Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han recuperado algo del terreno perdido la pasada jornada. Sus índices han cotizado con subidas que rondan el punto porcentual y se han vuelto a situar por encima de los soportes que ayer pusieron a prueba. En el caso del Ibex 35 español, están en los 7.800 puntos y hoy ha recuperado los 7.900 tras subir un 1,85% y cerrar en los 7.934 enteros. Mientras tanto, Wall Street muestra signo mixto al otro lado del Atlántico.

CLAVES DE LA SESIÓN

'Lunes rojo' en las bolsas de Europa. Sus principales índices han iniciado una nueva semana (y la recta final del año) con desplomes que rondan los tres porcentuales. En el Ibex 35 español ha corregido un 3,08% para cerrar en los 7.789 puntos, justo por debajo de a zona de soporte de los 7.800. Este desplome ha sido la mayor caída desde el 21 de septiembre, cuando se dejó un 3,43%. Los inversores han cortado la alegría de las últimas semanas ante la amenaza provocada por la nueva cepa de la covid-19 en Reino Unido, a lo que se suma la falta de un acuerdo comercial entre el país y la Unión Europea (UE) a diez días de que se produzca su 'divorcio' (o Brexit).

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado con cautela a lo largo del día. Los selectivos han llegado a registrar alzas moderadas esta jornada, pero la apertura dubitativa en Wall Street ha provocado una flojera a este lado del Atlántico y los índices han pasado a mostrar signo mixto. El EuroStoxx 50 ha cerrado con leve sesgo bajista tras haber marcado nuevos máximos desde febrero. En España, el Ibex 35, que era el único en negativo previamente, ha liderado las ventas en Europa con una caída del 1,42% hasta los 8.037 puntos. Borra así sus ganancias semanales (-0,31%), frente a los dos puntos porcentuales que cosecha la bolsa europea. Los inversores continúan pendientes de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido por un acuerdo comercial tras el inminente Brexit.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han afrontado este jueves con alzas moderadas en la mayoría de sus índices. El Dax 30 alemán ha vuelto a despuntar con ganancias del 1%. También el Ibex 35 se ha comportado igual que la pasada jornada, quedándose rezagado sobre los 8.100 puntos tras subir solo un 0,17% hasta los 8.153 puntos. Mientras tanto, Wall Street revalida máximos históricos. Los inversores muestran sus esperanzas de que se aprueben más ayudas fiscales en Estados Unidos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han encarado este miércoles con ascensos que se han desinflado los últimos compases del día. Solo el parqué alemán ha aguantado las alzas cerca del 1,5% de cara al cierre. De hecho, si se atiende al análisis técnico, el índice Dax 30 ha batido sus resistencias y ha abierto la puerta a un rally adicional en el continente en el tramo final del año. Los inversores han recogido los indicadores PMI adelantados de la actividad empresarial en la Eurozona, que reflejan un impacto menor del esperado de la segunda ola del coronavirus. También han 'celebrado' los aparentes avances en las negociaciones por el Brexit. Solo el Ibex 35 español se ha girado a la baja lastrado por los bancos y ha retrocedido hasta los 8.139,5 puntos al ceder un 0,16%. Los PMI también se han publicado en Estados Unidos, donde Wall Street cotiza con tibios movimientos a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país.

MERCADOS

El Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española, acumula pérdidas del 14% en 2020 (a falta de dieciséis días para despedirlo). Este no ha sido un año especialmente bueno para la renta variable patria, afectada duramente por la pandemia del coronavirus, pero la gran mayoría de los analistas se decanta por visualizar un 2021 de recuperación. Renta 4 se incluye en este grupo, según ha mostrado este martes en la presentación de su estrategia para el próximo año. Y para sacar el máximo partido al Ibex optan por una estrategia mixta centrada en seis valores: BBVA, Cellnex, Grifols, Indra, Merlin y Repsol.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han afrontado este martes con subidas moderados (pese a haber comenzado el día sin rumbo fijo). La mayoría de sus índices registran alzas, con el Dax 30 alemán a la cabeza anotándose más de un 1%. El Ibex 35 español ha logrado salvar 8.100 puntos, gracias por el tirón de los bancos. Durante buena parte de la sesión se ha visto lastrado por Inditex (uno de sus 'pesos pesados'), que ha encabezado las ventas tras haber publicado sus cuentas trimestrales. Al cierre sube un 0,14% hasta los 8.152,4 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este lunes con marcados rebotes. Sus principales índices se han anotado alzas que rondan el 1% casi desde primera hora. El Ibex 35 español ha sido el más avanzado, con ganancias que han llegado a superar el 2%. Ha sondeado los 8.200 puntos gracias sobre todo al sector bancario. Al cierre sube un 0,96% hasta los 8.140,8 puntos. Los inversores han mostrado su alivio por la decisión de la Unión Europea (UE) y Reino Unido de seguir negociando contra reloj las condiciones del Brexit. Además, Wall Street también sube cerca de 1%.

MERCADOS

Telefónica ha protagonizado este viernes las caídas en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. La operadora ha descontado su próximo dividendo. Pero sus 'números rojos' no se deben solo a eso: se ha visto afectada por la incertidumbre que reina en el mercado por el Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). La compañía está llevando a cabo la fusión de su negocio con Liberty Global en el país y no está claro hasta dónde le afectará la 'ruptura'. Tanto es así que las autoridades de competencia británicas han dado el 'visto bueno' a acelerar la operación, pero sus acciones no han recogido esta "buena noticia".

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este viernes a la baja. Las pérdidas se han calmado en la recta final de la jornada después de haber rozado los dos puntos porcentuales. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, y el Dax 30 alemán han puesto en peligro sus soportes. También el Ibex 35, que ha sido el más bajista esta jornada (ha llegado a ceder un 2,5% y a descolgarse de los 8.000 enteros). Ha cerrado con un descenso del 1,46% hasta los 8.063,1 puntos. Sus pérdidas desde el pasado viernes son del 3,1%. Esta es la primera contracción semanal en el Viejo Continente tras cinco semanas de fuertes ganancias.