El mercado sigue esperando noticias sobre un acuerdo fiscal en EEUU, pero parece que habrá que esperar al cambio de Gobierno en enero. El Dow Jones sube un 0,16% este viernes, hasta los 30.046,37 puntos, pero no es suficiente para acercarse al máximo histórico que estableció en los 30.218 enteros. Por su parte, el S&P 500 cae un 0,13% y se sitúa en las 3.663,46 unidades, y el Nasdaq 100 cede un 0,21% y cae a los 12.375,41 puntos.
Mientras la economía de EEUU se dirige a una nueva contracción para arrancar el año, todavía no hay noticias del nuevo paquete de estímulos fiscales, que sigue encallado entre republicanos, demócratas y la Casa Blanca. La propuesta de 900.000 millones de dólares por la Administración Trump no parece suficiente para desenredar un acuerdo.
Los principales indicadores de Wall Street terminan la semana con descensos. El Dow Jones pierde un 0,57% con respecto al viernes pasado y gana un 5,28% en el año. Por su parte, el S&P 500 se deja un 1,08% en la semana y se revaloriza un 13,3% en 2020, mientras el Nasdaq 100 pierde un 1,2% en la semana y acumula una rentabilidad del 41,7% en lo que va de ejercicio.
"Se confirma que estamos ante una consolidación en Wall Street", recalca Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista). Sin embargo, el analista técnico señala que "es complicado que el rally acabe y que vaya a haber correcciones importantes".
Asimismo, sostiene que "el índice dólar presenta una clara correlación inversa con Wall Street desde primavera y eso podría ayudarnos a identificar un techo en Wall Street". Sobre esto, dice que "parece complicado que podamos confiar en un techo en Wall Street mientras el índice dólar no alcance las 88 unidades, mínimos de 2018".
Por ahora, plantea el rango de 12.090-12.250 puntos del Nasdaq 100 como la línea divisoria que separa el peligro de una corrección más amplia en la bolsa de EEUU.
Los valores destacados de la sesión
Disney es el protagonista indiscutible de la jornada con una subida en bolsa de casi un 14%, que lleva a su acción al precio de 176 dólare, un nuevo máximo histórico para la compañía de animación. Su capitalización bursátil se aproxima a los 320.000 millones de dólares.
¿El motivo de la subida? La compañía ha anunciado que su servicio de contenidos audiovisuales Disney+ tiene 86,8 millones de suscriptores y espera alcanzar hasta 350 millones de suscriptores en 2024, gracias a las franquicias de Marvel, Star Wars y Pixar.
Por otro lado, los títulos de Qualcomm se desploman un 8% hasta los 143 dólares y un tamaño en bolsa de la empresa de 161.800 millones de dólares. Una información de Bloomberg ha hecho saltar las alarmas en casa del fabricante de microprocesadores: Apple ha empezado a construir su propio módem celular, un cambio que podría reemplazar los componentes de Qualcomm.
A pesar de la caída en el parqué, los analistas ven un riesgo limitado al corto plazo en este movimiento de Apple, destacando que era un movimiento esperado y que podría tardar todavía unos años en conseguir que el módem de Apple sea comparable al de Qualcomm.
Por último, la acción de Lululemon Athletica se hunde un 6,5%, hasta los 345 dólares y una capitalización bursátil de 44.900 millones de dólares. La compañía estadounidense de ropa deportiva ha comunicado que el crecimiento de sus ingresos del cuarto trimestre se quedarán por detrás de sus resultados del tercer trimestre, que fueron mejores de lo esperado.
El petróleo sigue pegado a los 50 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent cae en torno a un 0,5% hacia el final de la sesión del viernes y se sitúa en la zona de los 49,5 dólares por barril. Así, se revaloriza un 1,5% con respecto al viernes pasado, en la que ya es su sexta semana consecutiva al alza.
Del mismo modo, también sexta semana en positivo para los futuros del West Texas, que terminan la sesión del viernes cerca de los 46,6 dólares por barril, aunque ceden un 0,4% en el día y ganan un 0,7% en la semana.
"La oportunidad de la OPEP de reclamar cuota de mercado de los productores estadounidenses de petróleo de esquisto bituminoso [shale] el año que viene podría exponer a los mercados del petróleo a más volatilidad", ha apuntado Chris Midgely, director de análisis en S&P Global Platts, en unas declaraciones que recoge Bloomberg.
Según explican desde la agencia de información económica, la demanda de petróleo está lista para aumentar en torno a seis millones de barriles por día el próximo año, y la producción de los yacimientos de shale en EEUU se prevé que caiga cerca de 1 millón de barriles diarios. Eso deja a Oriente Medio y sus miembros en la OPEP con la capacidad de reserva más fácilmente disponible para recuperar cuota de mercado.
El euro termina la semana sobre los 1,21 dólares
La divisa europea sigue por debajo del máximo anual que estableció la semana pasada en los 1,2144 dólares, pero está cerca de ese nivel. Este viernes, el euro cotiza en la zona de 1,212 dólares, si bien retrocede casi un 0,2% hacia el fin de la jornada. En la semana se queda plano. El euro se aprecia un 8% sobre el billete norteamericano en lo que va de ejercicio.
En cuanto al oro, sube un 0,3% hacia el final de la sesión, hasta situarse en la cota de 1.840 dólares por onza, lo que supone un repunte del 0,2% en la semana. En lo que va de año, la rentabilidad del oro es del 20,8%.