzó el rally de noviembre (a final de octubre), el principal índice de la bolsa española sube casi un 30%.

MERCADOS

PharmaMar ha vivido este jueves su peor jornada en bolsa desde finales de julio. Sus acciones, cotizadas en el Ibex 35 (principal índice del mercado español), se han desplomado un 13,73%. La compañía ha anunciado antes de la apertura que su tratamiento con lurbinectedina contra el cáncer de pulmón microcítico, una variedad muy agresiva de la enfermedad, no ha dado los resultados esperados en el estudio realizado.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa terminan como comenzaron este jueves: con indeterminación y signo mixto, en contraste con el tono positivo de Wall Street (que sondea nuevos máximos históricos). En España, el Ibex 35 ha arriesgado la cota de los 8.200 puntos que logró superar ayer por primera vez desde marzo. Se ha visto presionado por algunos de sus 'pesos pesados' (o blue chips). Al cierre cae un 0,24% hasta los 8.200,7 puntos. Al mismo tiempo, el euro se sitúa en altos de 2018 en su cruce con el dólar, sobre los 1,21 'billetes verdes'. Los inversores no pierden de vista al petróleo, que se mueve sin rumbo fijo, pendiente de las negociaciones de los principales países exportadores por un acuerdo sobre la producción. Tras el cierre la OPEP y sus socios han acordado aumentar la producción en 500.000 barriles a partir de enero.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas han encarado este miércoles sin grandes movimientos. Sus índices han cotizado a la baja, pero los descensos apenas alcanzan el medio punto porcentual. Solo el Ibex 35 español ha contenido las ventas en el continente. El selectivo ha remontado el día con un ascenso del 0,98% hasta los 8.220,8 puntos, registrando nuevos máximos no vistos desde marzo. De esta manera, la bolsa española sigue intratable respecto al resto de índices europeos en el rally comenzado en noviembre. Desde el inicio el Ibex 35 suma alrededor de un 28% frente al 20% del Eurostoxx.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa dan paso al último mes del año con subidas que rondan el punto porcentual. Los inversores han puesto la lupa en los indicadores manufactureros de noviembre. Estos han provocado fuertes alzas en las plazas asiáticas (antes de la apertura en el Viejo Continente). Asimismo, Wall Street cotiza en positivo, con ascensos del 1% que llevan al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el rebote del 0,79% para superar la cota psicológica de los 8.100 puntos y auparse en los 8.140 enteros.

MERCADOS

PharmaMar pone punto y final a noviembre con mal sabor de boca. En un mes animado para la bolsa española (el mejor de su historia, ni más ni menos), las acciones de la biotecnológica han caído casi el 16%. Sus precios se mueven en torno los 97 euros frente los casi 120 euros en los que terminaron octubre. La firma se ha visto perjudicada en el parqué por los avances en las distintas vacunas que se están desarrollando contra el nuevo coronavirus. Está investigando un medicamento que puede ser efectivo contra la enfermedad y que podría verse anulado por una inyección eficaz. Ello ha provocado, además, que la compañía haya perdido el pódium en balance anual del Ibex 35, el principal índice del mercado español (en el que cotiza), viéndose superada por la energética Solaria.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas han cotizado sin ímpetu durante buena parte de este lunes. La renta variable se ha visto presionada por las caídas en el petróleo, que corrige a la espera de un acuerdo para la producción entre los principales países exportadores del mundo, y el giro bajista de Wall Street. No obstante, las caídas de hoy no han eclipsado el positivo cierre mensual. Para varios índices ha sido el mejor de toda su existencia. Entre ellos está el Ibex 35 español, que pese a haber encabezado los descensos hoy en Europa (-1,39%, hasta los 8.076,9 puntos), ha sido el más alcista en noviembre no solo en Europa, sino en todo el mundo, con ganancias del 25,2%. Solo la bolsa venezolana ha logrado un rendimiento superior.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han decantado finalmente este viernes por las subidas gracias a la apertura positiva en Wall Street. Las ganancias semanales en los parqués del continente rondan los dos puntos porcentuales. El Ibex 35 suma su cuarta semana de subidas al sumar un 2,6%. El selectivo español está a punto de cerrar su mejor mes de la historia en noviembre, a falta de una jornada, con un saldo de más del 26%. El Eurostoxx y el Mib italiano también se unen al registro récord. Hoy el índice patrio se ha aferrado un día más a los 8.100 puntos al avanzar un 1,06% hasta los 8.190,7 puntos, marcando nuevos máximos desde marzo. Dos entidades han sido las claras protagonistas del día: BBVA y Sabadell, tras anunciar que finalmente no se fusionarán.