Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica: últimas 24 horas para hacerse con uno de los dividendos más esperados de la bolsa española

  • Ha recuperado la fórmula del 'scrip dividend', el pago en acciones
  • Su retribución brinda una rentabilidad cercana al 5%
  • Pese al 'rally' registra su peor año bursátil de los últimos quince
Últimas horas horas para optar al dividendo de Telefónica
Madridicon-related

La sesión de hoy es una de esas que están señaladas en rojo en el calendario de los cazadividendos de la bolsa española. Se trata de la última jornada en la que los inversores podrán hacerse con los títulos de Telefónica para optar a cobrar una de las retribuciones más rentables del mercado nacional.

Después de disipar las dudas que generó el pago en medio de la abrupta caída en bolsa que sufrieron sus títulos en los meses posteriores a la irrupción del Covid-19, la teleco española da hoy una ultima oportunidad a sus accionistas para que puedan optar a su dividendo | Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española.

Y lo hace ofreciendo una retribución que brinda una rentabilidad cercana al 5% tras el rally que han vivido sus acciones en las últimas semanas. Un suculento porcentaje -llegó a rondar el 11% en los peores momentos de la crisis del coronavirus- si se tiene en cuenta que Telefónica ha registrado en noviembre su mes más alcista del siglo, revalorizándose más de un 30%, y que en diciembre sus acciones han dado continuidad a las ganancias y ya suman avances superiores al 5%

Y es que, estas ganancias de última hora no empañan el convulso ejercicio de 2020 que ha registrado Telefónica, que aún así registra su peor año bursátil de los últimos quince. De hecho, la teleco ha visto este año como sus títulos llegaban a cotizar en mínimos no vistos desde 1996.

Evolución anual de las acciones de Telefónica en bolsa (%)
Evolución anual de las acciones de Telefónica en bolsa (%)

La compañía presidida por José María Álvarez Pallete, retribuye dos veces al año, en diciembre y en junio. En su dividendo del pasado junio (que fue el segundo con cargo a 2019) Telefónica recuperó el scrip dividend, es decir, el pago en acciones. La teleco explicó que utilizará esta misma fórmula también en el dividendo de este mes "por razones de prudencia financiera en este entorno de crisis".

La rentabilidad por dividendo del Ibex cae a mínimos de 2006 en el 3%.

Por eso, el inversor que opte por cobrar en metálico y no en acciones verá diluida su participación en el capital (ese es el efecto pernicioso del scrip), ya que la compañía emite nuevos títulos para pagar ese dividendo, pero no destruye luego acciones por el mismo importe. De hecho, para abordar el pago, la comisión delegada del consejo de administración de Telefónica acordó este viernes llevar a cabo la ejecución del segundo aumento de capital con cargo a reservas destinado a la retribución del accionista, que supondrá la emisión de un máximo de algo más de 296 millones de acciones.

Un amplio recorrido por delante

"Desde Ecotrader entendemos que es cuestión de tiempo que Telefónica se dirija a buscar la zona de antiguo soporte, ahora fuerte resistencia de los 5 euros y hasta ahí todavía hay un amplio recorrido por delante", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien destaca el proceso de reconstrucción alcista que registra la española "desde que alcanzó la base del lateral que viene acotando la consolidación de los últimos 20 años, en los 2,55-2,75 euros" | Estos son los niveles clave de las firmas del Ibex 35.

Un nivel, los 5 euros, por encima incluso del precio objetivo a doce meses vista que los analistas le otorgan de media. Y es que, según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, Telefónica alcanzaría los 4,65 euros el año que viene por estas fechas | Consulte aquí la recomendación de los analistas.

¿Hay fondos más rentables que mi acción?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky