Empresas y finanzas

Santander-Sabadell, la fusión más perfecta de la banca española según Álvarez & Marsal

  • La consultora estima que es la que da más valor y genera menos riesgo
Un edificio del Sabadell

La fusión bancaria que genera el mayor valor teórico y el menor riesgo de implementación sería la protagonizada por el Santander y el Sabadell. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Álvarez & Marsal en un nuevo informe sobre el sector financiero en España. Tras la ruptura de las negociaciones del grupo catalán con BBVA, los expertos de la consultora consideran que la unión de la entidad presidida por Josep Oliu y Ana Botín es la operación corporativa más atractiva del sistema.

Aunque Álvarez & Marsal no anticipa la probabilidad de que esta integración podría tener en un futuro, no descarta que pueda producirse en los próximos dos años, teniendo en cuenta los desafíos a los que se enfrenta el sector y las dificultades que las transacciones paneauropeas provocan aún en estos momentos. La compañía de análisis especializada en el sector financiero y la reestructuración de deudas, considera que la unión del Sabadell con el Santander es mucho más atractiva que a BBVA, tanto por el retorno de la inversión como por los riesgos de ejecución.

Sus responsables, además sostienen que una alianza con un grupo europeo entraña en la actualidad bastante incertidumbre, una de las medidas que busca el Sabadell en su nuevo plan estratégico tras intentar seguir en solitario, debido a que las sinergias de gastos serían mínimas y las reglas de juego y los fondos de garantía son distintos en cada país del Viejo Contiente.

Hay que tener en cuenta que el Santander ha declarado por activa y por pasiva que no participará en la consolidación del sector nacional, al sentirse cómodo con la posición que tiene tras adquirir el Popular hace tres años y que su proyecto es reducir los costes en solitario para aumentar la rentabilidad.

CaixaBank-Bankia

En el estudio, Álvarez & Marsal apunta a que la integración de CaixaBank con Bankia, que es la única que hasta la fecha se ha aprobado, es la operación que cuenta con los mayores riesgos de implementación. Aun así, destaca que el retorno de la inversión para el grupo catalán será de un 200%.

En el caso de la fusión de Unicaja y Liberbank, para la que se espera que se alcance un acuerdo esta semana, esta rentabilidad alcanza el 270%, según los cálculos de la consultora. Unos niveles que serían superados por la ecuación del Sabadell con Kutxabank, aunque esta combinación también generaría riesgos de ejecución relevantes.

En las últimas semanas, tras la ruptura de las negociaciones con BBVA, el mercado apunta a que el Sabadell podría volver a intentar llegar a un acuerdo con la entidad vasca el próximo año.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Espectadora
A Favor
En Contra

Jeje, ahora a bailar con San... como son los market makers, toda la info interesada y publicada por los panfletos vendidos a sus cuitas y marrullerías. Lo mejor, sentarse y mirar.

Puntuación 40
#1
A Favor
En Contra

Santander se quiere hacer "un Popular". No tienen vergúenza

Puntuación 20
#2
KOLORIN
A Favor
En Contra

SANTANDER YA ES MUY GRANDE.....LOS RIESGOS SISTEMICOS DEBEN DISMINUIRSE NO ACRECENTARSE.....

Puntuación 38
#3
KOLORIN
A Favor
En Contra

SANTANDER YA ES MUY GRANDE.....LOS RIESGOS SISTEMICOS DEBEN DISMINUIRSE NO ACRECENTARSE.....

Puntuación 12
#4
super yo
A Favor
En Contra

sanchiflas hay que pagar los favores y este le sabe a poco a la botina quiere al bbva

Puntuación 16
#5
Oliu
A Favor
En Contra

Pues nada, que venga doña Ana , pague 1,5 por acción y se la entregaremos con un lacito azul.

Puntuación 20
#6
Alaju
A Favor
En Contra

Si el santander lo comprar, los minoritarios ya pueden salir corriendo, porque pagará muchisimo menos de su cotización actual y si no, está muy claro que no se lo queda ni loco.

Meten estas noticias para que los pequeños inversores se lo crean y hagan subir la cotización.

Solo hay que fijarse en los cortos, cada día hay más, y así no se sube.

Puntuación 26
#7
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos hta 50c!!

Puntuación -3
#8
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Al Santander no le vende se lo regalan , tal y como hicieron con Popular y que lo paguen los accionista, esta es la formula mágica del Santander

Puntuación 27
#9
yacansaesto
A Favor
En Contra

Popular 2.0

Ladrones

Puntuación 13
#10
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Accionistas del Sabadell, vayan saliendo antes que les hagan un Popular

Puntuación 15
#11
A Favor
En Contra

Es una noticia absurda que por respeto a los trabajadores del Sabadell carece de fundamento por que ...no es mejor decir que intervengan al Santander......, el Santander en España dicen que es deficitario , ya tiene el negocio del Popular.....al Santander le sobran miles de empleados y miles de inmuebles y dado como tratan a los clientes parece que estos tb pero ya esta consiguiendo que les vayan empleados y clientes .....

Puntuación 18
#12
A Favor
En Contra

De un tipo que menosprecia un juicio sobre terrorismo de estado porque según él los jueces no tienen nombre y hay juicios más importantes para la sociedad qué se puede esperar. Pues que siga defendiendo a su manada aunque se les juzgue por terrorismo de estado. Ese hará cualquier cosa por mantenerse en el cargo.

Puntuación -3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Que se dejen de rodeos y se fusiones SAN y BBVA, cierren la mitad de oficinas, multipliquen por 2 los parados y llenen de jubilados la seguridad social terminando de quebrar este pais...

Somos Europa... que se fusionen con otras entidades de Europa para ser bancos europeos no regionales...

Puntuación 9
#14