Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica cae un 3% en la sesión en la que empiezan a cotizar los derechos de su dividendo flexible

  • La 'teleco' ha descontado su 'scrip dividend' este viernes...
  • ...pero además se ha visto afectada por la incertidumbre por el Brexit

TELEFONICA

17:38:00
3,95
+1,70%
+0,07pts

Telefónica ha protagonizado este viernes las caídas en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. La operadora ha descontado su próximo dividendo. Pero sus 'números rojos' no se deben solo a eso: se ha visto afectada por la incertidumbre que reina en el mercado por el Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). La compañía está llevando a cabo la fusión de su negocio con Liberty Global en el país y no está claro hasta dónde le afectará la 'ruptura'. Tanto es así que las autoridades de competencia británicas han dado el 'visto bueno' a acelerar la operación, pero sus acciones no han recogido esta "buena noticia".

La 'teleco' española llegó a un acuerdo con Liberty Global en mayo para fusionar sus negocios en Reino Unido, creando una joint venture (o empresa filial conjunta) en la que ambas compañías tendrán una participación del 50%. En el caso de Telefónica, a través de O2 Holdings y mediante Virgin Media en el caso de la firma británica.

La operación está en proceso y va poco a poco. Por ello, ambas compañías pidieron recientemente a la autoridad de competencia de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés: Competition and Markets Authority) que acelerara la Fase 2 de su revisión.

La CMA ha aceptado dicha solicitud, según ha dado a conocer a primera hora de este viernes en un comunicado, por lo que apurará su análisis de la fusión a través de un proceso de vía rápida.

"La opción de vía rápida proporciona flexibilidad en el proceso de la CMA y permite que estos casos progresen de manera eficiente y rápida", ha justificado el regulador británico.

Por tanto, se podría decir que esta es una "noticia buena" para Telefónica. Al menos así lo cree Iván San Félix, analista de Renta 4, quien ve como algo positivo que la fusión en Reino Unido con Liberty "se apruebe cuando antes", según traslada a elEconomista.es.

Sin embargo, el mercado no ha recogido con alegría esta información. La 'teleco' presidida por José María Álvarez-Pallete ha protagonizado las pérdidas en el Ibex este viernes al dejarse un 3%, hasta los 3,55 euros la acción.

Solo una parte de estos descensos está 'exculpada': 0,20 euros de cada título, lo que corresponde al dividendo flexible (o scrip dividend) que está descontando tras haber concluido ayer el periodo que daba derecho a recibirlo.

Las caídas adicionales se deben a la "situación del mercado en general", apunta el experto de Renta 4. Y es que las ventas han sido generalizadas esta jornada en las bolsas europeas.

¿Cómo afectará el Brexit a la fusión de Telefónica y Liberty en Reino Unido?

Más allá del temor que producen los recientes repuntes de los contagios de covid-19 en distintos países, los inversores de Europa han mostrado hoy su preocupación por la próxima salida de Reino Unido de la UE.

El Brexit se producirá definitiva e irrevocablemente en veinte días. Londres y Bruselas no han firmado ningún acuerdo para sus futuras relaciones comerciales, y cada vez parece más probable que dicho pacto no se producirá antes de que se materialice el 'divorcio'.

¿Y en qué afecta esta situación a Telefónica? Pues en que su fusión con Liberty en Reino Unido "aún va a tardar", indica San Félix. Como pronto podrá producirse en el segundo trimestre del año que viene.

"Seguimos esperando que la transacción [con Liberty] se cierre a mediados del próximo año", ha trasladado la propia Telefónica tras conocer que la CMA ha aprobado su petición.

Representantes de la compañía de telecomunicaciones española se reunieron a finales de octubre con María Inmaculada López Martínez, miembro del gabinete de Josep Borrell (el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores) para analizar el impacto del Brexit en la fusión.

Según informa Vozpópuli, Bruselas trasladó a la Telefónica que "no tiene por qué haber ningún retraso en la operación". Pero todo está por ver aún, así que las buenas noticias han pasado hoy desapercibidas en el parqué.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

García
A Favor
En Contra

Es la empresa cangrejo va para atrás o con paso cambiado, sube el Ibex sube el Ibex un 2% ella lo pierde, baja el Ibex un 1% ella el doble para llevar la contraria. Intentando hacelo peor no lo consigues y eso que esta diversificada en un montón de países que tienen una estabilidad penosa y en un montón de negocios pero ni poniendole velas al santo de los fracasos levanta cabeza. Tiene que reinventarse,acercarse y crear confianza algo que no lo consigue, otras con menos hacen más

Puntuación 0
#1