Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 'celebra' que sigan las negociaciones por el Brexit con un alza del 0,96% pero se queda bajo los 8.200

  • La UE y Reino Unido deciden saltarse otra fecha tope y seguir dialogando
  • Los bancos han liderado las subidas de este lunes en el índice español
  • Inditex sube un 4% en la jornada previa a la publicación de sus cuentas

Las bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este lunes con marcados rebotes. Sus principales índices se han anotado alzas que rondan el 1% casi desde primera hora. El Ibex 35 español ha sido el más avanzado, con ganancias que han llegado a superar el 2%. Ha sondeado los 8.200 puntos gracias sobre todo al sector bancario. Al cierre sube un 0,96% hasta los 8.140,8 puntos. Los inversores han mostrado su alivio por la decisión de la Unión Europea (UE) y Reino Unido de seguir negociando contra reloj las condiciones del Brexit. Además, Wall Street también sube cerca de 1%.

Londres y Bruselas se dieron hasta ayer domingo para decidir si era posible cerrar un acuerdo que regulase sus futuras relaciones comerciales, tras la irrevocable salida de Reino Unido de la UE en dos semanas y media. Sin embargo, ambas partes han vuelto a saltarse otra 'fecha tope': han optado por extender aún más las negociaciones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, se mostraron ayer a favor de recorrer una "milla extra" en las conversaciones entre ambos bandos.

El premier ha declarado este lunes en una entrevista para la BBC que el acuerdo comercial "aún es posible", algo que también ha afirmado ante periodistas el jefe negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier. Sin embargo, ambos han apuntado que las conversaciones "aún están muy lejos en asuntos clave". 

David A. Meier, economista del banco privado Julius Baer, cree que podría haber un pacto "antes de Navidad". "Un acuerdo es el resultado más plausible", declara en el mismo sentido Gilles Moëc, economista jefe de la gestora AXA IM. Y este es el escenario que parecen haber comprado este lunes los inversores.

La libra esterlina se ha llegado a revalorizar hoy más del 1% en su cruce con la moneda única, aunque al cierre del mercado europeo suaviza las alzas y se queda bajo los 1,10 euros.

Al mismo tiempo, la divisa comunitaria modera sus ganancias su cruce con el dólar a apenas dos décimas, afianzándose sobre los 1,21 'billetes verdes' tras haber marcado nuevos máximos no vistos 2018 (1,2176 dólares).

Rebotando desde soportes

En general, los mercados del Viejo Continente han parecido esperanzados, en contraste con las preocupaciones reflejadas el viernes en los parqués. Entonces se vieron afectados por la posibilidad de que a final de mes se produzca un Brexit abrupto (o sin acuerdo), con el enorme impacto económico que ello conllevaría y que lastraría todavía más la recuperación tras la profunda crisis provocada por la pandemia. 

De hecho, los principales selectivos de Europa registraron el primer recorte semanal desde que comenzaron su rally a finales de octubre. Además, si se atiende al análisis técnico, el viernes pusieron en peligro los soportes. 

En cambio, las caídas fueron "más un amago bajista que el comienzo de una corrección relevante", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien insiste en que fueron algo "normal" teniendo en cuenta los recientes ascensos en las bolsas.

Este experto duda por tanto que se haya visto un techo en el mencionado rally y no descarta "una recta final de año alcista".

El índice de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, vuelve situarse por encima de los 3.500 puntos al ascender cerca del 0,5% (máximo intradía: 3.531). 

El analista técnico calcula que el selectivo europeo todavía tiene un recorrido en el corto plazo hacia los 3.650-3.750 enteros, es decir, de al menos cuatro puntos porcentuales. 

¿Y si las caídas se imponen próximamente? El asesor de Ecotrader calcula que el EuroStoxx podría descender hasta los 3.315 (un 5,5%), pero rechaza hablar de "debilidad", sino que opina que sería una "oportunidad para comprar". 

No obstante, Cabrero considera que el Dax 30 alemán es el que tiene la llave para mayores subidas. "Debe batir resistencias clave que encuentra en los máximos de septiembre en los 13.460 puntos", señala. Dicha cota se encuentra a una subida del 1,5%.

El Ibex tantea los 8.200 puntos

En cuanto al mercado bursátil español, el analista técnico sitúa los primeros objetivos del Ibex 35 en los 8.360-8.460 puntos, esto es, a hasta cuatro puntos porcentuales de las cotas actuales.

En su caso, el primer soporte podría encontrarse en los 7.800-7.850 enteros, según Cabrero. 

El Ibex ha vuelto a sondear hoy la barrera psicológica de los 8.200 enteros que perdió el jueves (máximo intradía: 8.223). Lo ha hecho gracias al impulso de los bancos, que han protagonizado las subidas de la sesión.

Banco Sabadell ha liderado los avances al anotarse casi  cuatro puntos porcentuales, durante buena parte del día. Bankinter ha cosechado igualmente casi un 4%, al tiempo que Santander y BBVA, los dos grandes, han ascendido alrededor del 1%. Al cierre Solaria y PharmaMar superaban al sector bancario con subidas por encima del 4%.

También Liberbank, cotizado en el Mercado Continuo, se ha revalorizado cerca del 2%.

De vuelta al Ibex un 'peso pesado' (o blue chip) como Inditex se ha colado en la parte alta de la tabla con alzas del cuatro puntos porcentuales. La gigante textil publica mañana a primera hora (antes de la apertura de mercado) sus resultados del tercer trimestre.

Mientras tanto, Meliá Hotels ha encabezado las ventas con sus acciones dejándose casi un 1,5% en el día, junto con Repsol, Endesa y Siemens Gamesa. 

No obstante, las peores caídas de este lunes en la bolsa española se han producido en el Continuo, con AmRest: sus acciones han llegado a desplomarse hasta 9%. En cambio, Berkeley Energía se dispara casi un 8% después de que el Gobierno haya renovado la autorización para su polémica planta de uranio en Retortillo.

Una semana protagonizada por los bancos centrales

La jornada en las plazas de Europa ha estado precedida por un cierre mixto en las asiáticas. Mientras el Kospi surcoreano ha corregido un 0,28%, la bolsa de Tokio (Nikkei 225) ha crecido tres décimas por la mejora de la confianza empresarial en Japón. 

El dato ha sido publicado por el Banco de Japón (BoJ), que esta semana celebra su reunión de política monetaria. Y no es la única entidad: también tienen sus respectivas citas el Banco de Inglaterra (BoE) y la Reserva Federal de EEUU (Fed). La semana pasada fue el turno del Banco Central Europeo (BCE)

El Departamento de Análisis de Renta 4 no espera nuevos estímulos monetarios del BoE debido a la reciente ampliación de sus compras de activos. Y en cuanto a la Fed, estos expertos dan por hecho que reiterará "la idea de tipos estables en mínimos históricos al menos hasta 2023".

En la cuenta atrás para la reunión de la Reserva Federal Wall Street rebota cerca de 1% tras el cierre mixto del viernes. El mercado norteamericano, además, espera que los miembros del Consejo Electoral de Estados Unidos formalicen hoy la victoria del Joe Biden en las elecciones presidenciales del mes pasado.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pardillos on the floor
A Favor
En Contra

Ciclo del pardillo bursátil : el pardillo ilusionado lee un libro de análisis técnico de los años 90 , luego el pardillo ilusionado hace un curso con un gran maestro pardillo , el pardillo fuera de sí abre una cuenta y de cada inversión pierde tres para su sorpresa , los euros del pardillo pasan a las manos de los grandes fondos que devoran millones de pardillos cada día , conclusión el pardillo corre , el pardillo vuela , pero siempre siempre termina en la cazuela.

Puntuación 5
#1
Al 1
A Favor
En Contra

Se te ve muy documentado en el tema, como si alguien muy cercano a ti lo hubiese experimentado, o incluso hubieses sufrido el tema en propias carnes.

Puntuación 8
#2
espejito, espejito
A Favor
En Contra

IAG, al corto-medio plazo, está a punto de romper la resistencia para doblar el precio jijiji la orientación del indicador muy bien jijiji



https://subefotos.com/ver/?2789e6ccd40c9b0fb8957f90ae09f0cbo.png



En fin, jiji

Puntuación -5
#3
A Favor
En Contra

Mecanismo de defensa del inversor en icag muy efectivo. Para poner en practica en breves.

youtube.com/watch?v=N7qgg6bkwNM

Puntuación 1
#4
Torrelodones
A Favor
En Contra

SI CADA VEZ QUE EXTIENDAN LAS NEGOCIACIONES SUBE LA BOLSA, PUES ESTO VA A SER UN SUBIR SIN PARAR!!!!

Puntuación 5
#5
PIFFIER
A Favor
En Contra

El funcionamiento del cautiverio del pardillo es sencillo, compra cuando sube y se queda pillado y enjaulado cual mono en jaula, y cuando se cabrea le tiran unos cacahuetes, lease dividendos.....y s ele pasa el cabreo....

Puntuación 2
#6
Dario
A Favor
En Contra

Oye -5- Amigo Torrelodeones no me toques .......... Si todo fuera asi de sencillo....vienen caidas muy importantes y si no lo sabes ver espero que al menos sepas perder con elegencia y señorio.

Puntuación 5
#7
Aaron perez
A Favor
En Contra

Un inicio de semana bastante bueno, los 8.200 puntos en la mita del Ibex, la banca esta haciendo un buen trabajo y los inversionistas atentos a las oportunidades esta semana, hay esperanza y se nota, https://www.roinvesting.net/es/mercado-de-acciones/ por acá os comparto uno de los blogs que me han recomendado algunos expertos.

Puntuación -1
#8
Pardillomix
A Favor
En Contra

Confirmo el comentario primero, soy un pardillo en la cazuela y me llevan cocinando hace ya tiempo......ayyyy que doloooo.....adiiiioooo...

Puntuación -1
#9
Usuario validado en elEconomista.es
aaron.perezbdo
A Favor
En Contra

Como yo lo veo, el Ibex trabaja de manera adecuada el rango de los 8.200 puntos, hoy vemos un lastre importante y es de paciencia, habrá que aprender a manejar esta situación por lo menos hasta el inicio del 2021, https://www.roinvesting.org/es/mercado-de-acciones/ por acá os comparto un articulo que se a muchos podría interesar.

Puntuación 0
#10