Empresas y finanzas

El BCE prevé alargar el veto al dividendo sobre la banca en 2021, pero con excepciones

  • Las entidades que demuestren tener un buen 'colchón' sí podrán retomar los dividendos
Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Alemania. Imagen de archivo. Fotografía: Reuters.

La junta de supervisión del Banco Central Europeo (BCE) estudia mantener el año que viene el veto a los bancos a retribuir a sus accionistas con el reparto de dividendo o la recomprar acciones propias. La prohibición termina en principio el 1 de enero, pero el organismo sopesa alargar su vigencia, aunque con excepciones, según fuentes consultadas por Bloomberg.

La institución con sede en Frankfurt busca la fórmula para permitir que las entidades financieras de la Eurozona puedan reanudar la retribución a sus accionistas, pero cuando estas dispongan de capital suficiente para absorber futuras pérdidas derivadas de la pandemia de covid-19.

Ello se traduciría en que el veto se mantendría más allá de final de año, pero con excepciones: aquellas entidades que demuestren tener un buen 'colchón' sí podrían retomar los dividendos.

No obstante, se desconocen los criterios para determinar qué bancos podrían reanudar la retribución a los accionistas, según recoge Bloomberg. Está previsto que la junta de supervisión del BCE y los principales reguladores bancarios nacionales los decidan la semana que viene en una reunión.

La noticia no ha sido confirmada por el BCE. Su presidenta, Christine Lagarde, tampoco ha hecho ninguna mención al respecto en su rueda de prensa de hoy.

La banquera central ha comparecido tras la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno. El organismo ha decidido sus próximos pasos frente a la crisis del coronavirus basándose en su nuevo cuadro 'macro', que ha empeorado las perspectivas económicas para el año que viene en la zona euro.

El Banco Central Europeo ha incrementado en medio billón de euros su fondo de emergencia para la pandemia, el conocido como PEPP, hasta un total de 1,85 billones. Además, ha ampliado su vigencia hasta marzo de 2022.

También ha ampliado sus subastas de liquidez (TLTRO III) hasta junio de 2022 y ha dejado intactos los tipos de interés (o 'el precio del dinero'), en los actuales niveles mínimos (0%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky