Economía

La UE confía en llegar a un acuerdo con Reino Unido esta semana y evitar un Brexit caótico: "Todavía es posible"

  • La UE y Reino Unido se han dado unos días tras fracasar -otra vez- el domingo
  • Johnson pide hablar con las capitales: Merkel y Macron no quieren
  • La pesca y la competencia justa son dos de los aspectos encallados

La esperanza sigue abierta. El negociador del Brexit de la Unión Europea (UE), Michel Barnier, ha asegurado este lunes que todavía es posible sellar un nuevo pacto comercial con Reino Unido, mientras las dos partes buscan desatascar los puntos muertos en materias como el acceso a las aguas de pesca del Reino Unido para los barcos de la UE y una normativa de competencia justa para las empresas. El esperado acuerdo podría llegar esta misma semana, según fuentes consultadas por Bloomberg

Reino Unido y la UE acordaron el domingo darse unos días para tratar de alcanzar un acuerdo comercial esquivo, a pesar de no haber cumplido con el último de los plazos y con el objetivo de evitar una salida turbulenta a finales de mes. "Vamos a dar todas las oportunidades a este acuerdo... que todavía es posible", ha indicado Barnier a los periodistas a su llegada a Bruselas para poner al día a los enviados de los 27 países de la UE sobre las conversaciones con Reino Unido. "Un acuerdo bueno y equilibrado", puntualizó.

"Dos condiciones no se cumplen todavía. Una competencia libre y justa ... y un acuerdo que garantice el acceso recíproco a los mercados y las aguas. Y es en estos puntos donde no hemos encontrado el equilibrio adecuado con los británicos. Así que seguimos trabajando", añadió Barnier.

"Seguiremos discutiendo, estamos por supuesto distanciados en ciertos asuntos pero como dijo el primer ministro, no queremos dejar estas conversaciones"

En Londres, el secretario de Negocios británico, Alok Sharma, confesó que las partes seguían distanciadas en las conversaciones comerciales del Brexit, pero señaló que el primer ministro Boris Johnson aún quiere seguir negociando. "Seguiremos discutiendo, estamos por supuesto distanciados en ciertos asuntos pero como dijo el primer ministro, no queremos dejar estas conversaciones", señaló Sharma a la cadena de televisión Sky. "La gente espera, las empresas esperan que hagamos un esfuerzo extra en el Reino Unido y eso es precisamente lo que estamos haciendo".

El primer ministro británico Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen dieron a los negociadores un plazo hasta el domingo para encontrar la manera de resolver el punto muerto en el que se encuentran los acuerdos que garantizarían a Reino Unido el acceso sin aranceles ni cuotas al mercado único de la UE.

En vista de la falta de entendimiento, el domingo ordenaron a los negociadores que continuaran hablando, aunque Johnson sonaba pesimista en cuanto a las perspectivas de un avance. "Cualquier acuerdo que consigamos con la UE tiene que respetar el hecho de que somos un país soberano, un país independiente y esa es la base sobre la que haremos un trato si hay un acuerdo que hacer", declaró Sharma.

Johnson ha reiterado su disposición a hablar con las capitales europeas en paralelo a las conversaciones con Bruselas. "Me temo que seguimos muy distanciados en algunos aspectos clave, pero donde hay vida hay esperanza, y vamos a seguir hablando para ver qué podemos hacer", ha explicado Johnson en una entrevista a Sky News.

"Reino Unido no puede estar encerrado en la órbita reguladora de la UE", ha zanjado Johnson. "Si Ursula (Von der Leyen) se ha mostrado optimista al respecto, a mí me parece genial pero, desde donde estoy, hay problemas serios y muy, muy, muy difíciles que actualmente separan al Reino Unido de la UE", ha manifestado.

El primer ministro ha reiterado que "estaría muy feliz" de hablar con otros gobiernos europeos en paralelo a las negociaciones con Bruselas, una escena que se presenta difícil después de que Angela Merkel, de Alemania, y Enmanuel Macron, de Francia, rechazasen cualquier negociación por encima de la Comisión Europea. 

Los puntos de la discordia

Los asuntos fundamentales que siguen encallados son el de la pesca, la competencia justa entre las empresas británicas y europeas y el mecanismo de resolución de conflictos sobre el posible pacto. A la espera de saber si la negociación llegará o no a buen puerto, Bruselas cuenta con medidas de contingencia para el sector pesquero, las conexiones, y la seguridad aérea y el tráfico rodado.

Por su parte, el Gobierno británico tiene movilizados cuatro barcos militares que patrullarían las aguas territoriales para evitar posibles incursiones de pescadores comunitarios a partir del 1 de enero -entre otras medidas de contingencia-, si el acuerdo no se alcanzase. Si ambas partes no logran un pacto antes de que termine el año, su relación comercial se basará a partir del 1 de enero, conforme a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espejito, espejito
A Favor
En Contra

AudaxRenovables, está en la frontera crítica para sortear la muerte o el renacimiento jijiji stop riguroso jiji el riesgo es el precio a 0,90 eurillos jijiji

https://subefotos.com/ver/?4f68fbe5925ba1ce43954bca9be128c0o.png



En fin, jijiji

Puntuación -14
#1
Dromedario de Papadalapagar
A Favor
En Contra

Que lancen "por error" un Trident a Bruselas.

Luego pidan sus mas sinceras disculpas.

Y eso seguro que agiliza las negociaciones.

Los burócratas de la UE son unos cobardes, sólo hay que verles como ceden a los chantajes de Irán / Turquía.

Reino Unido no debería tener tanta paciencia con ellos.

Puntuación -22
#2
Jf
A Favor
En Contra

Pues si baja a 0.90 muy mala noticia para España, para España va ser mala noticia en todo. Por lo menos se podrá ganar esos 0.90 euritos que en España ni se ganan. Y tendrás que bajar el producto de precio si lo quieres vender, osea que si baja mira bien lo que va afectar a la economía española y Alemania no te quiero ni contar. Turismo no le afecta a España y venta de pisos y los productos que se envían a Inglaterra.

Puntuación -9
#3
RIDICULO SIN FRONTERAS
A Favor
En Contra

LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE.....NO ME GUSTA COMO SUENA.....QUITEMOSLO....LA PARTE CONTATANTE D ELA SEGUNDA PARTE....TAMPOCO ME GUSTA COMO SUENA....QUITEMSOLO...(HNOS. MARX)

Puntuación 16
#4
¿¿??
A Favor
En Contra

LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE.....NO ME GUSTA COMO SUENA.....QUITEMOSLO....LA PARTE CONTATANTE D ELA SEGUNDA PARTE....TAMPOCO ME GUSTA COMO SUENA....QUITEMSOLO...(HNOS. MARX)

Puntuación 1
#5
-
A Favor
En Contra

Los ingleses muy suyos, los de UE demasiado ambiguos; los primeros tienen una potencia detrás EEUU, los otros no se creen ser una potencia y solo saben nadar y aparentar que guardan la ropa; pero la ropa ¿ de quien ? seguro que la de los ciudadanos no. Posturas ambiguas con Gibraltar, el Sahara, Catalunya, Israel, EEUU, Rusia, China; y todo para guardar la espaldas a los alemanes, exportadores de calidad a muy alto precio, que pagamos los socios pobres.

Puntuación 25
#6
Bilbo
A Favor
En Contra

Los brexitianos se lo apostaron todo a un farol sin plan B. Ahora están jodidos.

Es lo que ocurre a los ciudadanos irresponsables cuando votan a populistas como los brexitianos o voxeros.

Puntuación -3
#7
Interior arruinado
A Favor
En Contra

Lo sabía! otra prórroga de la prorroga, vivís en una isla pedazo ignorantes, no teneis huevos a iros jajajaja

Puntuación 28
#8
jall
A Favor
En Contra

La huida se producirá sin acuerdo, y seguirán las negociaciones después durante años, probablemente lustros en un tira y afloja sin fin.

Puntuación 23
#9
Escéptico
A Favor
En Contra

Bilbo, eso está por ver. Que tienen problemones, por supuesto. Pero es que España, sin ser "brexitiana", sino muy pro UE, tiene problemas mil veces peores que nadie quiere solucionar. El Reino Unido depende ahora de cómo gestionen el Brexit y la era post Brexit sus gobernantes.

Puntuación 8
#10
plenilunio
A Favor
En Contra

Nos dejan claro que esto de la Unión €uropea es un chiste.

Tienen unas normas y unos calendarios a conveniencia. Que poca credibilidad.

Puntuación 14
#11
jesus
A Favor
En Contra

Esto supone media victoria para la UE y nada para un premier britanico que no se va ni con agua caliente pero al que se le ve la intención, una ultraderecha a la trump que esta a punto de no saber como engañar de nuevo a la ciudadania. Y no se va a las bravas por que seria mal negocio para todos, pero principalmente para los ingleses y mas estando pronto en la casa blanca Biden.

Es una lástima el tiempo que este sr Boris Johnson un erudito de la história ha hecho perder por no querer pagar los gastos de comunidad en Europa

Puntuación 6
#12
pilar
A Favor
En Contra

Y así hasta que alguien se baje los pantalones o las bragas.

Puntuación 7
#13
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

EL PENÚLTIMO AVISO . . . . NUNCA HAY ÚLTIMO.

ANDA QUE NO HAN TENIDO TIEMPO PARA NEGOCIAR Y A 17 DIAS DEL FIN DE AÑO SEGUIMOS EN MODO "TIEMPO MUERTO".

PARA QUE LUEGO DIGAN QUE LOS ESPAÑOLES SOMOS LA LECHE PORQUE DEJAMOS TODO PARA ULTIMA HORA.

Puntuación 9
#14
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Si tuviera yo tan seguro el premio gordo de la lotería como que se van a poner de acuerdo, me forraba. Teatro y más teatro.

Sin acuerdo, todos perdemos.

Si hay pérdidas para todos, entonces hay acuerdo por causa mayor. Además, Trompeta ya suena, y desafinaba mucho.

Puntuación 2
#15
Suliman
A Favor
En Contra

carril y manta, que dicen en mi pueblo.

Puntuación 0
#16